- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Edición América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.
1. Continuarán las negociaciones entre China y EE.UU.
El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, anunció que Washington y Pekín probablemente continuarán negociaciones en las próximas semanas. Esto se da tras la decisión de reducir aranceles: EE. UU. bajará del 145% al 30% y China del 125% al 10% durante 90 días. En entrevista con CNBC, Bessent anticipó que el siguiente paso será un acuerdo más amplio que también aborde barreras no arancelarias. “Queremos que las empresas estadounidenses puedan vender en China”, dijo, y destacó que Pekín parece comprometido a detener el flujo de fentanilo hacia EE. UU.
2. Trump anuncia una bajada histórica del precio de los medicamentos
El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció este lunes que los precios de los medicamentos bajarán más del 50%. “¡LOS PRECIOS DE LOS MEDICAMENTOS SE REDUCIRÁN EN UN 59%, Y MÁS! Gasolina, energía, alimentos, y todo lo demás, A LA BAJA. ¡SIN INFLACIÓN! Con cariño, DJT”, publicó en Truth Social. Se espera que firme una orden ejecutiva en las próximas horas. El anuncio sacudió el mercado bursátil: acciones de Eli Lilly, Pfizer y Merck cayeron significativamente en el premercado, reflejando el impacto inmediato en el sector farmacéutico.
3. Rusia propone diálogo sin condiciones… y sin ultimátums
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, declaró que Rusia busca seriamente una solución pacífica a largo plazo con Ucrania, propuesta que ha recibido apoyo de socios en la CEI y los BRICS. El presidente Vladimir Putin ofreció conversaciones directas con Kiev “sin condiciones previas”. Sin embargo, Peskov rechazó los “ultimátums” occidentales, en referencia a la amenaza de nuevas sanciones si Moscú no acepta una tregua de 30 días. Rusia insiste en una negociación sin presiones externas, mientras crecen las tensiones diplomáticas en torno al conflicto.
4. Witkoff llega a Israel en medio de tensiones
Steve Witkoff, enviado especial de EE. UU. para Medio Oriente, llegó a Israel este lunes, en medio de reportes sobre desacuerdos dentro del equipo de Trump respecto a la operación en Gaza. Se reunirá con el primer ministro Netanyahu y otros funcionarios. Hamas estaría dispuesto a liberar al rehén Edan Alexander y la visita ocurre en un momento clave para la coordinación diplomática. Adam Boehler, otro enviado estadounidense, también viajará a Israel junto a la familia del rehén. Netanyahu aclaró que Israel no ha acordado un alto el fuego ni liberación de prisioneros.
5. Apple podría subir los precios incluso sin aranceles
Según The Wall Street Journal, Apple evalúa aumentar el precio de sus nuevos iPhone, que se lanzarían en otoño de 2025. La compañía busca evitar que la subida se vincule con los aranceles de EE. UU. sobre productos chinos. La decisión se debería a cambios en el diseño y formato de los modelos. Aunque Tim Cook ha señalado que India será clave para la producción futura, fuentes indican que por ahora los iPhone Pro y Pro Max seguirán fabricándose principalmente en China. Las acciones de Apple subieron un 7% tras el reporte.
6. WS al alza tras el acuerdo China-EE.UU.
Los mercados bursátiles de EE. UU. abrieron al alza este lunes tras el anuncio conjunto de Washington y Pekín de reducir temporalmente los aranceles. EE. UU. bajará del 145% al 30% y China del 125% al 10% durante 90 días, lo que impulsó la confianza de los inversores. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, adelantó que continuarán las negociaciones. A las 9:30 a. m., el Nasdaq 100 subía un 3,70%, el Dow Jones un 2,60% (1071 puntos) y el S&P 500 un 2,94%. El euro caía 1,11% frente al dólar.

Bitcoin se dispara mientras la Fed mantiene su estrategia de espera: ¿estamos confiando demasiado?
Tras el susto vivido en abril, donde muchos anticipaban una recesión en EE. UU., los mercados han dado la vuelta por completo. El S&P 500 roza máximos, el oro sigue fuerte y Bitcoin se acerca a los 100.000 dólares. Todo apunta a un rally que no muchos esperaban.
Jerome Powell ha optado por una postura prudente: esperar y observar. La economía estadounidense sigue sólida, el empleo aguanta y, aunque la inflación repunta, las expectativas siguen controladas. ¿Recorte de tipos? Solo si los datos lo justifican, no por miedo.
Mientras tanto, la guerra comercial de Trump ha generado tensión global, pero también estímulos por parte de China que podrían alimentar aún más los mercados.
En este contexto, Bitcoin se está comportando como un claro indicador del apetito por el riesgo. Su tendencia es claramente alcista, a pesar del escepticismo generalizado.
Y para quienes buscan aprovechar esta volatilidad sin asumir grandes riesgos, las opciones barrera sobre Bitcoin son una herramienta interesante: riesgo limitado, apalancamiento directo y operativa sencilla. En tiempos inciertos, tener herramientas claras puede marcar la diferencia.
Mercados
Datos de las 16:00, hora de Madrid.

Claves del día de Jose A. Vizner
¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply