- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Martes 15 de julio de 2025
Edición Europa

Buenos días. La UE ya planea contramedidas si la negociación arancelaria con Trump no termina en acuerdo; mientras, México rechaza el arancel estadounidense a su tomate. La economía de China crece más del 5% en 2T; Xi Jinping se reúne con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Trump amenaza con sanciones a Rusia y los países que la apoyan. Y Nvidia podrá volver a vender chips a China.
1. La UE planea aranceles por 72.000 M€
La Unión Europea planea imponer aranceles a bienes estadounidenses por valor de 72.000 millones de euros si entran en vigor los gravámenes del 30 % anunciados por Trump. Según Politico, los productos afectados incluyen aviones, automóviles, maquinaria, productos médicos y agrícolas. Solo el sector aeronáutico representa 11.000 millones de euros. El objetivo, según un documento interno, es “reequilibrar el terreno de juego” y evitar dependencia de proveedores vulnerables. La medida está pensada como represalia si no se logra un acuerdo comercial antes del 1 de agosto.
2. China crece más del 5% en 2T
El PIB de China alcanzó los 31,88 billones de yuanes (4,4 billones de dólares) en el segundo trimestre de 2025, con un crecimiento interanual del 5,2 %, según la Oficina Nacional de Estadísticas. La economía avanzó un 1,1 % frente al trimestre anterior. Por sectores, la industria primaria creció 3,7 %, la secundaria 5,3 %, y la terciaria 5,5 %. La producción industrial aumentó un 6,8 % interanual en junio. Destaca el sector de fabricación de equipos (+10,2 %) y el de alta tecnología (+9,5 %) en el primer semestre.
3. Trump amenaza a Rusia con sanciones
Donald Trump anunció nuevas entregas de armas para Ucrania y amenazó con sanciones a los países que compren exportaciones rusas si Moscú no acepta un acuerdo de paz. La advertencia incluye un plazo de gracia de 50 días, lo que fue bien recibido por los mercados rusos, impulsando al rublo y las bolsas. De aplicarse, las sanciones secundarias marcarían un giro radical en la política occidental. El Congreso de EE. UU. ya discute un proyecto de ley para imponer estas medidas a compradores de petróleo ruso.
4. Lavrov se reúne con Xi Jinping
El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, se reunió con el presidente chino Xi Jinping en Pekín durante la cumbre de cancilleres de la Organización de Cooperación de Shanghái. Lavrov transmitió un mensaje personal de Vladímir Putin y abordó planes para una futura visita oficial del presidente ruso a China. Xi elogió a Putin como un “amigo de larga data” y reafirmó su compromiso de fortalecer la asociación bilateral. Pekín y Moscú continúan afianzando su relación estratégica frente a las tensiones con Occidente.
5. México rechaza el arancel al tomate
El gobierno mexicano calificó de “injusto” el arancel del 17 % impuesto por la administración Trump a los tomates frescos. Según los ministerios de Economía y Agricultura, la medida perjudica tanto a productores mexicanos como a consumidores estadounidenses, ya que dos de cada tres tomates en EE. UU. provienen de México. El gobierno apoyará a los productores en la búsqueda de acuerdos para suspender el arancel y abrir nuevos mercados. “El éxito del tomate mexicano se basa en su calidad, no en prácticas desleales”, afirmaron.
6. Nvidia volverá a vender chips a China
Nvidia, la empresa más valiosa del mundo, reanudará la venta de su chip H20 en China tras adaptar su diseño a las normativas estadounidenses. La compañía ya solicitó licencias a Washington y espera comenzar entregas pronto. Además, presentó un nuevo modelo ajustado a los requisitos regulatorios. Los chips H20 están diseñados para tareas de inteligencia artificial, un área clave en la estrategia global de Nvidia. Esta reanudación busca mantener su presencia en el mercado chino sin infringir las restricciones de exportación impuestas por EE. UU.
Datos del día
Comenzamos el martes con datos de China: inversión urbana, PIB, ventas minoristas y producción industrial. En Europa, IPC de España; sentimiento económico, expectativas y condiciones actuales del ZEW alemán. Además, producción industrial de la eurozona.También se publica el informe mensual de la OPEP. En el continente americano, IPC de Canadá y de Estados Unidos.
Resultados del segundo trimestre de BlackRock, JP Morgan, Wells Fargo y Citi.
Hablan Bowman, Barr, Barkin y Collins, de la Reserva Federal; y Bailey, del Banco de Inglaterra.
Mercados
Datos de las 7:15 hora de Madrid.

Gráfico de la mañana
El gráfico de hoy de TradingView tiene a Nvidia como protagonista; el gigante de los chips está al alza por sus expectativas de ventas en China.

tit
¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply