- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Miércoles 30 de junio de 2025
Edición Europa

Buenos días. Alerta de tsunami en todo el Pacífico por un terremoto de 8,7 en la escala; las primeras olas ya han inundado zonas de Kamchatka, en Rusia. Estados Unidos minimiza el impacto potencial de los aranceles que entrarán en vigor el 1 de agosto mientras la economía francesa crece más de lo previsto. Jornada con resultados empresariales: mejora Santander; empeora HSBC.
1. Alerta de tsunami en el Pacífico por terremoto de 8,7
Un potente sismo de magnitud 8,7 frente a la península rusa de Kamchatka activó alertas de tsunami en todo el Pacífico. Hawaii, Guam y las Islas Marianas del Norte permanecen bajo vigilancia, mientras que Japón y Alaska están bajo aviso. En Rusia, el puerto y una planta procesadora en Severo-Kurilsk resultaron inundados. En Kamchatka, una ola de hasta 4 metros golpeó la zona de Yelizovo. Aunque no se reportan víctimas mortales, sí hay heridos leves por evacuaciones de emergencia. Es el sismo más fuerte en la región desde 1952.
2. California, Hawaii y Alaska, en alerta
El Centro de Alerta de Tsunamis de EE. UU. actualizó el nivel de alerta en el norte de California, cerca de la frontera con Oregón, a “advertencia de tsunami” tras el terremoto de 8,7 en Kamchatka. Mientras tanto, Hawaii y Alaska también mantienen alertas activas. Una ola ya impactó en Severo-Kurilsk (Rusia) y en Hokkaido, Japón. Las autoridades instan a mantenerse alejados de la costa. Las condiciones están siendo monitoreadas minuto a minuto ante el riesgo de olas adicionales. Las evacuaciones preventivas ya han sido ejecutadas en varias zonas.
3. EE.UU. minimiza el impacto de los aranceles del 1 de agosto
El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, aseguró que los aranceles que podrían entrar en vigor el 1 de agosto no perjudicarán gravemente a las empresas estadounidenses. En entrevista con CNBC, explicó que los aranceles del 15% al 20%, conocidos como “snapback tariffs”, serían temporales, y podrían durar solo días o semanas si continúan las negociaciones comerciales. Bessent subrayó que el gobierno considera que estas medidas son manejables y que podrían revertirse rápidamente si hay avances en los acuerdos comerciales con socios internacionales.
4. La economía francesa crece más de lo previsto
El producto interior bruto (PIB) de Francia aumentó un 0,3% en el segundo trimestre de 2025 frente al trimestre anterior, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y de Estudios Económicos (INSEE). El crecimiento superó las previsiones de los analistas. En este periodo, las importaciones subieron un 0,8% y las exportaciones un 0,2%. Por su parte, el consumo de los hogares avanzó un ligero 0,1%, mientras que la formación bruta de capital fijo —indicador de inversión— descendió un 0,3%.
5. Santander incrementa sus beneficios
Banco Santander anunció este miércoles un beneficio neto de 3400 millones de euros en el segundo trimestre de 2025, lo que representa un aumento del 7% interanual. Sin embargo, los ingresos totales descendieron un 1% hasta 15.500 millones. La ganancia por acción (EPS) fue de 0,22 euros. En el primer semestre, el beneficio acumulado alcanzó los 6800 millones, un 12,8% más que en 2024. Ana Botín, presidenta ejecutiva, destacó la solidez del grupo y su diversificación como claves para seguir superando a sus competidores a pesar del contexto geopolítico incierto.
6. Caen los ingresos y el beneficio de HSBC
HSBC Holdings anunció una baja del 9% en sus ingresos semestrales, que llegaron a 34.100 millones de dólares, lo que representa una caída de 3200 millones respecto al mismo periodo del año anterior. Las ganancias antes de impuestos se redujeron un 26%, hasta 15.800 millones de dólares. En el segundo trimestre, los ingresos fueron de 16.500 millones, con un descenso del 29% en beneficios frente al año anterior. Los gastos operativos aumentaron un 10%, alcanzando los 8900 millones de dólares. Aun así, el CEO Georges Elhedery destacó la resiliencia de las cuatro áreas de negocio.
Datos del día
Empezamos el día con datos en Francia: PIB y gasto del consumidor. En Alemania, ventas minoristas y PIB. En España, IPC. En Italia, PIB y ventas industriales, y también PIB de la eurozona. En Estados Unidos, solicitudes de hipotecas de MBA; cambio de empleo de ADP; avance del PIB; análsis de riesgos del Tesoro y, a última hora de la tarde, la decisión sobre las tasas de interés de la Fed, así como la declaración del FOMC.
Mercados
Datos de las 7:30 hora de Madrid.

Gráfico de la mañana
El petróleo, en este caso el Brent, es el protagonista del gráfico de hoy de TradingView; el nuevo plazo de 10 días impuesto por Trump a Rusia le ha dado alas al crudo.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply