- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Miércoles 30 de abril de 2025
Edición América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.
1. El PIB de EE.UU. se contrae en 1T
La economía de EE. UU. se contrajo un 0,3% interanual en el primer trimestre de 2025, según datos preliminares de la Oficina de Análisis Económico. Es la primera caída del PIB desde noviembre de 2022. El descenso se atribuye a un aumento en las importaciones y una caída en el gasto federal, especialmente en defensa. Aunque la demanda del consumidor se mantuvo sólida, con un alza del 3% en ventas finales privadas, la inflación repuntó: el índice de precios del consumo personal subió al 3,6%, frente al 2,4% del trimestre anterior.
2. EE.UU. y Ucrania, listos para firmar el acuerdo de minerales
Ucrania y EE. UU. están a punto de firmar un acuerdo para crear un fondo conjunto de inversión enfocado en recursos naturales ucranianos, según fuentes del gobierno citadas por RBC. La viceprimera ministra Yulia Svyrydenko se encuentra en Washington preparada para formalizar el trato. El borrador prevé impulsar inversiones en minería, energía y tecnología. Además, según Bloomberg, la futura ayuda militar estadounidense se canalizaría a través de este fondo, marcando un nuevo modelo de apoyo económico y estratégico hacia Kiev.
3. Caen la solicitudes de hipotecas
Las solicitudes hipotecarias en EE. UU. cayeron un 4,2% en la semana que finalizó el 25 de abril, según la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA). La tasa promedio para hipotecas fijas a 30 años bajó ligeramente de 6,90% a 6,89%, mientras que los puntos subieron de 0,66 a 0,67. Joel Kan, vicepresidente de MBA, señaló que la incertidumbre económica y la debilidad del mercado laboral continúan frenando la demanda de créditos hipotecarios, alcanzando el nivel más bajo desde febrero, especialmente en el segmento de compra de viviendas.
4. Bajan el petróleo por temor a la recesión
Los precios del petróleo cayeron más de un 1% este miércoles debido a crecientes temores de recesión en EE. UU., tras datos que mostraron una caída en la confianza del consumidor y menos ofertas de empleo en marzo. Además, los inventarios de crudo aumentaron en 3,76 millones de barriles durante la semana terminada el 25 de abril, alimentando temores de sobreoferta. El crudo WTI para entregas en junio bajó 1,29% hasta 59,64 dólares por barril, mientras que el Brent cayó 1,37% hasta 63,35 dólares por barril.
5. Crecimiento moderado del empleo privado en EE.UU.
El empleo en el sector privado de EE. UU. aumentó en 62.000 puestos en septiembre, según el informe de ADP. La cifra fue inferior a lo esperado por los analistas. “Incertidumbre es la palabra del día”, comentó Nela Richardson, economista jefe de ADP. Las medianas empresas lideraron el crecimiento con 40.000 empleos, seguidas por pequeñas (11.000) y grandes (12.000). El sector servicios sumó 34.000 puestos, especialmente en ocio, transporte y comercio, mientras que educación y salud perdieron 23.000. El sector productivo agregó 26.000 empleos, principalmente en construcción.
6. Rusia: la paz debe negociarse con Ucrania, no con EE.UU.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, declaró que la guerra en Ucrania es demasiado compleja para resolverse rápidamente y recalcó que cualquier acuerdo de paz debe ser entre Rusia y Ucrania, no con EE. UU. Agradeció los esfuerzos estadounidenses como mediadores, pero enfatizó que aún hay muchas cuestiones pendientes antes de un posible alto al fuego duradero. El presidente Putin, añadió, apoya la iniciativa de tregua a largo plazo, pero subrayó la necesidad de resolver numerosos matices antes de alcanzarla.

El oro brilla en tiempos de incertidumbre: cómo proteger tu cartera ante la guerra comercial de Trum |
La guerra comercial activada por Donald Trump y sus nuevos aranceles del 25% a las importaciones desde Europa han disparado la incertidumbre en los mercados. En este contexto, el precio del oro ha superado los 3.230 dólares por onza, consolidándose como el gran refugio de los inversores ante los temores de recesión y subida de la inflación. Pero el oro no es el único activo defensivo. Bonos del Tesoro de EE. UU., divisas estables como el franco suizo o el yen japonés, y acciones de compañías con buenos balances también ganan protagonismo. Además, en entornos volátiles como el actual, las opciones barrera se presentan como una herramienta eficaz para invertir con riesgo limitado y mayor control. Diversificar y proteger la cartera es clave en estos tiempos de incertidumbre. Pincha aquí: https://www.ig.com/es/barrera-y-vanilla/que-son-las-barrera |
Mercados
Datos de las 15:00 hora de Madrid.

Claves del día de Jose A. Vizner
¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply