- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Despierta América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.
1. China contraataca: aranceles del 125%
El Ministerio de Finanzas de China anunció un nuevo aumento de aranceles a productos estadounidenses, pasando del 84% al 125%, en respuesta a la reciente decisión de la administración Trump de imponer un 145% a las exportaciones chinas. La medida entra en vigor a la medianoche del 12 de abril (hora local). "A este nivel, los productos estadounidenses ya no tienen aceptación en el mercado chino", declaró el ministerio, calificando las políticas de EE.UU. como insostenibles y “una broma en la historia de la economía mundial”.
2. BlackRock: “Podríamos estar ya en recesión”
Larry Fink, CEO de BlackRock, declaró a CNBC que la economía estadounidense ha empeorado notablemente en los últimos meses y que el país podría ya estar en recesión. Señaló que la incertidumbre, alimentada por los aranceles recíprocos activos durante 90 días, podría prolongar la desaceleración. Tras los resultados trimestrales de la firma, Fink reveló que la ansiedad entre los clientes se ha intensificado debido a la falta de claridad sobre el futuro de los mercados globales. El panorama, según el CEO, sigue siendo "profundamente incierto".
3. La confianza del consumidor de EE.UU., a la baja
Según datos preliminares de la Universidad de Michigan, el índice de confianza del consumidor en EE.UU. cayó a 50,8 en abril desde 57,0 en marzo, por debajo de lo esperado. El índice de condiciones económicas actuales bajó a 56,5, y las expectativas del consumidor se desplomaron a 46,2. Joanne Hsu, directora de encuestas, explicó que el descenso —el cuarto consecutivo— ha sido generalizado, sin distinción de edad, ingreso o ideología política. Desde diciembre de 2024, el sentimiento ha caído más del 30%, afectado por la incertidumbre comercial.
4. Baja el IPP de Estados Unidos
El índice de precios del productor en EE.UU. cayó un 0,4% en marzo respecto al mes anterior, según el Buró de Estadísticas Laborales. Este descenso mensual se debió en un 70% a la reducción de precios de bienes finales, que bajaron un 0,9%. Los servicios también registraron una leve caída del 0,2%. Sin embargo, al excluir alimentos, energía y servicios comerciales, los precios aumentaron un 0,1% mensual y un 3,4% interanual. A pesar de la baja, la inflación en la producción aún mantiene cifras positivas año a año.
5. Nuevo récord del oro
El precio del oro superó los 3230 dólares por onza este viernes, marcando un nuevo máximo histórico mientras los inversores buscan refugios seguros frente a la creciente tensión comercial. La disputa entre EE.UU. y China se agravó con el anuncio de Pekín de aumentar sus aranceles del 84% al 125% sobre productos estadounidenses. El oro llegó brevemente a 3237,56 dólares y subía un 1,72% a las 6:19 a.m. ET. A la par, la plata subió 0,83% a 31,48 dólares, el platino 1,06% a 946,08 dólares, y el paladio 0,99% a 914,25.
6. Wall Street abre a la baja”
Los mercados bursátiles de EE.UU. iniciaron la jornada del viernes con pérdidas, después de que China aumentara sus aranceles a productos estadounidenses del 84% al 125%. El Dow Jones bajó un 0,36%, con Disney cayendo 6,79%. El Nasdaq 100 descendió 0,19%, mientras que el S&P 500 retrocedió 0.20% con Texas Instruments perdiendo 8,05%. Además, el euro subió un 1,76% frente al dólar. Los inversores también asimilaron una caída del 0,4% en los precios de producción en marzo.

Trump abre otra guerra comercial: ¿EE.UU. se dispara en el pie? |
El nuevo arancel del 20% a productos de la Unión Europea, anunciado por Trump el 2 de abril, ha encendido las alarmas. La medida busca reducir el déficit comercial, pero los mercados reaccionaron en negativo: el S&P 500 y el Nasdaq se desploman. Sectores clave como tecnología y automoción sufren ya las consecuencias, con costes al alza e incertidumbre en las cadenas de suministro. Europa ha respondido con amenazas de represalias. La tensión escala. ¿Resultado? Más inflación, menos crecimiento y un riesgo claro: que el remedio sea peor que la enfermedad. Una vez más, la política comercial de EE. UU. puede terminar afectando más a sus propios ciudadanos que a sus rivales. |
En tiempos de volatilidad extrema, mantener el riesgo limitado en tus operaciones es clave. Opera con opciones barrera, limita tus posibles pérdidas con beneficios potenciales ilimitados. En estas condiciones de mercado las Barreras de IG son las unica herramientas que permiten proteger tus inversiones de cara a la extrema volatilidad. Pincha aquí: https://www.ig.com/es/barrera-y-vanilla/que-son-las-barrera |
Mercados
Datos de las 16:30 hora de Madrid.

Claves del día de Jose A. Vizner
¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply