Economía al día

Edición Europa

Buenos días. Trump presenta un plan de 20 puntos para la paz en Gaza, un plan aceptado por gran parte de los países, pero que aún depende de la aprobación de Hamás. Dinamarca llama a reservistas por los últimos avistamientos de drones rusos sobre su territorio, mientras la UE intenta sortear el veto de Hungría a la adhesión de Ucrania. China presenta buenos datos de manufactura y servicios. Además, Estados Unidos se dirige a un cierre gubernamental y Trump impone nuevos aranceles a la madera.

1. Trump presenta un plan de 20 puntos para el fin de la guerra en Gaza

La Casa Blanca reveló un plan de 20 puntos del presidente Donald Trump para lograr un alto el fuego inmediato y abrir un marco de diálogo auspiciado por EE. UU. entre Israel y Palestina. El acuerdo incluye un mecanismo de coordinación con Israel y Catar, la retirada israelí a una línea acordada, suspensión total de operaciones militares y desmilitarización supervisada de Gaza. Israel liberaría a 1950 prisioneros —incluidos 250 con cadena perpetua— a cambio de todos los rehenes. Gaza no será anexada ni ocupada, y sus residentes podrán quedarse, salir o regresar.

2. Reacciones al plan de paz en Gaza

El gobierno palestino expresó su apoyo a la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump para poner fin al conflicto entre Israel y Hamas en Gaza, comprometiéndose a implementar las reformas solicitadas por Washington. En un comunicado, destacó la "sincera y decidida" labor de Trump y su confianza en su capacidad para abrir un camino hacia la paz. La postura palestina coincidió con un respaldo conjunto de Egipto, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Pakistán, Turquía, Arabia Saudita y Catar. Francia y Reino Unido también han dado su visto bueno al plan, mientras Hamas asegura no haber sido informado.

3. Dinamarca moviliza reservistas por los incidentes con drones

El Mando de Defensa danés ha llamado de urgencia a varios cientos de reservistas ante repetidos avistamientos de drones en todo el país, según informó TV 2, citando una citación confidencial. Los convocados el domingo debieron presentarse de inmediato, vinculando la orden a la reciente actividad aérea no autorizada. Durante el fin de semana se detectaron drones cerca de instalaciones militares, incluyendo Jutlandia y la Base Aérea Skrydstrup. Dinamarca ha prohibido temporalmente vuelos civiles de drones hasta el 3 de octubre, mientras se prepara para la cumbre de la UE en Copenhague.

4. China muestra fortaleza en manufactura y servicios

El Índice de Gerentes de Compras (PMI) de manufactura de China subió a 51,2 en septiembre, mientras que el PMI de servicios alcanzó 52,9, según datos de RatingDog publicados el martes. Yao Yu, fundador de la firma, señaló que el resultado refleja una mejora sostenida en el sector manufacturero, destacando que los nuevos pedidos de exportación crecieron por primera vez desde marzo de 2025. En servicios, la actividad se mantuvo sólida, aunque con un leve enfriamiento respecto a agosto, impulsada en gran parte por la recuperación del turismo.

5. La UE busca sortear a Hungría para la adhesión de Ucrania

La Unión Europea se prepara para avanzar en los trabajos de adhesión de Ucrania y Moldavia, a pesar de la oposición de Hungría, informó Financial Times. Bruselas planea aplicar un sistema de reformas agrupadas en “clusters”, lo que permitiría seguir adelante sin el respaldo unánime de los 27 Estados miembros. Ucrania solicitó su ingreso poco después del inicio de la ofensiva rusa, y Moldavia presentó su candidatura poco después. Aunque las conversaciones comenzaron el año pasado, Budapest sigue bloqueando el proceso formal.

6. EE.UU.: riesgo de cierre gubernamental

El vicepresidente JD Vance afirmó que cree que el gobierno de EE. UU. está encaminado a un cierre, responsabilizando a los demócratas. Por su parte, el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, reconoció diferencias importantes entre ambas partes, aunque indicó que podrían aceptar algunas de sus prioridades, como extender los subsidios del Affordable Care Act. Un cierre retrasaría la publicación de indicadores económicos clave y suspendería temporalmente a cientos de miles de empleados federales, mientras el presidente Donald Trump amenaza con despidos masivos permanentes si se concreta el cierre.

7. Trump anuncia nuevos aranceles a la madera

El presidente Donald Trump ordenó imponer aranceles a las importaciones de madera blanda y de construcción, así como a gabinetes de cocina, tocadores y productos de madera tapizados. Los gravámenes comenzarán a aplicarse el 14 de octubre, mientras que algunos aumentos entrarán en vigor el 1 de enero, según una proclamación firmada el lunes. Trump afirmó que estas medidas “fortalecerán las cadenas de suministro, impulsarán la resiliencia industrial, generarán empleos de alta calidad y aumentarán la utilización de la capacidad interna de productos de madera”.

Datos del día

El día se ha estrenado con datos en Japón: producción industrial y ventas minoristas. También hemos conocido el PMI manufacturero, no manufacturero y compuesto del NBS de China. En Europa se publican el PIB de Reino Unido y su cuenta corriente; las ventas minoristas, la tasa de desempleo y el IPC de Alemania; el IPC de Francia y el gasto del consumidor francés; y el IPC de Italia. En el continente americano, libro rojo interanual de Estados Unidos; índice de precios de la vivienda, PMI de Chicago y la confianza del consumidor del Banco Central de Estados Unidos.

Hablan Rehn, Lagarde, Cipollone, Elderson y Nagel, del BCE; Jefferson y Logan, de la Reserva Federal.

Mercados

Datos de las 7:10 hora de Europa central.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.