Economía al día

Edición Europa

Buenos días. La IA sigue acaparando titulares: China ofrecerá subsidios de electricidad a las tecnológicas tras la prohibición de comprar chips de IA a Nvidia; además, Amazon y OpenAI firman un acuerdo de 38.000 millones por el que la plataforma de ventas se asegura la capacidad informática. Palantir dispara sus ingresos más de un 60%. La manufactura de Japón se contrae a niveles más rápidos en casi 2 años. Y Trump ordena informar más a menudo al Congreso sobre las operaciones sobre el narcotráfico en el Caribe. En geopolítica, Polonia comenzará la construcción de su propio muro antidrones sin esperar a la iniciativa europea.

1. China: subsidios a la tecnología tras el veto a chips de Nvidia

El gobierno chino está ofreciendo importantes subsidios de electricidad a grandes empresas tecnológicas como ByteDance, Alibaba y Tencent para compensar el aumento de costos energéticos tras la prohibición de comprar chips de inteligencia artificial (IA) de Nvidia, según Financial Times. Autoridades locales en Gansu, Guizhou e Inner Mongolia cubrirán hasta el 50% de los costos eléctricos de los centros de datos que utilicen procesadores nacionales, como los de Huawei o Cambricon. La medida surge luego de que varias compañías se quejaran ante los reguladores por el encarecimiento del uso de chips locales.

2. Acuerdo millonario Amazon-OpenAI

Amazon Web Services (AWS), la unidad de computación en la nube de Amazon.com Inc., firmó un acuerdo de 38.000 millones de dólares con OpenAI para suministrar capacidad informática durante los próximos siete años, impulsando sus acciones un 4,5% el lunes. El pacto permitirá a OpenAI acceder a cientos de miles de GPU de Nvidia, esenciales para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. AWS será la base de la expansión de OpenAI, que planea invertir 1,4 billones de dólares en infraestructura. Las acciones de Nvidia también subieron 3,3%, reflejando el renovado entusiasmo por la IA.

3. Polonia acelera su propio muro de drones

Polonia anunció que comenzará la construcción de un sistema nacional antidrones en los próximos meses, sin esperar a la iniciativa del “muro antidrones” impulsada por la Unión Europea, según el viceministro de Defensa, Cezary Tomczyk. El plan incluye tecnología para detectar, interferir y neutralizar drones hostiles, con la meta de que empresas polacas obtengan al menos la mitad de los contratos. Financiado parcialmente con el programa europeo SAFE, el sistema estará plenamente operativo en dos años, con capacidades iniciales listas en tres meses. Tomczyk afirmó que este escudo será una nueva capa de defensa aérea, complementando los sistemas de largo y medio alcance ya desplegados.

4. Japón: mayor contracción de la manufactura en 19 meses

La actividad manufacturera de Japón se redujo en octubre al ritmo más rápido en casi dos años, lastrada por la débil demanda en los sectores automotriz y de semiconductores, según el PMI manufacturero de S&P Global, que cayó a 48,2, su nivel más bajo desde marzo de 2024. El índice se mantuvo por debajo del umbral de 50 por cuarto mes consecutivo, señalando contracción. Los nuevos pedidos registraron su mayor caída en 20 meses, y las exportaciones disminuyeron por 44.º mes seguido, aunque a un ritmo más moderado. “La debilidad de la demanda global sigue afectando al sector”, advirtió Pollyanna De Lima, de S&P Global.

5. Trump ordena más informes sobre operaciones antinarcóticos

El presidente estadounidense Donald Trump pidió a su equipo que aumente las sesiones informativas al Congreso sobre las operaciones antinarcóticos de su administración en el Caribe y el Pacífico, según informó Axios. La medida responde a las exigencias bipartidistas de mayor transparencia, tras reportes de ejecuciones extrajudiciales y maniobras militares cerca de Venezuela. El secretario de Estado, Marco Rubio, informará esta semana a legisladores, incluido el grupo de los “Ocho” en el Capitolio. Trump añadió que “verá qué sucede con Venezuela”, aunque dudó que Estados Unidos vaya a entrar en guerra.

6. Palantir dispara sus ingresos un 63%

Palantir Technologies Inc. reportó un sólido crecimiento en el tercer trimestre fiscal de 2025, con ingresos de 1180 millones de dólares, un aumento del 63% interanual. El beneficio neto creció un 40%, hasta 475,6 millones, mientras que el beneficio por acción (EPS) se triplicó, subiendo un 200% hasta 0,18 dólares. El CEO Alex Karp destacó el “impacto transformador” de su plataforma de inteligencia artificial (AIP) en los resultados. La compañía elevó su previsión anual de ingresos a entre 4396 y 4400 millones de dólares, y su flujo de caja libre ajustado a entre 1900 y 2100 millones. Las acciones subieron 0,83% en operaciones posteriores al cierre, hasta 208,89 dólares.

Datos del día

En Europa, balance presupuestario de Francia. En el continente americano, balanza comercial de Canadá y Libro rojo de EE. UU.

Hablan Lagarde, Patsalides, Escrivá y Nagel, del BCE; Bowman, de la Reserva Federal.

Presentan resultados del 3T Pfizer, Uber, AMD.

Mercados

Datos de las 7:20 hora de Europa central.

Gráfico de la mañana

Palantir es el protagonista del gráfico de hoy de TradingView; refleja sus buenos resultados del tercer trimestre.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.