- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Edición Europa

Buenos días. Trump sugiere que Ucrania tendrá que hacer concesiones territoriales si no quiere que la guerra siga durante años; además, asegura que no hay plazo para el acuerdo de paz. Taiwán, por su parte, destinará 40.000 millones de dólares más a armamento. En el plano económico, Trump insta a China a comprar más y más rápido los productos americanos; Hasset se posiciona como favorito en la carrera por la Reserva Federal y Japón se prepara para subir tasas.
1. Trump sugiere concesiones territoriales de Ucrania
Trump destacó que valora como concesiones rusas el cese de combates y la renuncia a tomar más territorio. Ante la posibilidad de que Ucrania ceda tierras, afirmó que Rusia podría avanzar igualmente y cuestionó si Kiev debería arriesgar más vidas. Añadió que Washington y Europa discuten garantías de seguridad para Ucrania, con un rol europeo predominante. El presidente estadounidense Donald Trump dijo que Jared Kushner podría acompañar al enviado especial Steve Witkoff en su visita a Moscú, donde se espera una reunión con Vladímir Putin la próxima semana.
2. Trump: “No hay plazo para el acuerdo de paz”
El presidente Trump asegura que no hay plazo definido para alcanzar un acuerdo de paz para Ucrania: “Terminará cuando termine”, dijo. Además, aseguró que se reuniría con los líderes de Rusia y Ucrania solo si se alcanza un acuerdo de paz final. Trump afirmó que el plan de paz de 28 puntos ha avanzado significativamente, aunque quedan desacuerdos y se seguirá negociando. Subrayó que Europa jugará un papel importante en las garantías de seguridad para Kiev.
3. Hassett, favorito para la Fed
Aliados del presidente Donald Trump señalan que Kevin Hassett, actual director del Consejo Económico Nacional, encabeza la lista para presidir la Reserva Federal. Considerado un cercano confidente de Trump, Hassett trasladaría al banco central la estrategia de reducir rápidamente las tasas de interés. Aunque Trump es conocido por decisiones inesperadas, el economista ya expresó que aceptaría el cargo si se lo solicitan. Hassett comparte la visión de recortes agresivos y ha criticado a la Fed por perder el control de la inflación tras la pandemia.
4. Trump quiere que China compre más y más rápido
El presidente Donald Trump afirmó que pidió a su homólogo chino, Xi Jinping, aumentar y agilizar las compras de bienes estadounidenses durante una llamada reciente, y que Xi “más o menos aceptó”. Trump dijo esperar “una grata sorpresa” por parte de Pekín. Aunque China retomó la compra de soja y frenó restricciones a la exportación de tierras raras, el ritmo sigue por debajo de lo anticipado. Washington busca que Pekín cumpla más rápidamente con los compromisos comerciales acordados.
5. Japón se prepara para subir tasas
El Banco de Japón ha comenzado a preparar a los mercados para un posible aumento de tasas tan pronto como diciembre, reavivando un tono más agresivo ante la persistente debilidad del yen y el riesgo inflacionario asociado. Fuentes señalan que comentarios recientes del gobernador Kazuo Ueda y otros funcionarios buscan evitar sorpresas si se decide un alza este mes, aunque la decisión sigue muy ajustada. Una mayoría de economistas prevé un incremento en la reunión del 18 y 19 de diciembre, mientras más miembros de la junta respaldan un giro hacia tasas más altas.
6. Taiwán: 40.000 M$ para defenderse de China
El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, anunció que su gobierno presentará un presupuesto suplementario de 40.000 millones de dólares destinado a compras de armamento estadounidense durante varios años. En un artículo para The Washington Post, Lai afirmó que el objetivo es incrementar los costos y las incertidumbres para Pekín ante cualquier decisión de usar la fuerza. También acelerará el desarrollo del “T-Dome”, un sistema integrado y multinivel de defensa diseñado para avanzar hacia una Taiwán “inasalible”, protegida por tecnología e innovación.
Datos del día
La mitad de la semana llega con la publicación del análisis de estabilidad financiera del BCE. La OCDE publica su Estudio Económico de España. En Estados Unidos no se publicarán los datos del PCE ni del PIB, pero sí las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y los bienes duraderos; también los inventarios de petróleo crudo de la EIA. A última hora conoceremos el Libro Beige de la Fed.
Hablan Muller, Vujcic, Lane y Lagarde, del BCE.
Mercados
Datos de las 7.30 hora de Europa central.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply