Economía al día

Lunes 19 de mayo de 2025

Edición Europa

Buenos días. La rebaja de la calificación soberana de Estados Unidos podría tener hoy repercusión en los mercados. En China, crecen las ventas minoristas y la actividad industrial, pero con menos impulso. En geopolítica, hoy hablarán Trump y Putin, este último presionado por Europa para aceptar un alto el fuego. Además, Nvidia confirma que construirá un superordenador en Taiwán. Y Joe Biden ha sido diagnosticado de cáncer de próstata agresivo, pero tratable.

1. Moody’s rebaja la calificación de EE.UU. y alerta de la deuda

La agencia Moody’s ha rebajado la calificación soberana de EE.UU., generando preocupación en los mercados sobre el manejo fiscal del país y una deuda nacional que ya supera los 36 billones de dólares. La decisión, motivada por la proyección de que la deuda alcance el 134% del PIB para 2035, coincide con intentos republicanos en el Congreso de aprobar un ambicioso plan que incluye recortes fiscales y gasto adicional. Analistas advierten que la iniciativa podría añadir entre 3 y 5 billones de dólares a la deuda en la próxima década. Hoy se espera la reacción de los mercados.

2. Macron presiona a Putin para un alto el fuego

El presidente francés Emmanuel Macron afirmó haber hablado sobre la guerra en Ucrania con líderes como Donald Trump, Keir Starmer, Friedrich Merz y Giorgia Meloni. Instó a Vladimir Putin a aceptar un alto el fuego incondicional de 30 días, impulsado por Trump y apoyado por Europa y Ucrania. “Putin debe demostrar que quiere la paz”, publicó en X. Macron acusa a Moscú de querer ganar tiempo con la guerra. Por su parte, Starmer calificó la postura rusa en las negociaciones como "claramente inaceptable". Hoy se espera una llamada telefónica entre Putin y Trump.

3. Crecen las ventas en China, pero pierden impulso

Las ventas minoristas en China aumentaron un 5,1% interanual en abril, reveló la Oficina Nacional de Estadísticas. Aunque positivas, las cifras fueron inferiores a las de marzo (5,9%) y por debajo de lo esperado por analistas. En comparación mensual, el crecimiento fue de apenas 0,24%. Las ventas de bienes de consumo en zonas urbanas crecieron un 5,2%, mientras que en áreas rurales lo hicieron un 4,7%. Destaca el comercio en línea, que repuntó un sólido 7,7% respecto al año anterior, impulsando el canal digital de consumo.

4. China: crece su actividad industrial

La producción industrial de China creció un 6,1% interanual en abril, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas. Aunque menor al 7,7% de marzo, superó las previsiones de los analistas. Por tipo de propiedad, las empresas estatales crecieron un 2,9%, mientras que las privadas y mixtas aumentaron un 6,6% y 6,7%, respectivamente. Las inversiones extranjeras (incluidas Hong Kong, Macao y Taiwán) subieron un 3,9%. El sector minero avanzó 5,7%, la manufactura 6,6% y los servicios públicos como electricidad y gas un 2,1%.

5. Nvidia construirá una supercomputadora en Taiwán

El CEO de Nvidia, Jensen Huang, anunció la construcción de una supercomputadora de inteligencia artificial (IA) en Taiwán, en alianza con el gobierno local, TSMC, Foxconn y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. El proyecto busca fortalecer la infraestructura y el ecosistema de IA del país. Huang también presentó NV Link Fusion, una nueva tecnología que permitirá construir infraestructuras de IA semi-personalizadas, integrando CPU propias de diversas compañías con los GPU de Nvidia. Además, Nvidia abrirá su oficina en la isla, llamada “Nvidia Constellation”.

6. Joe Biden: cáncer de próstata agresivo

El expresidente de EE.UU. Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata, según un comunicado oficial. Los médicos detectaron un nódulo tras presentar síntomas urinarios. El diagnóstico reveló un cáncer con una puntuación Gleason de 9 (Grupo 5), con metástasis ósea. A pesar de su agresividad, el cáncer responde a tratamientos hormonales, lo que permite manejarlo con eficacia. Biden y su familia están evaluando las opciones médicas disponibles con su equipo de salud. El anuncio generó preocupación, pero también esperanza por su naturaleza tratable.

Datos del día

La semana ha comenzado con datos de China: ventas minoristas, tasa de desempleo y producción industrial. A lo largo de la mañana se publica el IPC de la eurozona y las previsiones económicas de primavera de la Comisión Europea.

Hablan Muller, del BCE; Bostic, Jefferson, Williams, Logan y Kashkari, de la Reserva Federal.

Bitcoin se dispara mientras la Fed mantiene su estrategia de espera: ¿estamos confiando demasiado?

Tras el susto vivido en abril, donde muchos anticipaban una recesión en EE. UU., los mercados han dado la vuelta por completo. El S&P 500 roza máximos, el oro sigue fuerte y Bitcoin se acerca a los 100.000 dólares. Todo apunta a un rally que no muchos esperaban.

Jerome Powell ha optado por una postura prudente: esperar y observar. La economía estadounidense sigue sólida, el empleo aguanta y, aunque la inflación repunta, las expectativas siguen controladas. ¿Recorte de tipos? Solo si los datos lo justifican, no por miedo.

Mientras tanto, la guerra comercial de Trump ha generado tensión global, pero también estímulos por parte de China que podrían alimentar aún más los mercados.

En este contexto, Bitcoin se está comportando como un claro indicador del apetito por el riesgo. Su tendencia es claramente alcista, a pesar del escepticismo generalizado.

Y para quienes buscan aprovechar esta volatilidad sin asumir grandes riesgos, las opciones barrera sobre Bitcoin son una herramienta interesante: riesgo limitado, apalancamiento directo y operativa sencilla. En tiempos inciertos, tener herramientas claras puede marcar la diferencia.

Mercados

Datos de las 7:15 hora de Madrid.

Gráfico de la mañana

El gráfico de hoy de TradingView está protagonizado por los futuros del índice S&P 500, que cae descontando ya la rebaja de calificación crediticia de Moody’s a Estados Unidos, y por las perspectivas de una crisis de deuda.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.