Economía al día

Edición América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.

1. El asesino de Charlie Kirk sigue en libertad

Las autoridades de Utah siguen buscando al responsable del tiroteo que acabó con la vida de Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA, en lo que calificaron como un “ataque selectivo” en la Universidad del Valle de Utah. Kirk fue alcanzado por un disparo mientras respondía a una pregunta y murió poco después en el hospital. El presidente Donald Trump calificó el hecho como un “día oscuro para Estados Unidos” y responsabilizó a la “izquierda radical” de alentar la violencia política, en un contexto de creciente polarización en el país.

2. Trump exige a Israel detener los ataques en Qatar

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió a Israel no llevar a cabo más bombardeos en Catar, según Axios. En una llamada al primer ministro Benjamin Netanyahu, calificó el ataque del martes contra dirigentes de Hamás en Doha como “inaceptable” y exigió que “no se repita”. La operación, condenada internacionalmente, solo habría sido notificada a Washington cuando ya estaba en marcha. Trump dijo sentirse “muy descontento” con la forma en que se desarrolló la acción.

3. La OTAN duda sobre la intencionalidad de los drones rusos

El Comandante Supremo Aliado de la OTAN en Europa, Alexus Grynkewich, señaló este jueves que aún no está claro si las incursiones de drones rusos en el espacio aéreo polaco fueron deliberadas. También dijo tener “poca confianza” en los reportes sobre la cantidad exacta de aparatos involucrados y aseguró que la alianza espera contar con más datos técnicos en breve. Destacó además la aportación de Lituania en la respuesta, subrayando que la OTAN seguirá reforzando la defensa aérea en la región.

4. Polonia cierra su frontera con Bielorrusia indefinidamente

El ministro del Interior polaco, Marcin Kierwiński, anunció que la frontera con Bielorrusia permanecerá cerrada por tiempo indefinido, tras las recientes incursiones de drones rusos a través de su espacio aéreo. Subrayó que la decisión no está vinculada únicamente a las maniobras militares conjuntas Zapad-2025 entre Moscú y Minsk, previstas para estos días, sino a la necesidad de garantizar “seguridad total” antes de reabrir el paso. La medida sigue al anuncio del primer ministro Donald Tusk, quien ya había adelantado el cierre desde el 11 de septiembre.

5. La AIE eleva las previsiones de demanda mundial de petróleo en 2025

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) revisó al alza su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de crudo para 2025, estimando un aumento de 740.000 barriles diarios (bpd), frente a los 680.000 bpd previstos en su informe anterior. Para 2026, la proyección se mantuvo en 700.000 bpd. En paralelo, la oferta global podría crecer en 2,7 millones de bpd en 2025, tras el ajuste de OPEP+. Sin embargo, la AIE advirtió riesgos: nuevas sanciones a Rusia e Irán y balances de mercado cada vez más abultados.

6. El BCE mantendrá las tasas estables pese a las tensiones

El Banco Central Europeo (BCE) se prepara para mantener la tasa de depósito en 2% en su reunión del jueves, según una encuesta de Bloomberg a 59 economistas. Los analistas no anticipan nuevos recortes en este ciclo, ya que las proyecciones trimestrales apuntan a una inflación en torno al 2%. La eurozona muestra resiliencia frente a los aranceles de Trump y la incertidumbre política en Francia, lo que respalda la actual política monetaria. Sin embargo, el BCE vigila de cerca a la Reserva Federal, que podría recortar tasas la próxima semana.

7. Reino Unido retira a su embajador en EE.UU. por vínculos con Epstein

El gobierno británico retiró a Peter Mandelson como embajador en Washington tras revelarse nuevos detalles sobre su relación con el fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein. El ministro de Exteriores, Stephen Doughty, explicó en la Cámara de los Comunes que correos electrónicos recientemente conocidos muestran que la cercanía entre ambos era “sustancialmente distinta” a lo sabido cuando fue nombrado. La polémica creció después de que legisladores estadounidenses publicaran una carta de 2003 en la que Mandelson llamaba a Epstein su “mejor amigo”.

Mercados

Datos de las 13:20 hora de Europa central

Claves del día de Jose A. Vizner

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.