- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Edición Europa

Buenos días. Donald Trump descarta, por el momento, enviar misiles Tomahawk a Ucrania, como sugirió en un primer momento; además, sugiere que podría desplegar tropas en Nigeria para terminar con los asesinatos de cristianos en el país africano. Por otro lado, se desacelera la manufactura en China; la OPEP+ dejará de incrementar la producción durante el primer trimestre de 20206; trump asegura que el chip Blackwell de Nvidia no se venderá al extranjero; y semana clave en los mercados.
1. Trump descarta enviar Tomahawk a Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su administración no está considerando actualmente un acuerdo para suministrar misiles de largo alcance Tomahawk a Ucrania. “No, no realmente. Eso podría cambiar, pero por el momento no”, dijo a periodistas a bordo del Air Force One. Sus declaraciones llegan tras un informe de CNN que indicaba que el Pentágono había dejado la decisión final en manos de Trump. El mandatario añadió que “no hay una línea roja final” respecto a Rusia y que el conflicto “ha sido duro tanto para Putin como para Ucrania”.
2. Leve desaceleración de la manufactura china
El Índice de Gestores de Compras (PMI) manufacturero de RatingDog se situó en 50,6 puntos en octubre, según datos publicados por Caixin Insight Group y S&P Global. La cifra, inferior al 51,2 de septiembre, sigue por encima del umbral de 50 que separa la expansión de la contracción. El fundador de RatingDog, Yao Yu, explicó que la actividad manufacturera se expandió a un ritmo más lento debido a una mayor incertidumbre comercial, lo que provocó una caída de los nuevos pedidos de exportación y una moderación del crecimiento de la producción y de las compras, aunque todos los subíndices se mantuvieron en terreno positivo.
3. La OPEP+ pausará subir la producción en 1T de 2026
La OPEP+ anunció que detendrá los incrementos de producción entre enero y marzo, tras un último aumento de 137.000 barriles diarios en diciembre, mientras busca equilibrar su expansión de cuota de mercado con señales de superávit en el mercado petrolero. El grupo, liderado por Arabia Saudí y Rusia, tomó la decisión durante una videoconferencia el domingo, citando la menor demanda estacional del primer trimestre y la incertidumbre sobre el suministro ruso debido a las sanciones. “La pausa es un giro prudente ante la incertidumbre del mercado”, señaló Helima Croft, estratega de RBC Capital.
4. Trump: “El chip Blackwell no se vende”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su país no permitirá el acceso externo al nuevo chip de inteligencia artificial Blackwell de Nvidia, considerado el más avanzado del mundo. “Nvidia es una empresa brillante… el nuevo Blackwell está diez años por delante de cualquier otro chip. Pero no, no lo damos a otros”, dijo Trump a bordo del Air Force One. El CEO de Nvidia, Jensen Huang, había expresado su deseo de vender el chip en China, aunque reconoció que la decisión final recaía en Trump, quien lo calificó como “uno de los grandes genios de nuestro tiempo”.
5. EE.UU. podría enviar tropas a Nigeria
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el domingo que Estados Unidos podría desplegar tropas o realizar ataques aéreos en Nigeria para frenar lo que calificó como el asesinato masivo de cristianos en el país africano. Trump señaló que la violencia ha alcanzado “números récord” y que su gobierno no permitirá que continúe. La advertencia se produce tras la reincorporación de Nigeria a la lista de “Países de Especial Preocupación”, junto a China, Corea del Norte, Rusia y Pakistán, por violaciones a la libertad religiosa.
6. Semana clave en los mercados
Los inversores estarán muy atentos esta semana, con grandes nombres tecnológicos y firmas como Uber, Robinhood, Saudi Aramco y fabricantes de autos listos para presentar resultados. Palantir abrirá la ronda con expectativas de un alza del 50,7% interanual en ingresos, hasta 1.090 millones de dólares, tras un sólido segundo trimestre. AMD también genera entusiasmo, con previsiones de 8.760 millones en ventas, un 28% más que el año anterior. Fuera del sector tech, Uber reportaría ingresos de 13.300 millones (+19%), mientras que Robinhood podría sorprender con un salto del 90,6%. En autos, los resultados de Toyota, Nissan, Honda y Daimler Truck darán señales sobre la salud del sector global.
Datos del día
Jornada de PMI manufactureros: España, Italia, Francia, Alemania, la eurozona y Reino Unido. También el de Canadá y el del S&P de EE. UU.
Hablan Simkus, Lane, Escrivá y Kocher, del BCE. También Daly y Cook, de la Reserva Federal.
Mercados
Datos de las 7:30 hora de Europa central.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply