Economía al día

Martes 27 de mayo de 2025

Edición América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.

1. EE.UU. estudia nuevas sanciones a Rusia

Donald Trump podría anunciar nuevas sanciones contra Rusia en respuesta a recientes ataques con misiles en Ucrania. Según CNN, el mandatario está frustrado con el presidente ruso Vladimir Putin y busca aumentar la presión para forzar el fin del conflicto. El Wall Street Journal ya había adelantado los planes, señalando que Trump incluso evalúa abandonar las negociaciones si no hay avances hacia un acuerdo de paz. Las medidas serían parte de una estrategia más agresiva para contener a Moscú.

2. EE.UU.: la confianza del consumidor se recupera con fuerza

La confianza del consumidor estadounidense repuntó en mayo, según el índice del Conference Board, que subió 12,3 puntos hasta 98,0. El índice de expectativas, que mide perspectivas de ingresos, empleo y negocios, escaló 17,4 puntos a 72,8. El alza general se debió a un mayor optimismo en los tres componentes del índice: expectativas económicas, laborales y de ingresos.

3. Caen los pedidos de bienes duraderos en EE.UU.

Los nuevos pedidos de bienes duraderos en EE. UU. bajaron un 6,3% en abril, situándose en 296.300 millones, informó el Censo. La caída fue menor a lo previsto y, al excluir transporte, los pedidos subieron un 0,2%. Sin embargo, el sector transporte se desplomó un 17,1%, liderando la baja. Por otro lado, los envíos de bienes duraderos aumentaron un 0,4% hasta 300.600 millones de dólares, mientras que los pedidos no completados se mantuvieron prácticamente sin cambios en 1408 billones de dólares.

4. La UE aprueba el plan SAFE para la defensa

La Unión Europea aprobó el plan SAFE, un mecanismo de préstamo por hasta 150.000 millones para reforzar sus capacidades defensivas. Ursula von der Leyen celebró el acuerdo, calificándolo como una medida “excepcional para tiempos excepcionales”. Los fondos se destinarán a sistemas antimisiles, drones y otras tecnologías estratégicas. Este paso refuerza el compromiso de la UE con su propia seguridad y con el apoyo militar a Ucrania, al tiempo que fortalece su base industrial y tecnológica en defensa.

5. Trump Media tendrá una tesorería de bitcoin

Trump Media and Technology Group anunció un acuerdo con unos 50 inversionistas institucionales para emitir 1500 millones de dólares en acciones ordinarias y 1000 millones de dólares en notas convertibles sin interés, con el objetivo de formar una tesorería de bitcoin. La operación, efectiva desde el 29 de mayo de 2025, se describe como una de las mayores apuestas en BTC de una empresa pública. Crypto.com y Anchorage Digital custodiarán los activos. La compañía considera esto clave para fortalecer su papel en la economía America First.

6. Sube WS tras la pausa arancelaria a la UE

Los principales mercados bursátiles de EE. UU. comenzaron el martes con ganancias tras la decisión de posponer el arancel del 50% a la Unión Europea. El Dow Jones subió un 0,81% impulsado por Microsoft (+1,71%). El Nasdaq 100 ganó un 1,39% con Tesla avanzando un 3,38%. El S&P 500 creció un 1,14%, con Tapestry al alza un 3,2%. En el mercado de divisas, el euro bajó un 0,19% frente al dólar, cotizando en 1,13684 a las 9:29 a.m. ET.

3 Oportunidades de Inversión para Junio (y cómo aprovecharlas con Opciones Barrera)

Junio presenta tres ideas destacadas para inversores que buscan valor, recorrido técnico y control del riesgo. Telefónica ofrece un perfil defensivo, con dividendo elevado, desapalancamiento y potencial de subida hacia los 5 euros. Coca-Cola destaca por su estabilidad, liderazgo global y un objetivo técnico activado en 81 dólares. Por su parte, General Electric ha renacido como empresa industrial centrada en aviación, con márgenes crecientes y una proyección alcista hasta los 281,20 dólares.

Todas comparten una característica clave: han superado resistencias técnicas importantes. Y ahí es donde entran las opciones barrera. Esta herramienta permite posicionarte con apalancamiento, pero limitando el riesgo máximo desde el inicio. Puedes elegir un nivel de barrera por debajo del soporte técnico y, si se alcanza, la posición se cierra automáticamente.

Además, las opciones barrera permiten estrategias tanto alcistas como bajistas, sin deslizamientos ni comisiones de ejecución, con gestión directa y eficiente.

Si quieres aprovechar movimientos claros con riesgo controlado, estas tres tesis, combinadas con opciones barrera, son una excelente forma de operar de forma profesional y táctica este mes de junio.

Mercados

Datos de las16:30 hora de Madrid.

Claves del día de Jose A. Vizner

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.