- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Edición Europa

Buenos días. Se aleja la imagen alegre de la fotografía mientras Estados Unidos y China se embarcan en nuevas tensiones comerciales. Además, Rusia envía GNL al Ártico pese a las sanciones internacionales. Sarkozy se convertirá en el primer expresidente francés en ir a prisión. Y la plata, en máximos históricos.
1. China impone tasas a barcos de EE.UU.
El Ministerio de Transporte de China anunció este lunes la aplicación de tarifas especiales a los buques estadounidenses con el objetivo de “proteger los intereses de desarrollo de la industria naviera nacional”, en medio de un nuevo choque arancelario con Washington. Las tarifas, de 400 yuanes (unos 56 dólares) por tonelada neta, se aplicarán desde el 14 de octubre a barcos propiedad, operados o construidos en Estados Unidos, así como a los que enarbolen su bandera. La medida responde a la reciente imposición del 100% de aranceles adicionales por parte del presidente Donald Trump, mientras Pekín prometió adoptar “medidas firmes”. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que “no es inevitable” una nueva ronda de tarifas.
2. China responde a nuevas restricciones de EE. UU.
El Ministerio de Comercio de China advirtió el martes que Estados Unidos no puede esperar un diálogo significativo mientras impone nuevas restricciones comerciales. Pekín instó a Washington a “corregir sus prácticas equivocadas” y demostrar sinceridad si quiere avances en las negociaciones. A pesar del conflicto, el ministerio confirmó que ambos gobiernos mantienen contacto a través del marco de consultas económicas y comerciales China-EE. UU. La declaración sigue a la amenaza de China de tomar medidas “resolutas” si Estados Unidos aplica un arancel adicional del 100 % sobre productos chinos.
3. Rusia envía GNL al Ártico pese a las sanciones
El planta Arctic LNG 2, ubicada en el Ártico ruso y sancionada por Estados Unidos desde 2023, ha continuado sus exportaciones pese a las restricciones occidentales, en un aparente intento de poner a prueba al presidente Donald Trump. Según datos de Bloomberg, el complejo estaría cargando su décimo envío desde junio, con la mayoría de los cargamentos dirigidos al puerto de Beihai, en el sur de China. Washington, por ahora, no ha endurecido sus medidas pese al repunte de tensiones comerciales con Pekín. Trump se reunirá esta semana en Washington con Volodímir Zelenski para abordar defensa aérea, armamento de largo alcance y energía para Ucrania.
4. Sarkozy, primer expresidente galo en ir a prisión
La próxima semana, Nicolas Sarkozy se convertirá en el primer expresidente de Francia en cumplir prisión, tras ser condenado por conspirar para financiar ilegalmente su campaña con fondos del régimen libio de Muammar Gaddafi. Según BFM TV, la fiscalía informó que ingresará en la prisión de La Santé, en París, el 21 de octubre. Aunque Sarkozy ha apelado la condena, deberá presentarse para cumplir su pena. El exmandatario insiste en su inocencia y sostiene que las acusaciones son una represalia del entorno de Gaddafi por la intervención militar que Francia lideró en 2011.
5. La plata, en máximos históricos
Los precios de la plata alcanzaron este martes un máximo histórico de casi 53 dólares por onza, impulsados por una inusual compresión corta en Londres y una fuerte demanda global de activos refugio. El metal precioso subió hasta 52,90 dólares la onza, superando el récord de enero de 1980, cuando los hermanos Hunt intentaron monopolizar el mercado. La escasez de liquidez en Londres ha provocado una búsqueda mundial de plata, con operadores trasladando lingotes por vía aérea para aprovechar el diferencial de precios. El oro, por su parte, también registró otro máximo histórico, encadenando ocho semanas de alzas.
Datos del día
A primera hora conoceremos el IPC de Alemania y el desempleo del Reino Unido. Más tarde sale el sentimiento económico, la expectativas y las condiciones actuales del ZEW alemán; también el informe mensual de la AIE. En el continente americano, índice de optimismo empresarial de la NFIB de EE. UU. Además, se publica el Libro rojo interanual de EE. UU. y las perspectivas de la economía mundial y la estabilidad financiera del FMI.
Hablan Cipollone, de Guindos, Donnery, Kocher y Villeroy, del BCE. Breeden y Bailey, del Banco de Inglaterra. Bowman, Powell, Waller y Collins, de la Reserva Federal
Presentan resultados del 3T BlackRock, Johnson&Johnson, JPMorgan, Wells Fargo, Goldman Sachs, Citi.
Mercados
Datos de las 7:45 hora de Europa central.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply