- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Jueves 10 de abril de 2025
Edición Europa

Buenas tardes. Sigue la guerra arancelaria: Trump suspende los gravámenes a la mayoría de los países durante 90 días, pero aumenta las tasas a China (que las había subido previamente en represalia). Datos económicos en el gigante asiático y el renminbi chino, en su nivel más bajo desde 2007. Asia-Pacífico recibe la noticia del aplazamiento con subidas. Y Trump confirma que no descarta la opción militar si Irán no llega a un acuerdo nuclear.
1. Trump suspende aranceles 90 días…
El presidente Donald Trump anunció una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos para más de 75 países que no han tomado represalias tras las medidas comerciales de la semana pasada. A través de Truth Social, destacó que estos países “no han respondido en modo alguno” y, por ello, ordenó una reducción inmediata al 10% de dichos aranceles.
2. … pero impone más aranceles a China: 125%
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles un aumento inmediato de los aranceles sobre productos chinos, llevándolos al 125%. En redes sociales, justificó la medida acusando a Pekín de mostrar una “falta de respeto” hacia los mercados globales. Esta decisión representa una escalada significativa en las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Trump afirmó que China ha “estafado” a EE. UU. durante años y que este aumento busca restablecer el equilibrio comercial. La medida entra en vigor de forma inmediata.
3. Canadá y México, excluidos de la suspensión arancelaria
Canadá y México no están incluidos en la suspensión global de aranceles por 90 días anunciada por el presidente Donald Trump, según reportó CBC News citando a un funcionario de la Casa Blanca. Esto contradice declaraciones anteriores del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien aseguró que ambos países formarían parte de la pausa y del arancel base del 10%. No obstante, aunque seguirán sujetos al arancel del 25% sobre comercio no USMCA, no se les aplicará el nuevo arancel adicional del 10%.
4. La inflación en China, en terreno negativo
La inflación en China continúa débil: el índice de precios al consumidor (IPC) cayó un 0,1% interanual en marzo, moderando el descenso de 0,7% registrado en febrero, según informó la Oficina Nacional de Estadísticas (NBS). En términos mensuales, los precios bajaron un 0,4%, más que el 0,2% del mes anterior. Además, el índice de precios al productor (IPP) se redujo un 2,5% interanual, señalando una caída persistente en los precios a puerta de fábrica. Ambas cifras estuvieron por debajo de lo esperado por los analistas.
5. En renminbi chino, en su nivel más bajo desde 2007
El renminbi chino cayó este jueves a su nivel más bajo en casi 18 años, situándose en 7351 por dólar. Esta depreciación sugiere que Beijing podría estar permitiendo una caída gradual de su moneda como respuesta a los nuevos aranceles estadounidenses. El Banco Popular de China fijó su tipo de cambio oficial en 7209 por dólar. Mientras tanto, el renminbi offshore, que se negocia sin restricciones, tocó un mínimo histórico de 7429 antes de recuperarse ligeramente. EE. UU. advierte a China contra una posible manipulación monetaria.
6. Asia-Pacífico al alza
Los mercados de Asia-Pacífico cerraron mayoritariamente en verde este jueves. El impulso vino a pesar del aumento inmediato de aranceles de EE. UU. sobre productos chinos al 125%, mientras que otros países recibieron una prórroga de 90 días. Japón reportó un alza del 4,2% en su índice de precios del productor, mientras que China mostró una caída del 0,1% en su índice de precios al consumidor. El Nikkei 225 subió 8,21%, el Kospi 5,17% y el Hang Seng 3,69%. El dólar retrocedió 0,54% frente al yen.
7. Trump no descarta una acción militar en Irán
El presidente Trump afirmó que una acción militar contra Irán es "absolutamente" posible si no se alcanza un acuerdo nuclear. Desde el Despacho Oval, reiteró que EE. UU. no permitirá que Irán obtenga armas nucleares y dijo que “no hay mucho tiempo”. Añadió que desea ver prosperar a Irán, pero sin acceso a armas nucleares. Las declaraciones se producen en un contexto de tensión creciente y podrían marcar un nuevo capítulo en la política exterior estadounidense en Medio Oriente.
Datos del día
La jornada ha comenzado con el IPC de China. Durante la mañana, en Europa, conoceremos la producción industrial de Italia y el informe mensual del Bundesbank. En Estados Unidos, solicitudes iniciales de subsidio por desempleo e IPC.

Trump abre otra guerra comercial: ¿EE.UU. se dispara en el pie? |
El nuevo arancel del 20% a productos de la Unión Europea, anunciado por Trump el 2 de abril, ha encendido las alarmas. La medida busca reducir el déficit comercial, pero los mercados reaccionaron en negativo: el S&P 500 y el Nasdaq se desploman. Sectores clave como tecnología y automoción sufren ya las consecuencias, con costes al alza e incertidumbre en las cadenas de suministro. Europa ha respondido con amenazas de represalias. La tensión escala. ¿Resultado? Más inflación, menos crecimiento y un riesgo claro: que el remedio sea peor que la enfermedad. Una vez más, la política comercial de EE. UU. puede terminar afectando más a sus propios ciudadanos que a sus rivales. En tiempos de volatilidad extrema, mantener el riesgo limitado en tus operaciones es clave. Opera con opciones barrera, limita tus posibles pérdidas con beneficios potenciales ilimitados. |
Mercados
Datos de las 7:30 a. m. hora de Madrid.

Gráfico de la mañana
El bitcoin volvió a subir tras el anuncio de aplazamiento arancelario de Trump, como refleja el gráfico de TradingView

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply