Economía al día

Edición América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.

1. EE. UU.: Un Irán nuclear es “un riesgo inaceptable”

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, subrayó este lunes en Jerusalén, junto al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, que la posibilidad de un Irán nuclear constituye “un riesgo inaceptable”. Según Rubio, Teherán no solo busca armas nucleares, sino también misiles de corto y medio alcance, lo que supone una amenaza “no solo para Israel o Estados Unidos, sino para el mundo”. El funcionario reiteró que Washington mantendrá su política de “máxima presión” sobre Irán “hasta que cambie de rumbo”. Además, advirtió que Gaza “no tendrá mejor futuro con Hamás”.

2. Kremlin: La OTAN está, de facto, en guerra con Rusia

El portavoz presidencial Dmitri Peskov afirmó este lunes que la OTAN está de facto en guerra con Rusia debido a su continuo apoyo militar a Ucrania. Según Peskov, esta realidad es “obvia” y no requiere más pruebas. Moscú lleva tiempo acusando a la alianza atlántica de involucrarse directamente en el conflicto desde que comenzaron los envíos de armamento a Kiev. Sus declaraciones llegan tras la afirmación del canciller polaco, Radoslaw Sikorski, quien sostuvo que la OTAN no está en guerra, pese a la reciente intrusión de drones rusos en Polonia.

3. China acusa a Nvidia de posible violación de ley antimonopolio

La Administración Estatal para la Regulación del Mercado de China (SAMR) anunció este lunes que, tras una investigación preliminar, detectó que Nvidia podría haber infringido la ley antimonopolio del país en su adquisición de Mellanox Technologies. El regulador indicó que abrirá una investigación más profunda sobre la operación, autorizada en 2020 bajo condiciones específicas cuando Nvidia cerró la compra de $6.900 millones. La noticia impactó de inmediato en los mercados: las acciones de Nvidia caían un 2,17% en las operaciones previas a la apertura de Wall Street.

4. Eurozona: menos superávit comercial

El superávit comercial de la eurozona se situó en 12.400 millones de euros en julio, por debajo de los 18.500 millones del mismo mes de 2024, según Eurostat. Aun así, la cifra superó el saldo de junio, que fue de 8000 millones. Las exportaciones crecieron un 0,4% hasta 251.500 millones de euros, mientras que las importaciones subieron 3,1% a 239.100 millones. En el conjunto de la UE, el superávit fue de 12.100 millones de euros, frente a 15.900 millones un año antes, con exportaciones en retroceso de 0,5% e importaciones en alza de 1,2%.

5. Tesla se dispara tras la recompra de acciones de Musk

Las acciones de Tesla repuntaron más de un 7% en las operaciones previas a la apertura de Wall Street este lunes, después de conocerse que su director ejecutivo, Elon Musk, adquirió 2,5 millones de títulos de la compañía por un valor cercano a los 1000 millones de dólares. La operación refuerza la confianza del empresario en el futuro del fabricante de vehículos eléctricos, en un contexto de creciente competencia en el sector y dudas recientes sobre la demanda global. El movimiento generó un fuerte optimismo entre los inversores.

Mercados

Datos de las 13:30 hora de Europa central

Claves del día de Jose A. Vizner

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.