- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Edición América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.
1. Conversaciones Rusia-Ucrania: sin avances
Finaliza en Estambul la primera ronda de conversaciones directas entre funcionarios de Rusia y Ucrania desde 2022, y lo hace sin avances relevantes. Según CNN, la delegación rusa no tenía autorización para tomar decisiones clave, aunque el Kremlin aseguraba que poseía los poderes necesarios otorgados por el propio Putin. Un funcionario ucraniano indicó a AFP que no hay nueva reunión agendada, pero podría realizarse si Moscú cambia su postura. Además, Axios informó que la propuesta de alto al fuego de Rusia fue considerada “desconectada de la realidad” por Kiev, debido a exigencias de retirada ucraniana en regiones ocupadas que superan lo discutido anteriormente.
2. Kremlin: el contacto Trump-Putin es crucial
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó que el contacto entre Vladimir Putin y Donald Trump es “extremadamente importante” y que una reunión requerirá “cuidadosa preparación” y resultados tangibles. Trump aseguró que se reunirá con Putin tan pronto como se organice el encuentro. Mientras tanto, Putin recibe actualizaciones constantes desde Estambul, donde las delegaciones rusa y ucraniana han celebrado las conversaciones. Aunque el líder ruso no asistió, Peskov no descartó una llamada internacional en la noche. Moscú mantiene una posición expectante, mientras la diplomacia sigue en marcha.
3. Trump vuelve a casa con contratos millonarios
El presidente Donald Trump cierra su visita de tres días por Medio Oriente con escalas en Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. Ha anunciado que EAU planea invertir 1,4 billones de dólares en EE.UU. en la próxima década. Entre los principales acuerdos destaca un contrato por 14.500 millones entre Etihad Airways y Boeing-GE para adquirir 28 aviones de fuselaje ancho. La gira también incluyó alianzas en inteligencia artificial, energía y defensa. Trump posiciona estos acuerdos como claves para fortalecer la relación económica con los países del Golfo.
4. EE.UU.: repunta la construcción, pero caen los permisos
En abril, los inicios de construcción de viviendas en EE.UU. aumentaron un 1,6% mensual hasta 1.361.000, según el Buró del Censo. Sin embargo, se trata de una caída interanual del 1,7%. Las viviendas unifamiliares iniciadas bajaron un 5,1% mensual. Los permisos de construcción también disminuyeron un 4,7% frente a marzo y un 3,2% respecto a abril de 2024. Las terminaciones cayeron un 5,9% mensual y un 12,3% anual, lo que refleja una desaceleración en el ritmo de finalización de obras residenciales en todo el país.
5. El oro cae más del 2%
El oro retrocedió un 2,02% este viernes, situándose en 3174,47 dólares por onza, afectado por la reciente distensión en las tensiones comerciales entre EE.UU. y China. El metal precioso acumula una pérdida del 5% en el último mes desde su récord de 3507 dólares. La plata también cayó 1,75%, vendiéndose a 32,07 dólares. El platino descendió a 986,60 dólares (-0,75%) y el paladio bajó a 947,98 dólares (-0,39%). Los mercados de metales preciosos muestran sensibilidad ante cambios geopolíticos, especialmente cuando disminuyen los riesgos percibidos por los inversionistas globales.
6. Wall Street abre al alza
Los principales índices bursátiles de EE.UU. comenzaron la jornada del viernes con leves ganancias, impulsados por el informe de inicios de vivienda, que mostró un aumento del 1,6% en abril respecto al mes anterior. A la espera de nuevos datos sobre la confianza del consumidor, el Nasdaq 100 subía un 0,18% y el S&P 500 ganaba un 0,15%. En contraste, el Dow Jones se mantenía sin cambios a las 9:30 a. m. ET. En el mercado de divisas, el euro operaba plano frente al dólar, en 1,11918 dólares.

Bitcoin se dispara mientras la Fed mantiene su estrategia de espera: ¿estamos confiando demasiado?
Tras el susto vivido en abril, donde muchos anticipaban una recesión en EE. UU., los mercados han dado la vuelta por completo. El S&P 500 roza máximos, el oro sigue fuerte y Bitcoin se acerca a los 100.000 dólares. Todo apunta a un rally que no muchos esperaban.
Jerome Powell ha optado por una postura prudente: esperar y observar. La economía estadounidense sigue sólida, el empleo aguanta y, aunque la inflación repunta, las expectativas siguen controladas. ¿Recorte de tipos? Solo si los datos lo justifican, no por miedo.
Mientras tanto, la guerra comercial de Trump ha generado tensión global, pero también estímulos por parte de China que podrían alimentar aún más los mercados.
En este contexto, Bitcoin se está comportando como un claro indicador del apetito por el riesgo. Su tendencia es claramente alcista, a pesar del escepticismo generalizado.
Y para quienes buscan aprovechar esta volatilidad sin asumir grandes riesgos, las opciones barrera sobre Bitcoin son una herramienta interesante: riesgo limitado, apalancamiento directo y operativa sencilla. En tiempos inciertos, tener herramientas claras puede marcar la diferencia.
Mercados
Datos de las 16:00 hora de Madrid.

Claves del día de Jose A. Vizner
¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply