Economía al día

Lunes 28 de julio de 2025

Edición Europa

Buenos días. La Unión Europea y Estados Unidos llegan a un acuerdo arancelario que implicará compras masivas de energía y armas por la parte europea y a la estadounidense; el acuerdo está siendo alabado por unos y criticado por otros. Además, la Administración Trump suaviza su postura comercial con China con vistas a conseguir un acuerdo comercial favorable. En una semana de resultados empresariales importantes, el conflicto en Oriente Medio se complica con una nueva ofensiva hutí.

1. Acuerdo entre la UE y EE.UU.

El presidente Trump y Ursula von der Leyen anunciaron un acuerdo comercial que establece una tarifa base del 15 % sobre la mayoría de las importaciones desde la UE. Trump lo calificó como un “buen trato para todos” y destacó que acerca ambas economías. Von der Leyen lo describió como un “gran acuerdo” tras negociaciones complejas. La medida busca frenar tensiones previas sin descartar disputas futuras.

2. UE: compras masivas de energía y armas a EE.UU.

El presidente Donald Trump anunció que, como parte del nuevo acuerdo comercial, la Unión Europea comprará 750.000 millones de dólares en energía estadounidense e invertirá 600.000 millones adicionales en el país. Además, afirmó que el bloque adquirirá “enormes cantidades” de armamento de fabricación estadounidense. La declaración se realizó durante una reunión con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Ambos líderes celebraron el pacto, que incluye una tarifa general del 15 % sobre productos europeos, y afirmaron que fortalecerá los lazos económicos transatlánticos.

3. Le Pen, en contra; Países Bajos lo celebra

Marine Le Pen calificó el nuevo acuerdo comercial entre EE. UU. y la UE como un “fiasco político, económico y moral”. Denunció que Francia fue perjudicada con cláusulas asimétricas, abriendo más su mercado agrícola a cambio de beneficios para la industria alemana. En contraste, el primer ministro neerlandés, Dick Schoof, consideró el pacto “vital para una economía abierta” y valoró el esfuerzo de la Comisión Europea. Aunque habría preferido cero aranceles, dijo que el acuerdo aporta estabilidad y abogó por seguir reduciendo dependencia externa.

4. Trump suaviza el trato a China

Según el Financial Times, el presidente Donald Trump habría congelado restricciones a las exportaciones tecnológicas hacia China para asegurar una reunión con Xi Jinping y no entorpecer las negociaciones comerciales. El Buró de Industria y Seguridad fue instruido para evitar “medidas duras” contra Pekín. El presidente Donald Trump declaró que EE. UU. y China están “cerca de alcanzar un acuerdo comercial” y algunos medios sugieren que ambas potencias podrían extender por 90 días más la suspensión de nuevos aranceles. Aunque no se han confirmado detalles, se percibe como un paso positivo hacia la desescala

5. Los hutíes intensifican su ofensiva

Los hutíes, grupo rebelde con base en Yemen, anunciaron que atacarán barcos de cualquier nacionalidad pertenecientes a compañías que operen con puertos israelíes. En un comunicado televisado, afirmaron estar en la “cuarta fase” de su campaña militar contra Israel y advirtieron que sus misiles y drones alcanzarán a estas embarcaciones en cualquier lugar. Instaron a las empresas a cortar lazos comerciales con Israel o asumir las consecuencias. Esta escalada supone una amenaza directa al comercio marítimo internacional en la región.

6. Semana importante en los mercados

Esta semana estará cargada de resultados financieros que podrían sacudir los mercados. Gigantes tecnológicos como Meta, Microsoft, Samsung, Amazon y Apple presentarán informes. También lo harán firmas del sector financiero (HSBC, Santander, Visa), automotriz (Ferrari, Ford, VW), salud (AstraZeneca, Merck) y energía (Shell, Chevron). Robinhood proyecta ingresos de 915.200 millones de dólares (+34,2 % interanual). Ferrari podría reportar 2,57 dólares por acción. En consumo, destacan Unilever, Starbucks y Adidas. Spotify, Reddit y Qualcomm también publicarán. Una semana decisiva para entender el pulso económico global.

Mercados

Datos de las 7:25 hora de Madrid.

Gráfico de la mañana

El gráfico de hoy de TradingView está protagonizado por Samsung Electronics; la coreana ha anunciado que fabricará semiconductores para Tesla por 16.500 millones de dólares.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.