Economía al día

Edición Europa

Buenos días. El plan de paz de Estados Unidos para Ucrania incluiría, al parecer, cesión de territorios y limitaciones en el uso de armamento. Además, la UE estudia nuevas sanciones a la flota fantasma rusa. Nvidia presenta resultados espectaculares, lo que aleja las dudas sobre una burbuja en el sector de la IA. China mantiene los tipos sin cambios y se revela la división en la Fed, lo que genera dudas sobre próximas rebajas. En Estados Unidos, Trump firma la ley que desbloquea la publicación de los archivos Epstein.

1. Plan de paz de Trump para Ucrania: cesión de territorios y reducción de armas

Estados Unidos ha instado a Ucrania a aceptar un marco de paz redactado por Washington para poner fin a la guerra con Rusia, que contempla la cesión de territorios y la reducción de algunas capacidades militares, según fuentes cercanas al asunto. El plan ha generado preocupación en Kiev, que enfrenta avances rusos en el este y un escándalo interno que llevó al Parlamento a destituir a ministros clave. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, sostuvo conversaciones con el presidente turco Tayyip Erdogan y se reunirá con oficiales estadounidenses en Kiev, insistiendo en la necesidad de un liderazgo firme de Estados Unidos para lograr la paz. Aunque Moscú no ha mostrado cambios en sus exigencias, se estudian fórmulas de negociación que incluyan garantías de seguridad estadounidense a cambio de territorios del este de Ucrania actualmente bajo control ruso. El conflicto, que dura casi cuatro años, mantiene a las fuerzas rusas controlando aproximadamente el 19% del territorio ucraniano, con continuos ataques a la infraestructura energética y tensiones en plena llegada del invierno. Las negociaciones siguen siendo delicadas, y Turquía se perfila como facilitador clave para futuras conversaciones multilaterales.

2. Nvidia crece un 62% y prevé más fortaleza

Nvidia anunció que sus ingresos del tercer trimestre fiscal de 2026 aumentaron 62%, hasta 57.000 millones de dólares, superando las estimaciones. La división de Data Center alcanzó un récord de 51.200 millones, un 66% más, impulsada por la plataforma Blackwell y acuerdos con OpenAI (10 GW comprometidos) y Anthropic (1 GW inicial). El beneficio neto subió 65% a 31.900 millones. Para el cuarto trimestre, Nvidia prevé 65.000 millones en ingresos. “El boom de Blackwell es imparable; la demanda de computación sigue acelerando”, dijo el CEO Jensen Huang. Las acciones subieron 2,69% en operaciones posteriores al cierre.

3. China mantiene tipos sin cambios

El Banco Popular de China dejó sin variación sus tipos de interés de referencia, tal como anticipaba el mercado. La tasa preferencial de préstamos a un año (LPR), utilizada para créditos corporativos, se mantuvo en 3%, mientras que la LPR a cinco años, referencia clave para las hipotecas, permaneció en 3,50%. La decisión refleja la cautela de Pekín en un contexto de presión económica interna y señales mixtas de recuperación, priorizando la estabilidad financiera sin introducir nuevos estímulos monetarios por el momento.

4. La UE estudia nuevas sanciones contra la “flota fantasma” rusa

La Unión Europea analiza nuevas restricciones dirigidas a los actores que permiten operar a la “flota paralela” de petroleros rusos utilizada para sortear sanciones y financiar la guerra en Ucrania. Los ministros de Exteriores revisarán el jueves en Bruselas cómo reforzar los contactos con países que registran estos buques y estudiar posibles nuevas normas, incluidas competencias sobre abordajes, según propuestas impulsadas por Polonia. Estas medidas se integrarían en el vigésimo paquete de sanciones del bloque. Paralelamente, la UE debate cómo financiar a Ucrania ante el bloqueo de Bélgica a usar activos congelados del Banco Central ruso como garantía, debido a dudas legales. Con el tiempo en contra —Kiev podría quedarse sin fondos en marzo— los Veintisiete buscan acordar un texto legal antes de la cumbre de diciembre. El asunto también se tratará en los márgenes del próximo encuentro del G20.

5. División en la Fed genera dudas sobre recortes de tipos

Las actas de la reunión del 28 y 29 de octubre muestran una Reserva Federal dividida tras recortar los tipos de interés, pese a las advertencias sobre riesgos de inflación arraigada y pérdida de confianza pública. Algunos miembros defendieron mantener las tasas, mientras otros apoyaron el recorte, reflejando la tensión entre la debilidad laboral y la inflación, que supera el 2% desde hace más de cuatro años. La falta de datos recientes sobre empleo e inflación complica la toma de decisiones antes del encuentro de diciembre. Tras la publicación, acciones bajaron ligeramente y los bonos subieron. Donald Trump criticó nuevamente a Jerome Powell por no reducir los tipos más rápido.

6. Trump firma la ley para revelar los archivos del caso Epstein

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en Truth Social que “acaba de firmar” la ley que obliga al Departamento de Justicia a publicar todos los archivos relacionados con Jeffrey Epstein. Trump afirmó que el fallecido delincuente sexual mantenía vínculos con “numerosas figuras demócratas conocidas” y acusó al partido de intentar usar el caso para restar atención a sus “grandes victorias” políticas. La Cámara de Representantes aprobó la iniciativa el martes, lo que llevó al Senado a acordar su aprobación inmediata en cuanto recibiera el texto, algo que ocurrió este miércoles.

Datos del día

De madrugada se ha publicado la tasa de interés del Banco Popular de China a 1 y 5 años. En Europa, IPP de Alemania. Por la tarde, informe flash de confianza del consumidor de la eurozona. Y al otro lado del Atlántico, ganancias promedio interanuales en EE. UU.; sin embargo, no se publicará el infome de empleo de octubre. Sí las ventas de viviendas existentes, también en Estados Unidos.

Hablan Hammack y Goolsbee, de la Reserva Federal.

Mercados

Datos de las 7:25 hora de Europa central.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.