Economía al día

Edición Europa

Buenos días. Sube la tensión comercial entre EE. UU. y China, en este caso por la soja. El gigante asiático muestra datos de débil inflación, pero deflación persistente en la industria. Además, Trump certifica su apoyo a Argentina, mientras amenaza a España y se muestra frustrado con Putin. Por otro lado, Japón ve caídas en su producción industrial.

1. Trump acusa a China de “acto económicamente hostil”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este martes a China de actuar de forma “económicamente hostil” al negarse deliberadamente a comprar soja estadounidense, afectando así a los agricultores del país. En un mensaje en Truth Social, Trump advirtió que su gobierno evalúa suspender el comercio con China en sectores como el aceite de cocina, entre otros, como represalia. La soja ha sido históricamente un punto de fricción en las relaciones comerciales entre ambos países, especialmente durante las disputas arancelarias de 2018 y 2019.

2. Trump llama a “hacer Argentina grande otra vez”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió el martes al mandatario argentino Javier Milei en un mensaje en Truth Social, calificando su encuentro como una “gran reunión” y pidiendo a los argentinos que lo respalden en las elecciones legislativas. Trump afirmó que Milei “está haciendo lo correcto” y le otorgó su “respaldo total y absoluto”, asegurando que “no los defraudará”. El mensaje concluyó con la frase “Make Argentina Great Again”, eco del famoso lema de campaña del presidente estadounidense.

3. China: inflación débil y deflación en la industria

La inflación del IPC chino se contrajo un 0,3% interanual en septiembre, más de lo esperado, mientras que el IPP cayó 2,3%, marcando 36 meses consecutivos de deflación en precios de fábrica. El gasto privado sigue débil y los estímulos de Pekín de finales de 2024 muestran efectos limitados. El crecimiento económico se desacelera, el sector inmobiliario permanece en crisis y los aranceles de EE. UU. presionan las exportaciones. Se espera que el gobierno implemente nuevas medidas de apoyo, mientras que la inflación podría repuntar en octubre por la Semana Dorada.

4. Trump, frustrado con Putin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes estar “decepcionado” con su homólogo ruso, Vladimir Putin, por su negativa a poner fin a la guerra en Ucrania. “No sé por qué continúa con esta guerra, que ha sido muy perjudicial para él”, dijo Trump antes de un almuerzo con el presidente argentino Javier Milei. El mandatario calificó el conflicto como “el más grave desde la Segunda Guerra Mundial” y advirtió de un colapso inminente de la economía rusa. También confirmó que se reunirá con Volodymyr Zelensky para tratar el envío de misiles Tomahawk a Kiev.

5. Posibles sanciones a España por su gasto en defensa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó el martes que considera imponer un “castigo comercial” a España debido a su negativa a aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB, tal como acordaron otros miembros de la OTAN. Durante un almuerzo en la Casa Blanca con el presidente argentino Javier Milei, Trump declaró estar “muy descontento” con España, señalando que su postura es “muy injusta para la OTAN”. Anteriormente, había sugerido incluso la posibilidad de expulsar a España de la alianza.

6. Japón: cae la producción industrial

La producción industrial de Japón cayó un 1,6% interanual en agosto y un 1,5% respecto a julio, según el informe final del Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI). Las cifras revisadas reflejan una contracción mayor que la estimada inicialmente (-1,3% y -1,2%, respectivamente). Los envíos y las existencias descendieron un 1,3% y un 2,9% interanual, mientras que el índice de ratio de inventarios aumentó un 0,4%. En comparación mensual, los envíos subieron un 0,2%, las existencias bajaron un 1% y la ratio de inventarios creció un 2,3%.

Datos del día

Esta madrugada hemos conocido los datos de IPC e IPP de China. A primeras horas de la mañana se publican los datos de IPC de Francia y España; y la producción industrial de la eurozona. Además, conoceremos el rendimiento del bono alemán a 30 años. En el continente americano, solicitudes de hipotecas de MBA en Estados Unidos; ventas mayoristas de Canadá. Al final del día conoceremos el Libro Beige de la Fed.

Publican resultados del 3T de 2025 ASML, Bank of America, Morgan Stanley, Abbot

Hablan de Guindos, Rehn y Villeroy, del BC; Ramsden y Breeden, del Banco de Inglaterra; Miran y Waller, de la Reserva Federal.

Mercados

Datos de las 7:30 hora de Europa central.

Gráfico de la mañana

El gráfico de hoy de TradingView cambio de protagonista y se centra en la plata, que vive unas jornadas históricas.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.