- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Jueves 3 de julio de 2025
Edición Europa

Buenos días. Pendientes de la votación en el Congreso de EE.UU. de la ley fiscal “grande y hermosa” de Trump.

1. El proyecto fiscal de Trump, en la cuerda floja
El presidente Donald Trump advirtió a los republicanos en la Cámara que no aprobar el proyecto de ley fiscal podría costarles el apoyo de su base. En Truth Social, urgió a elegir entre recortes de impuestos y crecimiento económico, o más impuestos y una "economía fracasada". Tildó de “ridículo” el retraso y dijo: “¿Qué están esperando? ¡¡¡MAGA NO ESTÁ FELIZ Y LES ESTÁ COSTANDO VOTOS!!!”. Los republicanos solo pueden perder tres votos para avanzar con la iniciativa “One Big Beautiful Bill Act” (OBBBA). El paquete fiscal de Donald Trump está generando polémica.
2. China: el sector servicios crece más lento
El sector servicios de China creció en junio por 30.º mes consecutivo, aunque al ritmo más lento en nueve meses, según S&P Global y Caixin. El índice de actividad de servicios cayó a 50,6 desde 51,1. El índice compuesto, que mide manufactura y servicios, repuntó a 51,3 tras haber bajado a 49,6. El economista Wang Zhe señaló que la incertidumbre externa sigue afectando las exportaciones de servicios. Advirtió que, para sostener el consumo, se necesita estabilizar el empleo, reforzar la confianza y mejorar los ingresos.
3. Von der Leyen: moción de censura el 10 de julio
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, será objeto de una moción de censura el próximo jueves 10 de julio, según informó Politico. La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, confirmó que el debate se llevará a cabo el lunes 7. La moción fue presentada por el eurodiputado rumano Gheorghe Piperea, quien lo confirmó en X. Aunque se espera que fracase, la votación refleja el creciente descontento con la gestión de Von der Leyen y asuntos recientes que han generado polémica.
4. Trump exige la dimisión de Powell
Donald Trump pidió el miércoles la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. En Truth Social, lo calificó de “demasiado lento” y citó al director de la FHFA, Bill Pulte, quien sugirió que Powell debería ser investigado por el Congreso. Trump ha criticado duramente al jefe de la Fed por no bajar las tasas de interés con mayor rapidez y llegó a decir que “le encantaría” que renunciara, ya que está haciendo “un trabajo pésimo” para la economía del país.
5. BoJ podría subir tasas; depende de EE.UU.
Hajime Takata, miembro de la junta del Banco de Japón, afirmó que la entidad debería estar lista para subir las tasas si progresan las negociaciones comerciales entre EE.UU. y Japón. Hablando ante líderes empresariales en Mie, Takata destacó la necesidad de una política monetaria flexible y cautelosa debido a la alta incertidumbre global. Aunque la inflación en Japón se acerca al objetivo del banco, subrayó que posibles aumentos salariales podrían justificar ajustes. Actualmente, el BoJ mantiene una pausa en su ciclo de aumentos de tasas.
6. Irán: su programa nuclear se retrasa dos años
El portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Sean Parnell, afirmó este miércoles que los recientes ataques contra instalaciones nucleares de Irán han degradado su programa nuclear entre "uno y dos años". En conferencia de prensa, Parnell aseguró que “toda la inteligencia recopilada indica que las instalaciones iraníes han sido completamente destruidas”. Además, explicó que las acciones estadounidenses no solo afectaron el uranio enriquecido o las centrifugadoras, sino que también destruyeron componentes clave necesarios para que Teherán pueda fabricar una bomba nuclear.
Datos del día
Inauguró el día el PMI de servicios de Japón y el de Caixin de China. En Europa conoceremos ese dato, el PMI de servicios, de España, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido y la eurozona. Además, se publica la balanza comercial de Canadá. En Estados Unidos, tasa de desempleo, nóminas no agrícolas y balanza comercial; también el PMI de servicios del S&P y los pedidos de fábrica.
Hoy es festivo en Estados Unidos, por lo que el mercado cierra anticipadamente.
Mercados
Datos de las 7:20 hora de Madrid.

Gráfico de la mañana
El gráfico de TradingView de hoy refleja la evolución del euro dólar; la moneda europea al alza mientras la estadounidense de referencia más débil.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply