Economía al día

Viernes 18 de julio de 2025

Edición Europa

Buenos días. La Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba tres grandes proyectos de ley: Clarity, para regular el mercado cripto; Genius, para regular las stablecoins; y un recorte presupuestario de 9000 millones de dólares. Mientras, Trump abre la inversión en criptos, oro y capital privado a los planes de jubilación. Se modera la inflación en Japón; Trump permitirá la publicación de lo “relevante” del caso Epstein y Netflix cumple expectativas con sus resultados del 2T.

1. Regulación cripto: se aprueba la Ley Clarity

La Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó el jueves la Ley CLARITY, un proyecto clave para regular el mercado cripto. Con 278 votos a favor y 129 en contra, la medida —respaldada por el presidente Trump— establece criterios claros para que la SEC determine si un activo digital se considera valor financiero. La legislación avanza ahora al Senado, marcando un posible antes y después en la estructura regulatoria de criptoactivos en EE.UU., con implicaciones importantes para emisores, plataformas y reguladores.

2. Stablecoins: se aprueba la Ley Genius

Con una contundente votación de 308-122, la Cámara aprobó también la Ley GENIUS, que sienta las bases para regular stablecoins vinculadas al dólar. La ley, ya respaldada por el Senado, fue impulsada gracias a su inclusión en el paquete de defensa nacional, junto con la Ley Anti-CBDC, que prohíbe al banco central emitir monedas digitales directamente al público. La legislación permitirá a entidades privadas emitir stablecoins bajo supervisión federal, una medida que podría consolidar a EE. UU. como líder en innovación monetaria.

3. Aprobado el recorte de 9000 M$ de Trump

La Cámara de Representantes de EE. UU. ha aprobado por 216 votos contra 213 el proyecto de ley de recortes presupuestarios impulsado por el presidente Donald Trump, enviándolo a su escritorio para firma final. La medida reduce 9000 millones de dólares en gastos ya autorizados, incluyendo 1100 millones para la Corporación de Radiodifusión Pública y 8000 millones en ayuda exterior, como fondos para USAID. El Senado aprobó el proyecto el día anterior por 51-48 votos. Se espera un fuerte debate político sobre el impacto de estos recortes tanto a nivel nacional como internacional.

4. EE.UU.: invertir en la jubilación

El presidente Donald Trump planea firmar esta semana una orden ejecutiva que permitiría incluir criptomonedas, oro y capital privado en los populares planes de jubilación 401(k), según reportó el Financial Times. La orden instruiría a los reguladores a identificar obstáculos restantes para integrar estos activos alternativos en fondos gestionados profesionalmente. Tradicionalmente, los 401(k) invierten en valores cotizados, con ventajas fiscales. Este giro podría transformar el panorama de ahorro para la jubilación en EE. UU., ampliando el acceso a inversiones no tradicionales y generando un intenso debate regulatorio.

5. Japón: la inflación se modera en junio

Los precios al consumidor en Japón crecieron 3,3% interanual en junio, según la Oficina de Estadísticas nipona, desacelerándose frente al 3,5% de mayo. El índice que excluye alimentos frescos subió también un 3,3%, y el que excluye alimentos frescos y energía, un 3,4%. Las cifras están en línea con las expectativas del mercado y podrían aliviar presiones sobre el Banco de Japón, que hasta ahora ha mantenido una política monetaria ultraexpansiva frente al persistente aumento del coste de vida en el país asiático.

6. Trump liberará lo “relevante” del caso Epstein

El presidente Donald Trump anunció que ha instruido a la fiscal general Pam Bondi a liberar todo testimonio relevante del gran jurado sobre el caso Epstein, sujeto a aprobación judicial. A través de Truth Social, Trump criticó la cobertura mediática del caso, calificándola de “escándalo demócrata”. En otra publicación, negó haber escrito una supuesta carta a Epstein publicada por The Wall Street Journal, y amenazó con demandar a Rupert Murdoch y al diario por difamación, afirmando que “los voy a demandar a todos”.

7. Netflix cumple y eleva previsiones

Netflix informó ingresos de 11.080 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, un aumento del 15.9% interanual, con un beneficio neto de 3150 millones de dólares. Las ganancias por acción llegaron a 7,19 dólares, superando el año anterior. La plataforma proyecta cerrar el año con hasta 45.200 millones, gracias a un dólar débil, el crecimiento de suscriptores y la venta de publicidad. Pese a los buenos resultados, sus acciones cayeron un 1,16% tras el cierre. Estrenos clave como Stranger Things, Happy Gilmore 2 y Frankenstein destacan en la segunda mitad del año.

Datos del día

El IPC de Japón ha sido el primer dato del día. Más cerca, en Europa, conoceremos el IPP alemán y un poco después la cuenta corriente de la eurozona. En Estados Unidos, la Universidad de Michigan presenta su sentimiento preliminar de inflación a 1 y a 5 años y sus expectativas.

Presentan resultados del 2T American Express y 3M.

Mercados

Datos de las 7:20 hora de Madrid.

Gráfico de la mañana

El gráfico de hoy de TradingView está dedicado a Netflix; la plataforma ha cumplido expectativas en el 2T.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.