- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Despierta América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.
1. Nvidia: impulso directo de Trump
El presidente Donald Trump anunció que se acelerarán todos los permisos necesarios para que Nvidia fabrique supercomputadoras en EE. UU., calificando el plan como “una gran y emocionante noticia”. Nvidia invertirá hasta 500.000 millones de dólares en infraestructura de inteligencia artificial, lo que podría generar cientos de miles de empleos y fortalecer la seguridad económica. Trump prometió agilizar los trámites para todas las empresas que se sumen a esta “Edad Dorada de América”. La noticia representa un fuerte respaldo gubernamental a la innovación tecnológica nacional.
2. La AIE recorta drásticamente sus previsiones
La Agencia Internacional de Energía (AIE) pronosticó que la demanda global de petróleo crecerá en 2025 al ritmo más lento desde 2020, con un alza de apenas 730.000 barriles diarios, frente al millón previsto el mes pasado. La desaceleración responde a las tensiones comerciales provocadas por los aranceles de Trump, el aumento de producción de la OPEP+ y una economía mundial más frágil. La AIE advierte que la industria petrolera estadounidense podría enfriarse, pese a los llamados del presidente a "perforar". Se espera una nueva caída del crecimiento en 2026.
3. Rusia amenaza a los países bálticos
El jefe de inteligencia rusa, Sergey Naryshkin, advirtió que Polonia, Estonia, Letonia y Lituania “serán los primeros en sufrir” si la OTAN actúa contra Rusia o Bielorrusia. Señaló que las maniobras militares cerca de sus fronteras agravan la tensión europea. Reiteró que los objetivos en Ucrania —desmilitarización, “desnazificación” y reconocimiento de las regiones anexadas— no han cambiado. Además, acusó al gobierno ucraniano de alargar el conflicto para mantenerse en el poder y evitar rendir cuentas por sus decisiones.
4. Zelenski: las conversaciones para el acuerdo de minerales son “positivas”
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó el martes que las negociaciones con Estados Unidos sobre un posible acuerdo de minerales estratégicos fueron “positivas” y continuarán. La reunión se celebró el 11 de abril, tras recibir Kiev una nueva propuesta por parte de la administración Trump a finales de marzo. Zelenski hizo estas declaraciones durante la visita sorpresa del secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Aprovechó la ocasión para reiterar la necesidad urgente de sistemas de defensa aérea y misiles, además de solicitar avances en una “fuerza de seguridad” postguerra.
5. Bank of America sorprende con fuertes ganancias
Bank of America reportó el martes ingresos netos de 7400 millones de dólares en el primer trimestre fiscal de 2025, un incremento del 11% respecto al mismo periodo del año anterior. Las ganancias por acción diluidas subieron 18%, ubicándose en 0,90 dólares, mientras que los ingresos totales crecieron 6% hasta 27.400 millones de dólares, superando expectativas. El CEO Brian Moynihan destacó el buen desempeño de clientes corporativos y la solidez del consumo. Tras el informe, las acciones subieron 1,75% en premercado, vendiéndose a 37,32 dólares.
6. Wall Street abre con optimismo
Los principales mercados bursátiles de EE. UU. comenzaron el martes al alza, impulsados por sólidos reportes de ganancias del primer trimestre y exenciones temporales a aranceles sobre electrónicos. Bank of America subió casi 2% en premercado tras superar expectativas, mientras Citigroup también destacó por ingresos de trading. Aunque Johnson & Johnson superó pronósticos, sus acciones cayeron ligeramente. A las 9:30 a. m. ET, el Dow Jones avanzaba 0,15%, Nasdaq 100 0,21% y S&P 500 0,16%. Bank of America lideró con un alza de 4,24%. El euro caía 0,36% frente al dólar.

Trump abre otra guerra comercial: ¿EE.UU. se dispara en el pie? |
El nuevo arancel del 20% a productos de la Unión Europea, anunciado por Trump el 2 de abril, ha encendido las alarmas. La medida busca reducir el déficit comercial, pero los mercados reaccionaron en negativo: el S&P 500 y el Nasdaq se desploman. Sectores clave como tecnología y automoción sufren ya las consecuencias, con costes al alza e incertidumbre en las cadenas de suministro. Europa ha respondido con amenazas de represalias. La tensión escala. ¿Resultado? Más inflación, menos crecimiento y un riesgo claro: que el remedio sea peor que la enfermedad. Una vez más, la política comercial de EE. UU. puede terminar afectando más a sus propios ciudadanos que a sus rivales. |
En tiempos de volatilidad extrema, mantener el riesgo limitado en tus operaciones es clave. Opera con opciones barrera, limita tus posibles pérdidas con beneficios potenciales ilimitados. En estas condiciones de mercado las Barreras de IG son las unica herramientas que permiten proteger tus inversiones de cara a la extrema volatilidad. Pincha aquí: https://www.ig.com/es/barrera-y-vanilla/que-son-las-barrera |
Mercados
Datos de las 16:15 hora de Madrid.

Claves del día de Jose A. Vizner
¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply