Economía al día

Edición Europa

Buenos días. Trump endurece el tono con Rusia e impone aranceles a las petroleras rusas; pero desmiente que haya dado permiso a Ucrania para usar misiles de largo alcance hacia el país enemigo. Al mismo tiempo, vuelve a criticar que España no aporte lo acordado a la OTAN y estudia restricciones a las exportaciones de software a China. Y mientras, continúa el cierre del gobierno en EE. UU. Rubio, por otra parte, advierte a Israel que anexionarse Cisjordania no ayudaría al proceso de paz.

1. EE.UU. sanciona el petróleo ruso

La administración del presidente Donald Trump anunció el miércoles un nuevo paquete de sanciones contra las mayores petroleras rusas, en un intento por presionar al Kremlin y poner fin a la guerra en Ucrania. El Departamento del Tesoro incluyó en su lista negra a las estatales Rosneft PJSC y Lukoil PJSC, citando la “falta de compromiso serio de Rusia con el proceso de paz”. La medida representa un giro radical en la política de Washington, tras meses de contención. El precio del petróleo Brent subió hasta un 3%, superando los 64 dólares por barril, ante el temor a interrupciones en el suministro ruso.

2. Trump desmiente el permiso a Ucrania para atacar dentro de Rusia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó como “noticia falsa” un informe del Wall Street Journal que afirmaba que Washington había permitido a Ucrania atacar “profundamente dentro de Rusia” con armas occidentales de largo alcance. En una publicación en Truth Social, Trump aseguró que “EE. UU. no tiene nada que ver con esos misiles, de dondequiera que provengan, ni con lo que Ucrania haga con ellos”. El WSJ había informado que Washington habría dado luz verde a Kiev para usar misiles británicos Storm Shadow antes de la reciente reunión de Trump con Volodimir Zelenski en la Casa Blanca.

3. Trump vuelve a criticar a España

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió contra España por su bajo gasto en defensa durante una reunión en la Casa Blanca con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Trump afirmó que la mayoría de los aliados acordaron elevar su objetivo al 5% del PIB, pero calificó a España de “no ser un jugador de equipo”. “Vas a tener que hablar con España”, dijo Trump a Rutte, agregando que el “problema de España” podría resolverse “muy fácilmente”. En la cumbre de la OTAN de junio, España —el país con menor gasto militar de la alianza— pidió una exención del objetivo del 5% para 2035.

4. EE.UU. estudia restricciones a exportación se software a China

La administración Trump analiza imponer controles a la exportación de software crítico a China, como parte de su estrategia para presionar al país asiático frente a amenazas de limitar sus exportaciones de tierras raras. El anuncio, hecho por un funcionario de la Casa Blanca bajo anonimato, se da después de reportes de Reuters sobre medidas similares a las aplicadas a Rusia tras la invasión de Ucrania. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que “todo está sobre la mesa” y que cualquier restricción, de implementarse, sería coordinada con los aliados del G-7.

5. EE. UU.: El Senado vuelve a rechazar abrir el gobierno

El Senado de Estados Unidos rechazó una propuesta de financiamiento aprobada previamente por la Cámara de Representantes, en lo que marca el duodécimo intento fallido por poner fin al cierre del gobierno. La medida, impulsada por los republicanos, buscaba extender la financiación federal hasta el 21 de noviembre, pero fue rechazada por 54 votos contra 46. Los líderes republicanos señalaron que podrían volver a presentar el proyecto tan pronto como este jueves, mientras continúan las negociaciones para reabrir el gobierno.

6. Rubio advierte a Israel sobre Cisjordania

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, advirtió que el impulso de Israel por anexionar partes de Cisjordania podría poner en peligro el plan de paz del presidente Donald Trump para resolver el conflicto en Gaza. Antes de partir hacia Israel, Rubio señaló que la votación de la Knéset sobre la anexión no cuenta con el apoyo de Washington, y subrayó que la medida “podría incluso amenazar el acuerdo de paz” que la administración estadounidense intenta impulsar en la región.

Datos del día

Apenas hay datos en Europa esta jornada, salvo el flash de la confianza del consumidor de la eurozona. En el continente americano, ventas minoristas de Canadá. También índice de actividad nacional de Chicago.

Hoy habla Lane, del BCE.

Presentan resultados American Airlines, T-Mobile y Ford.

Mercados

Datos de las 7:40 hora de Europa central.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.