Economía al día

Edición Europa

Buenos días. Avanzan las negociaciones de paz entre Ucrania y Estados Unidos en Ginebra; Zelensky podría visitar Washington para acelerar el proceso. Además, suguen las tensiones entre China y Japón con Taiwán; e Israel confirma la muerte del jefe del Estado Mayor de Hezbolá en Beirut. En el plano económico, el FMI valora la economía global como “mejor de la temido, pero peor de lo necesario” y la semana dejará importantes resultados corporativos.

1. Rubio destaca avances en las conversaciones de paz

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, afirmó que el presidente Donald Trump está “muy satisfecho” con los avances logrados en las conversaciones con Ucrania celebradas en Ginebra. Rubio señaló que ambas partes están “mucho más adelantadas” que al inicio de la jornada, aunque advirtió que aún queda trabajo por hacer y que es pronto para “declarar victoria”. Marco Rubio afirmó que la fecha límite del 27 de noviembre para asegurar el apoyo de Ucrania al plan de paz de 28 puntos no es rígida y podría extenderse. Durante la jornada, Trump criticó a Ucrania por mostrar “cero gratitud” hacia los esfuerzos de Washington.

2. Washington evalúa una visita de Zelensky

Estados Unidos y Ucrania estudian que el presidente Volodymyr Zelensky visite Washington la próxima semana, según CBS News, en medio del esfuerzo de Donald Trump por alcanzar un alto el fuego entre Rusia y Ucrania. El viaje dependerá del progreso de las conversaciones en Ginebra, donde ambos países elaboraron un plan de paz “actualizado y refinado”. La Casa Blanca calificó las reuniones como “constructivas y respetuosas”. El seguiente paso sería presentar el acuerdo resultante a Rusia. El presidente ucraniano, por su parte, reitera que Ucrania nunca quiso la guerra y nunca será un obstáculo para la paz.

3. FMI sobre la economía global: “Mejor de lo que temíamos, pero…”

En la cumbre del G20 en Sudáfrica, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, afirmó que la economía mundial muestra resiliencia ante shocks múltiples, tensiones comerciales y alta incertidumbre, pero sigue siendo peor de lo necesario. El crecimiento se mantiene bajo niveles pre-COVID y la deuda es excepcionalmente alta, afectando sobre todo a países más pobres. Georgieva destacó que la inteligencia artificial podría aportar casi 1 % adicional de crecimiento económico, ofreciendo una oportunidad para revertir la lenta productividad global. La directora del organismo concluye que la economía global está “mejor de la temido, pero peor de lo necesario”.

4. Tensión China-Japón por Taiwán

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, calificó como “impactante” que la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, enviara señales equivocadas sobre Taiwán, advirtiendo que Japón cruzaba una “línea roja”. La disputa, que ha escalado a los ámbitos comercial y cultural, se intensificó tras una carta china al secretario general de la ONU. Pekín considera a Taiwán su territorio y no descarta usar la fuerza, mientras Japón y Taiwán rechazan las acusaciones y mantienen su compromiso con la paz, insistiendo en diálogo y respeto al derecho internacional.

5. Israel mata al jefe del Estado Mayor de Hezbolá

Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) confirmaron la muerte de Haytham Ali Tabatabai, jefe de Estado Mayor de Hezbollah, en un ataque aéreo llevado a cabo este domingo en Beirut. Según el ejército israelí, Tabatabai era una figura clave dentro de la cúpula del grupo y un “centro significativo de conocimiento y poder”. Las IDF aseguraron que continuarán actuando para impedir la reconstrucción y rearme de Hezbollah. Por su parte, el presidente libanés Joseph Aoun condenó el ataque y pidió a la comunidad internacional intervenir con firmeza.

6. Semana clave de resultados corporativos

Esta semana, firmas como Julius Baer, Zoom, Best Buy, Alibaba, Dell y easyJet publicarán sus resultados trimestrales, ofreciendo pistas sobre la demanda global. Analistas esperan que Alibaba reporte ingresos de 34.430 millones de dólares, un aumento interanual del 2,17%. Zoom registraría 1210 millones, un alza del 3,1%. Para Best Buy, se prevén ganancias de 1,31 dólares por acción y ventas de 9580 millones. El fabricante chino de vehículos eléctricos NIO informaría ingresos de 3120 millones de dólares en el tercer trimestre.

Datos del día

Comenzamos la semana con datos en Europa: expectativas, condiciones y clima empresarial del IFO alemán. En Estados Unidos, índice de actividad nacional de Chicago.

Hablan Cipollon, Elderson, Lagarde y Nagel, del BCE.

Mercados

Datos de las 7:45 hora de Europa central.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.