- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Edición Europa

Buenos días. Trump parece dispuesto a iniciar una segunda fase de sanciones a Rusia y se muestra optimista sobre un acuerdo en Gaza. Francia afronta un día complicado en el terreno político; China supera expectativas con sus datos comerciales; y Japón vuelve a crecer en el 2.º trimestre.
1. Trump: ¿segunda fase de sanciones a Rusia?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que hablará “muy pronto, en los próximos días” con su homólogo ruso, Vladimir Putin, mostrando confianza en poder encaminar una solución al conflicto entre Rusia y Ucrania. El mandatario también adelantó que está listo para pasar a una “segunda fase” de sanciones contra Moscú, aunque no ofreció detalles. Además, señaló que “ciertos líderes europeos” viajarán a Washington el lunes o martes para abordar la crisis, sin especificar quiénes. La diplomacia se acelera en medio de tensiones crecientes.
2. Francia afronta una crisis política
Francia se adentra en un escenario de incertidumbre tras la moción de confianza a la que se enfrenta este lunes el primer ministro François Bayrou, sin los apoyos necesarios para superarla. Su dimisión parece inminente, apenas ocho meses después de la formación del actual Gobierno. La salida de Bayrou rompería el frágil equilibrio entre el presidente Emmanuel Macron y el Parlamento, en un contexto de creciente desafección ciudadana —Macron cuenta con solo un 15% de apoyo. El Elíseo deberá encontrar con urgencia una figura de consenso.
3. China supera expectativas en comercio
El superávit comercial de China alcanzó los 103.220 millones de dólares en agosto, frente a los 98.240 millones del mes anterior, según datos de la Administración General de Aduanas. La cifra superó las previsiones del mercado. Las exportaciones crecieron 4,4% interanual en dólares, menos de lo esperado, mientras que las importaciones aumentaron 1,3%. En moneda local, el superávit se situó en 732.700 millones de yuanes, con alzas del 4,8% en exportaciones y del 1,7% en importaciones, reflejando una recuperación moderada del comercio exterior.
4. Japón vuelve a crecer en el 2T
El PIB de Japón creció 0,5% interanual, según el informe final publicado el lunes por la Oficina del Gabinete. En términos anualizados, la economía avanzó 2,2%, revirtiendo la contracción de 0,2% registrada en el periodo anterior. El deflactor del PIB, indicador clave de los cambios de precios en la economía, se elevó 2,9% frente al año anterior. Estos datos confirman un repunte más sólido de lo previsto y podrían respaldar la política económica del gobierno para apuntalar consumo e inversión en un entorno de inflación controlada.
5. Trump espera un acuerdo sobre Gaza “pronto”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el lunes que espera lograr un acuerdo sobre Gaza “muy pronto”, asegurando que todos los rehenes en manos de Hamás serán liberados. “Es un problema enorme que vamos a resolver para Oriente Medio, para Israel, para todos”, declaró tras lanzar lo que calificó como su “última advertencia” al grupo palestino. Hamás respondió que recibió “propuestas de la parte estadounidense” para un alto el fuego y que está evaluando fórmulas para avanzar hacia un posible entendimiento.
6. Semana clave en política, economía y tecnología
La semana del 8 de septiembre estará marcada por una agenda intensa de eventos globales. El lunes, los BRICS celebrarán una cumbre de emergencia con la participación virtual de Xi Jinping. El martes, Apple presentará sus nuevos productos en un esperado evento tecnológico. El jueves, la atención se centrará en el Banco Central Europeo, que dará a conocer su decisión de política monetaria. Para cerrar la semana, el exchange cripto Gemini, de los hermanos Winklevoss, debutará en bolsa. Además, China, EE. UU., Alemania, Francia y España publicarán sus datos de inflación.
Datos del día
Comenzamos la semana con datos en Asia: PIB y cuenta corriente de Japón; e importaciones y exportaciones de China. En Europa, producción industrial, exportaciones y balanza comercial de Alemania; índice de confianza de los inversores Sentix de la eurozona. Al otro lado del océano, expectativas de inflación de la Reserva Federal de Nueva York.
Mercados
Datos de las 8:00 hora de Madrid.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply