- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Edición Europa

Buenos días. El cierre de gobierno más largo de la historia de EE. UU. deja huella en la economía del país; la cercanía de la apertura anima los mercados. Sube la tensión India-Pakistán con dos atentados y más de 20 muertos; Venezuela prepara guerrillas ante un posible ataque de Estados Unidos; y Reino Unido se niega a aportar 6750 millones al fondo de defensa europeo. SoftBank sacude los mercados con su venta de Nvidia.
1. EE. UU.: el cierre de gobierno deja huella
El cierre federal más prolongado en la historia de Estados Unidos, que afectó a 1,25 millones de empleados, está cerca de terminar, pero deja un impacto económico duradero. Miles de vuelos fueron cancelados, la adjudicación de contratos se ralentizó y los beneficiarios de ayuda alimentaria enfrentaron retrasos. La Oficina de Asuntos Presupuestarios del Congreso estima que el crecimiento del cuarto trimestre caerá 1,5 puntos porcentuales, con pérdidas permanentes de 11.000 millones de dólares. La confianza del consumidor también se desplomó y la Fed evalúa cómo ajustar las tasas de interés ante la incertidumbre.
2. Sube la tensión India-Pakistán
Dos explosiones en menos de 24 horas sacudieron las capitales de India y Pakistán, dejando al menos 20 muertos y decenas de heridos. En Nueva Delhi, un coche explotó cerca del histórico Fuerte Rojo; en Islamabad, un atacante suicida se inmoló frente a un tribunal abarrotado. Pakistán acusó a India de “terrorismo de Estado”, mientras que Nueva Delhi calificó las declaraciones de “infundadas”. Las tensiones entre ambos países, ya marcadas por enfrentamientos previos y disputas en Cachemira, generan alarma por una posible nueva escalada regional.
3. SoftBank sacude los mercados con su venta de Nvidia
SoftBank sorprendió al mercado al vender su participación en Nvidia por 5800 millones de dólares, lo que reavivó temores de que el auge de la inteligencia artificial haya alcanzado su punto máximo. El grupo japonés, liderado por Masayoshi Son, planea usar los fondos para su ambicioso impulso en IA, incluyendo el proyecto Stargate y una inversión de hasta 40.000 millones de dólares en OpenAI. La operación llega tras una caída del 2% en Nvidia y nuevas advertencias de Wall Street sobre una posible burbuja tecnológica.
4. Londres rechaza aportar 6750 M€ al fondo de defensa europeo
El gobierno británico rechazó la solicitud de la Comisión Europea para contribuir con hasta 6.750 millones de euros al fondo de defensa SAFE, lo que supone un nuevo revés en las relaciones post-Brexit bajo el mandato de Keir Starmer y podría debilitar los esfuerzos europeos para disuadir a Rusia. Bruselas pedía además una tasa administrativa de hasta 250 millones de euros. Londres afirmó que solo aceptará acuerdos que “aporten valor al Reino Unido y a su industria”, mientras las negociaciones siguen sin avances.
5. Venezuela prepara guerrillas ante un posible ataque de EE. UU.
Venezuela está desplegando armamento antiguo, en su mayoría de origen ruso, y elaborando planes para una resistencia de tipo guerrillero en caso de un ataque estadounidense, según documentos vistos por Reuters. La estrategia refleja la escasez de personal y equipo que enfrenta el país. El presidente Donald Trump insinuó operaciones terrestres en Venezuela antes de negarlo públicamente, mientras Nicolás Maduro aseguró que su país “resistirá cualquier intento de derrocamiento”. Fuentes militares señalaron que algunas unidades deben negociar alimentos con productores locales por la falta de suministros.
6. Wall Street sube animado por la apertura de gobierno
Los principales índices de Wall Street operaron al alza el martes, con el Dow Jones subiendo 500 puntos (1,05%), después de que el presidente Donald Trump felicitara a los líderes republicanos por acercarse a un acuerdo para reabrir el gobierno. El S&P 500 ganó 0,15%, mientras que el Nasdaq 100 cayó 0,36%, afectado por la venta de SoftBank de su participación en Nvidia (más de 5.000 millones de dólares) y un débil pronóstico de CoreWave. A las 13:06 h (ET), el euro se fortalecía 0,25% frente al dólar, cotizando en 1,1592.
Datos del día
Comenzamos este miércoles con la publicación del IPC de Alemania; después, la producción industrial italiana. A mediodía conoceremos el informe mensual de la OPEP y la solicitudes de hipotecas para MBA en Estados Unidos.
Hablan Schnabel y de Guindos, del BCE. También Williams, Paulson Waller, Bostic y Miran, de la Reserva Federal. Y el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent.
Mercados
Datos de las 7:15 hora de Europa central.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply