Economía al día

Edición Europa

Buenos días. El Senado de Estados Unidos aprueba un proyecto de ley para poner fin al cierre de la Administración, que cumple 41 días. Además, China estudia un nuevo sistema de exportación de tierras raras que excluiría las empresas vinculadas al ejército de EE.UU. Ucrania investiga una trama de corrupción millonaria en el sector energético; al mismo tiempo, Rusia asegura que ha frustrado un intento de secuestro de uno de sus cazas por Ucrania y Reino Unido. Estados Unidos primará la energía nuclear en sus préstamos y el inversor Warren Buffett se retira de la vida pública y se centrará en sus labores filantrópicas.

1. El Senado aprueba reabrir el gobierno

El Senado estadounidense aprobó por 60 votos a favor y 40 en contra un proyecto de ley de financiación destinado a poner fin al cierre gubernamental más largo en la historia del país, que se extendió por 41 días. La votación desbloquea semanas de parálisis política y permite que el acuerdo avance a la Cámara de Representantes, donde se espera su aprobación el miércoles. La medida busca restablecer el funcionamiento federal y aliviar el impacto sobre millones de trabajadores y servicios públicos.

2. China: nuevo sistema de exportación de tierras raras

China estudia implementar un sistema de “usuario final validado (VEU)” para sus exportaciones de tierras raras, según el Wall Street Journal. La medida:

  • Excluye a compañías vinculadas al ejército estadounidense, asegurando que materiales estratégicos no lleguen a proveedores militares de EE. UU.

  • Agiliza aprobaciones para empresas sin vínculos militares, cumpliendo compromisos de Xi Jinping con Donald Trump.

  • Podría complicar la importación de ciertos materiales para sectores automotriz y aeroespacial con vínculos civiles y de defensa.

El plan aún podría modificarse antes de su implementación final.

3. Ucrania investiga corrupción en el sector energético

La Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) anunció una investigación sobre un supuesto esquema de sobornos de 100 millones de dólares vinculado a la empresa estatal Energoatom, principal generadora eléctrica del país. La trama incluiría a un exasesor del ministro de Energía y al jefe de seguridad de la compañía. El presidente Volodymyr Zelenski respaldó la pesquisa, afirmando que “la inevitabilidad del castigo es esencial” y que la integridad en Energoatom es una prioridad. La investigación llega mientras Ucrania enfrenta ataques rusos y cortes de energía en pleno invierno.

4. Rusia frustra un intento de secuestro de caza ruso por Ucrania y Reino Unido

Los servicios de seguridad rusos (FSB) anunciaron que desbarataron una operación conjunta ucraniano-británica para secuestrar un MiG-31 ruso armado con misiles hipersónicos “Kinzhál”. Según el FSB:

  • La operación buscaba usar el avión contra la mayor base aérea de la OTAN en Constanza, Rumania.

  • La misión fue preparada por el GUR ucraniano bajo supervisión británica.

  • Se ofrecieron 3 millones de dólares y la ciudadanía de un país occidental al piloto ruso que participara.

  • La organización Bellingcat habría sido utilizada en la planificación, según Moscú.

Rusia asegura que la operación fue completamente frustrada.

5. EE. UU. primará la energía nuclear

El secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, anunció que las centrales nucleares recibirán la mayor parte de los fondos de la oficina de préstamos del Departamento de Energía, como parte del impulso del gobierno para acelerar la construcción de nuevos reactores. “El uso principal de esos recursos será para plantas nucleares, para construir las primeras”, dijo Wright durante una conferencia de la American Nuclear Society. La medida responde al objetivo del presidente Donald Trump de iniciar la construcción de diez grandes reactores antes de 2030, con apoyo de gigantes tecnológicos como Alphabet, Amazon, Meta y Microsoft.

6. Warren Buffett se retira de la vida pública

El legendario inversor Warren Buffett, de 95 años, anunció que se retirará del ojo público y dejará su cargo como CEO de Berkshire Hathaway a finales de este año, cediendo oficialmente el mando a su sucesor Greg Abel. En una carta, Buffett confirmó además la donación de 1300 millones de dólares a fundaciones familiares y adelantó que acelerará sus aportes filantrópicos. Buffett, que seguirá como presidente del consejo, afirmó que aún acude cinco días por semana a la oficina y expresó plena confianza en Abel, destacando que sus hijos y el directorio respaldan plenamente la transición.

Datos del día

A primera hora se publican los datos de desempleo en el Reino Unido. Después, índice de sentimiento económico, condiciones y expectativas del ZEW alemán. En Estados Unidos, Libro Rojo interanual.

Hablan Green, del Banco de Inglaterra; Vujcic, Sleijpen, Kocher y Escrivá, del BCE.

Mercados

Datos de las hora de Madrid.

Gráfico de la mañana

El gráfico de hoy de TradingView

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.