Economía al día

Edición Europa

Buenos días. Trump mira a la Corte Suprema, que tiene que determinar sobre el caso de los aranceles y que podría dar un giro a la economía de Estados Unidos y, por ende, a la mundial. Estados Unidos reduce un 10% los vuelos en 40 aeropuertos por falta de personal, debido al cierre de la Administración. Reabre la segunda pista del aeropuerto de Louisville tras el accidente de UPS. Y Corea del Norte amenaza con represalias tras las sanciones de EE. UU.

1. Trump: “Perder el caso de los aranceles sería devastador”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que había escuchado que la audiencia de la Corte Suprema sobre sus aranceles comerciales “salió bien”, y advirtió que perder el caso sería “devastador para el país. En una entrevista con Fox News, Trump calificó el litigio como “uno de los casos más importantes en la historia de nuestro país” y defendió sus políticas comerciales: “Sin los aranceles, el mundo entero estaría en una depresión”. El mandatario recordó su disputa con China, señalando que el presidente Xi Jinping “nos atacó con las tierras raras” y que él respondió con un arancel del 100%, lo que —según Trump— llevó rápidamente a un acuerdo.

2. Pendientes de la decisión de la Corte Suprema sobre los aranceles

El uso de amplias facultades por parte del presidente Donald Trump para imponer aranceles enfrentó un aluvión de preguntas escépticas en la Corte Suprema, lo que sugiere que el tribunal podría intervenir. Aunque la Corte determine si Trump abusó de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977, la realidad es que el mandatario sigue defendiendo los aranceles como pilar de su política económica. La incertidumbre se mantendrá para empresas y socios comerciales —desde China hasta la Unión Europea—, mientras los abogados advierten que Trump dispone de otras leyes para seguir aplicando medidas similares. Tras la audiencia, la Casa Blanca se mostró optimista: “El presidente confía en que la Corte hará lo correcto”, dijo su portavoz Karoline Leavitt.

3. EE. UU. reducirá un 10% los vuelos por el cierre de gobierno

El secretario de Transporte, Sean Duffy, anunció que la Administración Federal de Aviación (FAA) reducirá en un 10% la capacidad de vuelos programados en 40 aeropuertos de alto tráfico a partir del 7 de noviembre. Acompañado por el administrador de la FAA, Bryan Bedford, Duffy explicó que la medida busca mantener los estándares de seguridad durante el actual cierre del gobierno. Ambos destacaron que la agencia enfrenta una grave escasez de personal, ya que numerosos controladores aéreos sin sueldo se han ausentado del trabajo, provocando retrasos generalizados en todo el país.

4. Japón: la manufactura sufre la mayor contracción en 19 meses

La actividad manufacturera de Japón se redujo en octubre al ritmo más rápido en casi dos años, lastrada por la débil demanda en los sectores automotriz y de semiconductores, según el PMI manufacturero de S&P Global, que cayó a 48,2, su nivel más bajo desde marzo de 2024. El índice se mantuvo por debajo del umbral de 50 por cuarto mes consecutivo, señalando contracción. Los nuevos pedidos registraron su mayor caída en 20 meses, y las exportaciones disminuyeron por 44.º mes seguido, aunque a un ritmo más moderado. “La debilidad de la demanda global sigue afectando al sector”, advirtió Pollyanna De Lima, de S&P Global.

5. Corea del Norte amenaza con represalias a las sanciones

Corea del Norte condenó las sanciones impuestas por Estados Unidos por presunto blanqueo de dinero vinculado a actividades cibernéticas y advirtió que tomará una “respuesta correspondiente”, informó la agencia estatal KCNA. “Dado que la actual administración estadounidense ha dejado claro que será hostil hacia nosotros hasta el final, responderemos con paciencia y de manera correspondiente”, declaró Kim Un-chol, viceministro de Exteriores a cargo de los asuntos con EE. UU. Washington sancionó el martes a ocho individuos y dos entidades norcoreanas por su participación en estos esquemas financieros ilícitos.

6. Reabierto el aeropuerto de Louisville tras el accidente de UPS

El Aeropuerto Internacional Muhammad Ali de Louisville reabrió su segunda pista este miércoles, tras el accidente de un avión de carga de UPS que dejó al menos 12 fallecidos, según las autoridades.“Actualización del aeródromo: la pista 17L/35R (Este) ya está abierta tras el incidente aéreo de ayer. Con esta reapertura, dos de las tres pistas del aeropuerto están operativas”, informó la administración del aeropuerto en X.

Datos del día

Este jueves conoceremos los datos de producción industrial de Alemania y ventas minoristas de la zona euro. Además, se publica la decisión de tipos de interés del Banco de Inglaterra.

Hablan Kocher, de Guindos, Schnabel, Nagel, Buch y Lane, del BCE. También Williams, Barr, Hammack, Waller, Paulson y Musalen, de la Reserva Federal.

Mercados

Datos de las 7:30 hora de Europa central.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.