Economía al día

Jueves 24 de abril de 2025

Despierta América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.

1. Trump le dice “basta” a Putin

El presidente de EE. UU., Donald Trump, criticó los recientes bombardeos rusos sobre Kiev, calificándolos de “innecesarios” y de “muy mal momento”. A través de Truth Social, pidió al presidente Vladimir Putin detener los ataques y concretar un acuerdo de paz. “¡Vladimir, BASTA! Están muriendo 5000 soldados por semana”, escribió Trump. La comunidad internacional, incluida la Unión Europea, el Reino Unido y Francia, también condenó los ataques, destacando la creciente contradicción entre el discurso de paz de Moscú y sus acciones militares.

2. Tensión máxima entre India y Pakistán

Pakistán suspendió todo comercio con India este jueves, tras la muerte de 26 personas en Pahalgam, en la disputada región de Cachemira. Islamabad también cerró su espacio aéreo a aerolíneas indias y revocó visas. La decisión responde a medidas similares por parte de Nueva Delhi, que cerró el principal paso fronterizo, suspendió el Tratado de Aguas del Indo y expulsó diplomáticos paquistaníes. El primer ministro Shehbaz Sharif advirtió que cualquier intento de desviar aguas será considerado un “acto de guerra” y será respondido con fuerza.

3. Suben las solicitudes de desempleo en EE.UU.

Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EE. UU. aumentaron en 6000 durante la semana que terminó el 19 de abril, alcanzando las 222.000. Sin embargo, el promedio móvil de cuatro semanas bajó a 220.250. El índice de desempleo asegurado se mantuvo en 1,2%, con un total de 1.841.000 personas recibiendo beneficios, 37.000 más que la semana anterior. Aunque los datos muestran una ligera alza semanal, los indicadores de medio plazo siguen mostrando estabilidad en el mercado laboral.

4. EE.UU. e India, cerca del acuerdo comercial

La administración Trump estaría próxima a cerrar un acuerdo comercial de principios con India, según informó Fox Business citando a altos ejecutivos de Wall Street cercanos a la Casa Blanca. Aunque no se conoce la fecha exacta, el acuerdo incluiría los objetivos y temas ya resueltos, además de un plazo para formalizar el pacto definitivo. El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, ya había anunciado desde India que ambos países habían finalizado los términos de referencia y planean cooperar en proyectos energéticos y tecnológicos. Este acuerdo podría servir de modelo para futuros tratados con Japón, Corea del Sur y Australia.

5. Sube el precio del petróleo por la tensión geopolítica

Los futuros del petróleo subieron este jueves debido a la falta de resolución en los conflictos de Medio Oriente y Ucrania. El West Texas Intermediate (WTI) para entregas en junio aumentó un 1,30% y alcanzó los 63,09 dólares por barril. Por su parte, el Brent para el mismo mes subió un 1,10%, vendiéndose a 66,85 dólares. Los analistas atribuyen el alza a la preocupación por posibles interrupciones en el suministro global ante la inestabilidad geopolítica, lo que ha generado mayor presión sobre los mercados energéticos internacionales.

6. Wall Street abre mixto

Los índices bursátiles de EE. UU. comenzaron la jornada del jueves con comportamiento dispar, tras declaraciones del Ministerio de Comercio chino negando negociaciones económicas con EE. UU. y exigiendo el fin de aranceles unilaterales. A esto se sumó la decepción ante los recientes reportes de ganancias corporativas. El Dow Jones cayó un 0,47% (186 puntos), mientras el Nasdaq 100 subió 0,40% y el S&P 500 se mantuvo estable. El euro, por su parte, se fortaleció un 0,53% frente al dólar, cotizando a 1,13741 dólares.

El oro brilla en tiempos de incertidumbre: cómo proteger tu cartera ante la guerra comercial de Trump

La guerra comercial activada por Donald Trump y sus nuevos aranceles del 25% a las importaciones desde Europa han disparado la incertidumbre en los mercados. En este contexto, el precio del oro ha superado los 3.230 dólares por onza, consolidándose como el gran refugio de los inversores ante los temores de recesión y subida de la inflación. Pero el oro no es el único activo defensivo. Bonos del Tesoro de EE. UU., divisas estables como el franco suizo o el yen japonés, y acciones de compañías con buenos balances también ganan protagonismo. Además, en entornos volátiles como el actual, las opciones barrera se presentan como una herramienta eficaz para invertir con riesgo limitado y mayor control. Diversificar y proteger la cartera es clave en estos tiempos de incertidumbre.

Mercados

Datos de las 16:00 hora de Madrid.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.