Economía al día

Martes 29 de abril de 2025

Edición Europa

Buenos días. España ha vivido horas de apagón total; más de 10 horas sin electricidad ni internet y sin explicación sobre el motivo de la interrupción eléctrica. Además, Carney gana en Canadá y promete batalla contra Trump, que sugiere que podría suavizar los aranceles a los coches. Mejora ligeramente la confianza del consumidor alemán; HSBC pierde ingresos pero aprueba dividendos y recompra.

1. España se recupera del apagón

Red Eléctrica de España ha informado que ya se ha restablecido el 99,16% de la demanda eléctrica tras el apagón masivo del lunes. Todas las subestaciones de la red de transporte están operativas. En Portugal, la operadora REN señaló que 85 de las 89 subestaciones ya cuentan con energía. Red Eléctrica atribuyó el corte a oscilaciones en la red, mientras que la comisaria europea Teresa Ribera descartó que se tratase de un sabotaje o ciberataque, subrayando que no hay señales de intencionalidad.

2. Carney gana y promete una Canadá fuerte

El primer ministro canadiense Mark Carney, tras la victoria electoral de su partido liberal, aseguró que Canadá tiene “muchas otras opciones” más allá de EE.UU. para lograr prosperidad. Recalcó que el país debe “cuidar de sí mismo” y apoyar a sus trabajadores y empresas. Tras años de tensiones con Washington, Carney afirmó: “Superamos la traición estadounidense, pero no olvidaremos la lección”. Enfatizó que cuando se siente con Trump, será para negociar “como dos naciones soberanas”. Su mensaje fue claro: “Vamos a construir, y mucho”.

3. Alemania: mejora en la confianza del consumidor

La confianza del consumidor alemán subirá en mayo a -20,6, desde el -24,3 del mes anterior, según GfK y NIM. Aunque aún en terreno negativo, el indicador refleja una ligera recuperación. Expertos del NIM señalan que el cambio en la política comercial de EE.UU., incluyendo aranceles anunciados en abril, aún no ha impactado duramente al ánimo del consumidor. La conclusión de las negociaciones de coalición en Alemania también contribuye a estabilizar las expectativas de los hogares alemanes de cara al futuro.

4. HSBC cae en ingresos, pero aprueba dividendos y recompra

HSBC reportó una caída del 15% en ingresos durante el primer trimestre fiscal de 2025, registrando 17.600 millones de dólares. Las ganancias antes de impuestos bajaron 3200 millones, y las netas se redujeron a 7600 millones de dólares. El beneficio por acción quedó en 0,39 dólares. A pesar del entorno económico incierto y las tensiones comerciales, el banco aprobó un dividendo de 0,10 dólares por acción y una recompra de acciones de hasta 3000 millones. El clima de proteccionismo global sigue afectando la confianza y los mercados.

5. Trump suavizará los aranceles a los automóviles

Según el Wall Street Journal, el presidente Trump planea reducir el impacto de sus aranceles automotrices. Se suspenderían nuevos gravámenes sobre vehículos importados y se aliviarían los aranceles a piezas extranjeras utilizadas en fábricas estadounidenses. Además, los fabricantes podrían recibir reembolsos retroactivos: hasta el 3,75% del valor de un coche durante el primer año y 2,75% en el segundo. Esta medida, que sería anunciada antes de su mitin del martes, busca calmar la industria automotriz sin retirar completamente la política arancelaria.

Datos del día

A primera hora de esta mañana hemos conocido la confianza del consumidor alemán, que ha mejorado ligeramente. A lo largo de la mañana conoceremos el IPC de España y las expectativas del IPC del BCE. También la confianza del consumidor de Italia y la eurozona. En Estados Unidos se publican los inventarios mayoristas, el índice de precios de la vivienda y, lo más importante, las ofertas de empleo de US JOLTS.

Presentan resultados del 1T General Motors, UPS, Coca-Cola, PayPal, Pfizer.

El oro brilla en tiempos de incertidumbre: cómo proteger tu cartera ante la guerra comercial de Trum

La guerra comercial activada por Donald Trump y sus nuevos aranceles del 25% a las importaciones desde Europa han disparado la incertidumbre en los mercados. En este contexto, el precio del oro ha superado los 3.230 dólares por onza, consolidándose como el gran refugio de los inversores ante los temores de recesión y subida de la inflación. Pero el oro no es el único activo defensivo. Bonos del Tesoro de EE. UU., divisas estables como el franco suizo o el yen japonés, y acciones de compañías con buenos balances también ganan protagonismo. Además, en entornos volátiles como el actual, las opciones barrera se presentan como una herramienta eficaz para invertir con riesgo limitado y mayor control. Diversificar y proteger la cartera es clave en estos tiempos de incertidumbre.

Pincha aquí: https://www.ig.com/es/barrera-y-vanilla/que-son-las-barrera

Mercados

Datos de las 8:30 a. m. hora de Madrid.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.