- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Jueves 10 de julio de 2025
Edición América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.

1. Rubio y Lavrov se reúnen
El ministro ruso Serguéi Lavrov y el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio se reunieron este jueves en Kuala Lumpur durante la cumbre anual de la ASEAN. En su segundo encuentro del año, ambos diplomáticos abordaron posibles soluciones pacíficas para los conflictos en Ucrania, Irán y Siria. También discutieron vías para normalizar las relaciones entre Moscú y Washington. La reunión se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Kuala Lumpur, en un contexto de tensiones internacionales y búsqueda de canales diplomáticos efectivos.
2. EE.UU.: bajan las solicitudes por desempleo
Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EE.UU. cayeron en 5000 durante la semana finalizada el 5 de julio, totalizando 227.000, según informó el Departamento de Trabajo. La media móvil de cuatro semanas bajó a 235.500. El porcentaje de desempleo asegurado se mantuvo en 1,3%, con un total de 1.965.000 personas aseguradas, un aumento de 10.000. Aunque las cifras están dentro de lo esperado, reflejan una estabilidad moderada en el mercado laboral, sin grandes cambios de tendencia en el corto plazo.
3. Ue e Israel acuerdan aumentar la ayuda a Gaza
La Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, anunció el jueves que la Unión Europea e Israel acordaron pasos concretos para mejorar la entrega de ayuda humanitaria a Gaza. Entre las medidas destacan el aumento de camiones diarios con alimentos, apertura de nuevos puntos de entrada, reactivación de rutas desde Jordania y Egipto, distribución de alimentos en panaderías comunitarias, y reanudación de entrega de combustible para instalaciones humanitarias. También se trabajará en restaurar infraestructura esencial como la planta desalinizadora.
4. Von der Leyen supera la moción de censura
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instó a la unidad ante amenazas externas, poco después de superar una moción de censura en el Parlamento Europeo. En un mensaje publicado en X, advirtió que "la UE necesita fuerza, visión y capacidad de acción" en estos tiempos de inestabilidad global. La moción fue liderada por el eurodiputado rumano Gheorghe Piperea y apoyada por sectores de derecha, quienes la acusaban de violaciones al Estado de derecho relacionadas con el escándalo "Pfizergate".
5. El precio del petróleo cae un 2%
El petróleo retrocedió más de un 2% el jueves luego del anuncio de nuevos aranceles de EE.UU., incluido uno del 50% al cobre y productos brasileños. Además, los mercados digirieron el informe de la OPEP sobre la perspectiva petrolera para 2050. Aunque se prevé una mayor demanda a largo plazo, se redujeron las proyecciones para los próximos años. El WTI para entregas en agosto cayó 2,50%, cotizando a 66,67 dólares, mientras el Brent para septiembre bajó 2,07%, vendiéndose a 68,73 dólares por barril.
6. Wall Street abre mixto
Los principales índices bursátiles de Wall Street comenzaron el jueves con comportamiento mixto, marcados por la incertidumbre comercial. El presidente estadounidense Donald Trump anunció aranceles del 50% sobre el cobre y las exportaciones de Brasil, lo que incrementó la preocupación sobre el futuro del comercio global. El Dow Jones bajó un 0,14%, arrastrado por la caída del 1,92% en Verizon. Por otro lado, el Nasdaq 100 subió un 0,15% gracias al repunte del 3,92% en AMD, mientras el S&P 500 se mantuvo sin cambios.
Mercados
Datos de las 16:00 hora de Madrid.

Claves del día de Jose A. Vizner
¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply