- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Edición Europa

Buenos días. Trump asegura que Estados Unidos ya está en guerra comercial con China, lo que sube el precio del oro. También el del petróleo por el posible cese de compras de crudo ruso por India. Maduro acusa a Estados Unidos de intentar un golpe de Estado y Lecornu se enfrenta a dos mociones de censura. Y Trump decidirá pronto sobre el envío de Tomahawks a Ucrania.
1. Trump: “EE. UU. ya está en guerra con China”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que Washington ya está en guerra comercial con Pekín, al ser consultado sobre si el conflicto podría prolongarse. “Si no tuviéramos aranceles, quedaríamos expuestos. No tendríamos defensa”, afirmó durante una conferencia en la Casa Blanca. Trump sostuvo que los aranceles son “herramientas esenciales de seguridad nacional” y que los utilizó para resolver seis de ocho guerras. Además, acusó a China y la Unión Europea de aplicar tarifas contra EE.UU. “Sin aranceles, no hay seguridad nacional”, concluyó.
2. Oro: nuevo récord por tensión comercial y posible bajada de tipos
El oro alcanzó un máximo histórico de 4242 dólares la onza el jueves, impulsado por las crecientes fricciones comerciales entre Estados Unidos y China y las apuestas de que la Reserva Federal continuará recortando tasas hasta fin de año. El metal acumula un alza superior al 5% en la semana. El entusiasmo de los bancos centrales y el temor a un cierre del gobierno estadounidense también reforzaron la demanda. Según analistas de ANZ Group, el repunte podría continuar, con un precio proyectado de 4400 dólares para fin de año y un pico cercano a 4600 dólares en 2026.
3. Maduro acusa a EE. UU. de planear golpes de Estado
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó lo que calificó como “golpes de Estado orquestados por la CIA”, tras las declaraciones del mandatario estadounidense Donald Trump, quien aseguró haber aprobado operaciones encubiertas en Venezuela. Los comentarios de Trump se produjeron después del despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Caribe, en el marco de una supuesta campaña antidrogas. Maduro realizó sus declaraciones durante una sesión de comisión en Caracas, donde denunció una nueva agresión contra la soberanía venezolana.
4. Francia: Lecornu se enfrenta a dos mociones de censura
El primer ministro Sébastien Lecornu parece listo para superar dos mociones de censura presentadas por la ultraderecha y la extrema izquierda este jueves, tras anunciar la suspensión temporal de la controvertida ley de pensiones que elevaba la edad de jubilación de 62 a 64 años. La medida calma la presión política y financiera sobre el gobierno de Emmanuel Macron, reduciendo la amenaza de elecciones anticipadas y el coste de financiación de Francia, aunque tendrá un impacto fiscal de 400 millones de euros en 2025 y 1800 millones en 2027.
5. Ucrania quiere pasar a la ofensiva
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Ucrania “quiere pasar a la ofensiva” y que abordará la guerra durante su encuentro con Volodymyr Zelensky este viernes en la Casa Blanca. Trump señaló que tomará una decisión al respecto, en referencia al deseo de Kiev de lanzar operaciones ofensivas contra Rusia. Antes, el ministro de Defensa ucraniano confirmó que continuarán los ataques con drones de largo alcance contra refinerías rusas. En septiembre, Trump dijo que Ucrania podría recuperar todo el territorio perdido y que consideraba enviar misiles Tomahawk, una medida que Moscú advirtió podría agravar el conflicto.
6. Sube el petróleo tras el anuncio de que India no comprará el ruso
Los precios del crudo subieron cerca de un 1% en las primeras operaciones del jueves, luego de que el presidente Donald Trump afirmara que el primer ministro indio Narendra Modi prometió que India dejaría de comprar petróleo ruso, que representa un tercio de sus importaciones. A las 00:46 GMT, el Brent subió a 62,48 dólares/barril y el WTI a 58,81 dólares. La noticia contrarresta la presión de un superávit mundial previsto y la producción creciente de la OPEP+. Los inversores también esperan las estadísticas semanales de inventarios de crudo de EE.UU., tras datos mixtos del API.
Datos del día
Comienza la jornada con el PIB, la producción manufacturera e industrial y la balanza comercial de Reino Unido; IPC de Italia; y balanza comercial de la eurozona. En Estados Unidos se publica el IPP y los inventarios industriales.
Presentan resultados del 3T TSMC y Charles Schwab.
Hoy hablan Bowman y Miran, de la Reserva Federal; Mann y Greene, del Banco de Inglaterra; Kocher, Lane y Lagarde, del BCE.
Mercados
Datos de las 7:30 hora de Europa central.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply