- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Edición Europa

Buenos días. El mundo gira en torno a la guerra de Ucrania, con división occidental sobre el futuro del conflicto, y los minerales raros, en medio de la tensión entre Estados Unidos y China. Además, se restablece el servicio en Amazon Web Services que dejó millones de problemas este lunes. Y Sanae Takaichi
1. Relación China-EE.UU.: suben los metales básicos
Los precios de los metales básicos avanzaron el martes impulsados por el optimismo ante una posible mejora en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, antes del esperado encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping. El cobre, barómetro de la salud industrial global, se mantuvo cerca de sus máximos históricos, respaldado por las declaraciones de Trump, quien prevé un acuerdo comercial en las próximas semanas, aunque advirtió que impondrá nuevos aranceles si no se concreta antes del 1 de noviembre. En la Bolsa de Metales de Londres, los futuros de zinc subieron 0,4%, el níquel 0,2% y el cobre 0,1%, mientras el sector mantiene un tono optimista tras la LME Week.
2. EE. UU. - Australia: acuerdo sobre minerales raros
El presidente Donald Trump y el primer ministro australiano Anthony Albanese firmaron el lunes un acuerdo estratégico de minerales críticos, destinado a reducir la dependencia de China en la cadena de suministro global. La reunión en la Casa Blanca también reafirmó la cooperación en defensa, incluido el plan conjunto de submarinos de propulsión nuclear para el Indo-Pacífico. El encuentro tuvo un momento tenso cuando Trump confrontó al embajador australiano en EE. UU., Kevin Rudd, por antiguos comentarios críticos. Aun así, ambos líderes destacaron el nuevo pacto como un impulso económico y geopolítico valorado en 8.500 millones de dólares.
3. Trump duda de que Ucrania gane la guerra
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso en duda que Ucrania pueda derrotar a Rusia, en un nuevo cambio de tono mientras busca un acuerdo para poner fin al conflicto y se prepara para reunirse con Vladimir Putin en las próximas semanas. “No creo que lo hagan, pero aún podrían ganar”, dijo Trump en la Casa Blanca. El comentario contrasta con su afirmación del mes pasado, cuando aseguró que Kiev podía recuperar todo su territorio. El presidente ucraniano Volodymyr Zelenski visitó Washington el viernes para solicitar misiles Tomahawk y más apoyo militar, pero la llamada previa entre Trump y Putin habría influido en el cambio de postura del mandatario estadounidense.
4. La UE apoya la unidad territorial de Ucrania
La Alta Representante para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, reafirmó este lunes que Ucrania es la víctima del conflicto con Rusia y rechazó cualquier presión para ceder territorios, como el Donbás, a cambio de la paz. Tras las informaciones sobre el encuentro de Donald Trump con Volodimir Zelenski, Kallas enfatizó que la responsabilidad de la guerra recae en Rusia, y que la UE seguirá defendiendo la soberanía ucraniana. Asimismo, destacó la importancia de incrementar sanciones económicas contra Moscú para debilitar su capacidad bélica y subrayó la firmeza europea en mantener los principios de integridad territorial.
5. Se restablece Amazon tras una caída global
Amazon informó que su servicio en la nube AWS volvió a funcionar con normalidad el lunes por la tarde, tras una masiva caída de internet que afectó a miles de sitios y aplicaciones, incluyendo Snapchat, Reddit, Venmo y Zoom. La compañía advirtió, sin embargo, que algunos servicios aún enfrentan una acumulación de mensajes pendientes que podría tardar horas en procesarse. La interrupción —originada en el centro de datos US-EAST-1 en Virginia y vinculada a un fallo del Sistema de Nombres de Dominio (DNS)— fue la más grave desde el colapso global de CrowdStrike en 2024, evidenciando nuevamente la fragilidad de la infraestructura digital mundial.
6. Argentina firma el acuerdo con EE.UU.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado un acuerdo de swap de divisas por USD 20.000 millones con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a pocos días de las elecciones de medio término. El pacto busca fortalecer la liquidez de las reservas internacionales y ampliar los instrumentos de política monetaria y cambiaria del país. El peso argentino cayó un 1,7% y cerró en un mínimo histórico de 1.475 por dólar. El Tesoro estadounidense no ofreció comentarios, aunque su titular, Scott Bessent, indicó que el acuerdo estará respaldado por los Derechos Especiales de Giro del FMI.
7. Sanae Takaichi, nueva primera ministra de Japón
El parlamento japonés confirmó este martes a Sanae Takaichi, líder del Partido Liberal Democrático (LDP), como la próxima primera ministra de Japón. Takaichi obtuvo 237 votos en la Cámara Baja de 465 escaños, superando la mayoría simple necesaria para asumir el cargo. La votación en la Cámara Alta también se llevó a cabo, aunque el resultado de la Cámara Baja ya garantiza su nombramiento. Takaichi reemplazará a Shigeru Ishiba, quien renunció este año, con su gabinete cesando oficialmente horas antes de la votación.
Datos del día
Apenas hay datos económicos hoy. En Europa, rendimiento de los bonos del Tesoro británico. En el continente americano, IPC de Canadá. Se hace público el Libro rojo interanual de Estados Unidos.
Hoy hablan Lagarde, Escrivá y Kocher, del BCE. Waller, de la Reserva Federal. Y el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent.
Presentan resultados del 3T General Motors, GE Aerospace, RTX, Coca-Cola, Lockheed Martin, Texas Instruments y Netflix.
Mercados
Datos de las 7:15 hora de Europa central.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply