Economía al día

Edición Europa

Buenos días. Estados Unidos da un paso decisivo hacia la apertura del gobierno, tras un cierre de récord histórico que podría provocar aún más caos aéreo por la cercanía del superpuente de Acción de Gracias. EE. UU. y China avanzan en la distensión comercial con cierre de investigaciones mutuas. Además, importantes dimisiones en la BBC por la manipulación de unas declaraciones de Donald Trump. Mientras, Filipinas hace recuento de pérdidas tras el paso del supertifón y los meteorólogos advierten de un invierno más frío, lo que generará mayores gastos en energía.

1. EE. UU. avanza hacia el fin del cierre del gobierno

El Senado estadounidense aprobó por 60 votos a favor y 40 en contra avanzar con un acuerdo que busca poner fin al cierre gubernamental más largo de la historia, superando un paso clave hacia su aprobación final. Ocho senadores demócratas se unieron a los republicanos para alcanzar el umbral requerido. La medida permitirá financiar al gobierno hasta el 30 de enero, revertir despidos recientes, garantizar salarios retroactivos a empleados federales y bloquear nuevos ceses durante este periodo, además de incluir una futura votación sobre los créditos fiscales del Obamacare.

2. Caos aéreo por el cierre en EE. UU.

El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, advirtió que los viajes aéreos podrían reducirse “a cuentagotas” antes del Día de Acción de Gracias si continúa el cierre del gobierno. “Va a empeorar. En dos semanas, muchos no podrán subirse a un avión para reunirse con sus familias”, dijo en una entrevista con CNN. La Administración Federal de Aviación (FAA) ya aplicó una reducción temporal del 4% en operaciones en 40 aeropuertos principales, cifra que podría llegar al 10% el 14 de noviembre si el cierre se prolonga.

3. China y EE. UU. avanzan en la distensión comercial

La administración Trump anunció la suspensión por un año de su investigación sobre la industria naval china, medida que fue respondida por Pekín, que archivó su propia pesquisa y pospuso las tasas portuarias especiales a los buques estadounidenses. La Oficina del Representante Comercial de EE. UU. indicó que continuará negociando con China los temas pendientes. La decisión cumple con lo pactado entre Trump y Xi Jinping en su encuentro en Corea del Sur y elimina incertidumbre en el comercio marítimo mundial, aliviando presiones sobre los costos y los flujos de mercancías clave como el petróleo.

4. Dimisiones en la BBC por manipular declaraciones de Trump

El director general de la BBC, Tim Davie, presentó su dimisión tras las acusaciones de que la cadena británica editó de forma engañosa un discurso de Donald Trump en un documental de Panorama emitido en 2024. El programa mezcló frases del discurso del 6 de enero de 2021, dando a entender que Trump instaba a “marchar hacia el Capitolio” y “luchar con todas sus fuerzas”. La BBC reconoció errores y también renunció la directora de noticias Deborah Turness. Trump celebró las dimisiones en Truth Social, acusando a la emisora de “intentar manipular las elecciones” y calificando el incidente como “terrible para la democracia”.

5. El supertifón Fung-wong devasta Filipinas

El tifón Fung-wong, conocido localmente como Uwan, golpeó el norte de Filipinas el domingo por la noche, dejando al menos dos muertos, dos heridos y varias ciudades incomunicadas. Más de un millón de personas fueron evacuadas antes de su llegada, tras tocar tierra en Dinalungan, provincia de Aurora, con vientos violentos y lluvias torrenciales. Las autoridades informaron de deslizamientos de tierra y daños en infraestructuras en Isabela y Aurora. Tres municipios permanecen aislados por carreteras destruidas.

6. Se prevé un invierno más frío y caro

Los meteorólogos alertan que la probabilidad de temperaturas extremadamente bajas este invierno en Europa, EE. UU. y Asia está aumentando, con riesgo de subidas en las facturas de electricidad y gas para los consumidores. Un vórtice polar debilitado podría permitir que el aire ártico llegue más al sur, intensificando el frío. En Estados Unidos, la creciente demanda energética por centros de datos e inteligencia artificial ya eleva los precios mayoristas. Expertos advierten que las fluctuaciones climáticas impactarán la energía, transporte y comercio justo en plena temporada festiva.

Datos del día

Este lunes se publica el índice de confianza del inversor Sentix de la zona euro.

Mercados

Datos de las 7:200 hora de Europa Central.

Gráfico de la mañana

El gráfico de hoy de TradingView refleja el comportamiento del dólar respecto del euro tras la posible apertura de la Administración de EE. UU.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.