- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Edición Europa

Buenos días. Se tambalea la frágil tregua en Gaza, aunque Trump asegura que sigue vigente. La economía de China sigue creciendo y mantiene los tipos de interés. Zelenski estaría siendo presionado para aceptar los términos de Putin; mientras la UE avanza hacia la prohibición total de gas ruso para 2027.
1. Trump: “La tregua en Gaza sigue vigente”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el alto el fuego en Gaza continúa en vigor, pese a los recientes bombardeos israelíes y los disparos de Hamas. En declaraciones a la prensa, señaló que su gobierno “tendrá que ver qué está ocurriendo”, pero subrayó la importancia de “asegurar que todo se mantenga muy pacífico con Hamas”. Trump añadió que, aunque hubo ataques, cree que la dirigencia de Hamas no está involucrada, sino “algunos rebeldes”. Horas antes, el Ejército israelí lanzó nuevos bombardeos acusando a Hamas de violar la tregua, acusación que el grupo negó rotundamente.
2. Crece la economía china
El producto interno bruto (PIB) de China alcanzó los 101 billones de yuanes (12,2 billones de dólares) en el tercer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento interanual del 4,8%, informó este lunes la Oficina Nacional de Estadísticas (NBS). En comparación trimestral, la economía se expandió 1,1%. El sector primario aumentó 3,8%, hasta 5,8 billones de yuanes; el secundario creció 4,9%, alcanzando 36,4 billones; y el terciario avanzó 5,4%, hasta 59,29 billones de yuanes, consolidando su papel como motor del crecimiento.
3. China mantiene los tipos de interés
El Banco Popular de China (PBoC) decidió mantener estables sus tasas de interés de referencia durante su reunión de octubre, en línea con las expectativas del mercado. La tasa preferencial de préstamos (LPR) a un año se mantuvo en 3,00%, mientras que la LPR a cinco años permaneció sin cambios en 3,50%. Estas tasas ya habían permanecido inalteradas en septiembre, reflejando la cautela de Pekín ante la desaceleración económica y los persistentes desafíos en el sector inmobiliario.
4. Presión a Zelenski para aceptar los términos de Putin
Según informó el Financial Times, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a su homólogo ucraniano Volodymyr Zelenski durante su reunión en Washington que debía aceptar las condiciones de Moscú para poner fin a la guerra o sería “destruido” por Rusia. Fuentes describieron el encuentro como tenso y lleno de reproches, en el que Trump habría desestimado mapas del frente y propuesto que Ucrania cediera el Donbás. El mandatario estadounidense habría endurecido su postura tras hablar con Vladimir Putin un día antes. Ni la Casa Blanca ni Kiev comentaron el informe.
5. La UE podría prohibir el gas ruso en 2027
Los ministros de Energía de la Unión Europea se reúnen este lunes en Luxemburgo para acordar una posición común sobre la prohibición de todos los suministros de gas procedentes de Rusia antes de 2027, en un esfuerzo por terminar su dependencia energética de Moscú. El plan contempla inicialmente bloquear los contratos a corto plazo para mediados de junio, con excepciones para países sin salida al mar como Hungría y Eslovaquia, y vetar los acuerdos a largo plazo 18 meses después. La medida, parte de RepowerEU, se negociará aún con el Parlamento Europeo, que pide acelerar la salida del gas ruso y frenar las importaciones de petróleo desde el inicio del próximo año. La UE busca diversificar sus fuentes y aumentar la compra de GNL estadounidense, tras acuerdos bilaterales por $750 mil millones en energía durante tres años.
6. Semana clave en la agenda global
La próxima semana estará marcada por grandes acontecimientos geopolíticos, con la esperada cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin en Budapest como foco principal. El presidente estadounidense adelantó que el encuentro podría celebrarse “en las próximas dos semanas”, en medio de tensiones por la guerra en Ucrania y la incertidumbre sobre el envío de misiles Tomahawk a Kiev. También estarán en el centro de atención el frágil alto el fuego en Gaza y las relaciones comerciales entre EE. UU. y China. En el frente económico, se publicarán los informes de inflación del Reino Unido, Canadá y EE. UU., además del desempleo en España.
En los mercados, se esperan los resultados trimestrales de gigantes como Tesla, Intel, Blackstone, Netflix, Lockheed Martin, Coca-Cola y Barclays, que ofrecerán una visión clave del pulso empresarial global.
Datos del día
La semana ha comenzado con datos en China: tasas de interés del Banco Popular de China, tasa de desempleo, ventas minoristas y PIB. A primera hora de la mañana se publica el IPP de Alemania y, después, la cuenta corriente de la eurozona.
Hablan Schnabel y Nagel, del Banco Central Europeo.
Mercados
Datos de las 7:30 hora de Europa central.

Gráfico de la mañana
El gráfico de hoy de TradingView sigue dedicado al oro, que sigue estando en máximos.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply