- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Martes 8 de abril de 2025
Edición Europa

Buenas tardes. China responde a Trump y advierte que “luchará hasta el final” en la escalada arancelaria iniciada por el estadounidense, que asegura que no habrá pausa en la aplicación de los gravámenes. El gigante asiático permite que su moneda se debilite para favorecer la exportación, mientras Europa deja al bourbon fuera de los aranceles con la esperanza de que no se grave el vino y el champán europeos. En geopolítica, Irán asegura que las negociaciones con EE.UU. serán indirectas, y Trump amenaza al país de los ayatolás si no hay acuerdo nuclear.
1. China “luchará hasta el final”
China declara que "luchará hasta el final" y tomará contramedidas para proteger sus derechos, tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer un arancel adicional del 50% si Pekín no retira su arancel del 34% a productos estadounidenses. El Ministerio de Comercio chino calificó la medida como "un error sobre otro error" y acusó a EE.UU. de chantaje. “China nunca aceptará esto. Si EE.UU. insiste en su camino, responderemos con firmeza”, advirtió el ministerio en un comunicado oficial.
2. Trump descarta pausa en los aranceles
El presidente Trump descartó cualquier pausa en los aranceles al ser consultado al respecto, tras una confusión generada por declaraciones erróneas de un funcionario de la Casa Blanca. “No lo estamos considerando. Queremos acuerdos justos con todos los países, o no habrá relación alguna”, declaró junto al primer ministro israelí Netanyahu. Sus palabras intensificaron el nerviosismo en los mercados, que acumulan tres sesiones consecutivas a la baja desde que Trump anunció nuevos aranceles a productos chinos el 2 de abril.
3. China debilita el renminbi por la guerra comercial
El Banco Popular de China fijó el valor del renminbi en su nivel más bajo desde septiembre de 2023: 7,204 yuanes frente al dólar. Esta medida es vista como un mensaje a EE.UU., al sugerir que China podría permitir una devaluación de su moneda para contrarrestar los nuevos aranceles impuestos por Trump. El renminbi offshore también cayó, superando los 7,35 yuanes por dólar. Durante la anterior guerra comercial bajo Trump, China adoptó tácticas similares para amortiguar los efectos de los aranceles.
4. La UE retira el arancel al bourbon
La Unión Europea decidió no imponer el arancel del 50% al whisky estadounidense, aunque sí avanzará con una lista de productos a los que aplicará tarifas del 25% en respuesta a los aranceles de Trump sobre el acero y aluminio. Para evitar represalias contra el vino y champán europeos, se excluyó el bourbon. Entre los productos afectados figuran motocicletas, diamantes, embarcaciones, electrodomésticos, tabaco y productos agrícolas. Las tarifas entrarán en vigor el 15 de abril, salvo algunas excepciones programadas para diciembre.
5. Irán confirma conversaciones indirectas con EE.UU.
El canciller iraní Abbas Araghchi anunció que Irán y Estados Unidos mantendrán conversaciones indirectas de alto nivel este sábado en Omán, pese a que Trump había adelantado un posible diálogo directo. Araghchi afirmó que “la pelota está en el campo de EE.UU.”. Las declaraciones reflejan un ambiente tenso ante la posibilidad de un acuerdo nuclear, con amenazas cruzadas que podrían escalar rápidamente.
6. Trump amenaza a Irán si fracasa el acuerdo nuclear
Trump lanzó una dura advertencia a Irán, asegurando que enfrentará "gran peligro" si fracasan las negociaciones nucleares previstas para este sábado. En conferencia junto a Netanyahu, reiteró que Irán no puede desarrollar armas nucleares y dejó abierta la posibilidad de un ataque militar. En respuesta, el líder supremo iraní, Ali Khamenei, advirtió sobre una “fuerte respuesta” ante cualquier agresión. El ambiente entre ambas naciones se vuelve cada vez más tenso mientras se acerca la fecha de los diálogos.
7. Datos del día
El primer dato económico de la mañana lo tendremos en Francia, con su cuenta corriente y balanza comercial. En Estados Unidos se publica el Libro Rojo y el índice de optimismo empresarial de la NFIB.

Trump abre otra guerra comercial: ¿EE.UU. se dispara en el pie? |
El nuevo arancel del 20% a productos de la Unión Europea, anunciado por Trump el 2 de abril, ha encendido las alarmas. La medida busca reducir el déficit comercial, pero los mercados reaccionaron en negativo: el S&P 500 y el Nasdaq se desploman. Sectores clave como tecnología y automoción sufren ya las consecuencias, con costes al alza e incertidumbre en las cadenas de suministro. Europa ha respondido con amenazas de represalias. La tensión escala. ¿Resultado? Más inflación, menos crecimiento y un riesgo claro: que el remedio sea peor que la enfermedad. Una vez más, la política comercial de EE. UU. puede terminar afectando más a sus propios ciudadanos que a sus rivales. |
Mercados
Datos de las 7 a. m. hora de Madrid.

Gráfico de la mañana
El índice Nikkei de Japón es el protagonista del gráfico de TradingView de esta mañana; el mercado nipón ha sufrido en las últimas jornadas por los aranceles impuestos por Trump.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply