- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Miércoles 28 de mayo de 2025
Edición Europa

Buenos días. Trump insiste en que Canadá debe ser el Estado número 51 de Estados Unidos; Musk critica la nueva ley fiscal del presidente estadounidense. El zar de las criptomonedas asegura que son el futuro financiero de la Casa Blanca. EE.UU. congela las citas para conseguir visas estudiantiles. Terremoto en México. Y la Starship sufre un nuevo varapalo.
1. Trump hace una oferta a Canadá para ser el Estado 51
El presidente Donald Trump declaró que Canadá deberá pagar 61.000 millones de dólares si quiere sumarse al sistema defensivo "Cúpula Dorada", a menos que se convierta en el Estado 51 de EE. UU. "¡Están considerando la oferta!", escribió en Truth Social. La afirmación ha generado sorpresa y polémica tanto en medios canadienses como estadounidenses, aunque no se ha emitido una respuesta oficial de Ottawa. El comentario mezcla geopolítica y sátira, pero refleja la postura firme de Trump sobre defensa y soberanía en la región norteamericana.
2. Musk critica la ley “grande y hermosa” de Trump
Elon Musk expresó su decepción ante el proyecto de ley presupuestaria promovido por los republicanos y respaldado por Donald Trump, calificándolo de "gasto masivo que aumenta el déficit". En entrevista con CBS, Musk advirtió que la ley contradice los objetivos del equipo de DOGE. “Un proyecto puede ser grande o hermoso, pero no sé si puede ser ambas cosas”, bromeó. La ley “One Big Beautiful Bill Act” aún no pasa en el Senado, pero podría elevar el déficit en 3,8 billones de dólares hacia 2034, según la Oficina Presupuestaria del Congreso.
3. Casa Blanca: las criptomonedas son el futuro financiero
David Sacks, jefe de criptomonedas e IA de la Casa Blanca, calificó las criptomonedas como "el sistema financiero del futuro" durante la conferencia Bitcoin 2025. Subrayó que EE. UU. debe liderar esta revolución para evitar que la innovación se traslade al extranjero. Sacks también habló sobre la orden ejecutiva que permite establecer una reserva estratégica de Bitcoin, con posibilidad de comprar más sin aumentar la deuda. Dijo que hay una vía para lograrlo, siempre que el Tesoro o Comercio se entusiasmen con la idea.
4. Starship se desintegra en parte al regresar
SpaceX enfrentó otro contratiempo con el cohete Starship, que logró llegar al espacio pero fracasó al intentar desplegar ocho satélites de prueba Starlink. Parte del vehículo se perdió al reingresar sobre el océano Índico. Aunque alcanzó una órbita suborbital desde Texas, la etapa superior perdió control. La empresa informó que los equipos están revisando los datos y preparan una nueva prueba. El fallo representa un desafío para los planes de Elon Musk de llevar vuelos tripulados a la Luna y Marte en los próximos años.
5. EE.UU.: se congelan las visas estudiantiles
El gobierno del presidente Donald Trump ordenó a sus embajadas y consulados detener la programación de nuevas citas para solicitantes de visas de estudiantes y visitantes de intercambio. Según un cable interno obtenido por Reuters, esta pausa responde a una inminente expansión en la investigación de redes sociales de los solicitantes. El secretario de Estado, Marco Rubio, indicó que se emitirá una guía actualizada una vez finalice la revisión. La medida podría afectar a miles de estudiantes internacionales en pleno proceso académico y de intercambio.
6. Sismo de 5.9 en México
Un terremoto de magnitud 5.9 sacudió la región de las islas Revilla Gigedo, al suroeste de Puerto Vallarta, México, informó el Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo (EMSC). El sismo ocurrió a 402 kilómetros de la costa y a una profundidad de 10 km. Hasta el momento no se han reportado daños ni víctimas. Este evento sísmico recuerda la constante actividad tectónica en la región del Pacífico mexicano, y las autoridades continúan monitoreando para detectar posibles réplicas o impactos adicionales en las comunidades cercanas.
Datos del día
La primera información económica nos llegará desde Francia, con su PIB intertrimestral, el IPP y el gasto del consumidor francés. De Alemania conoceremos su tasa de desempleo. El BCE publica las expectativas del IPC. En Estados Unidos se hace público el dato de solicitudes de hipotecas de MBA, así como la tasa hipotecaria a 30 años. A última hora, además, las actas de la reunión del FOMC.

3 Oportunidades de Inversión para Junio (y cómo aprovecharlas con Opciones Barrera)
Junio presenta tres ideas destacadas para inversores que buscan valor, recorrido técnico y control del riesgo. Telefónica ofrece un perfil defensivo, con dividendo elevado, desapalancamiento y potencial de subida hacia los 5 euros. Coca-Cola destaca por su estabilidad, liderazgo global y un objetivo técnico activado en 81 dólares. Por su parte, General Electric ha renacido como empresa industrial centrada en aviación, con márgenes crecientes y una proyección alcista hasta los 281,20 dólares.
Todas comparten una característica clave: han superado resistencias técnicas importantes. Y ahí es donde entran las opciones barrera. Esta herramienta permite posicionarte con apalancamiento, pero limitando el riesgo máximo desde el inicio. Puedes elegir un nivel de barrera por debajo del soporte técnico y, si se alcanza, la posición se cierra automáticamente.
Además, las opciones barrera permiten estrategias tanto alcistas como bajistas, sin deslizamientos ni comisiones de ejecución, con gestión directa y eficiente.
Si quieres aprovechar movimientos claros con riesgo controlado, estas tres tesis, combinadas con opciones barrera, son una excelente forma de operar de forma profesional y táctica este mes de junio.
Mercados
Datos de las 8:00 hora de Madrid.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply