- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Lunes 14 de abril de 2025
Despierta América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.
1. EE. UU.: sin recesión y con avances en las negociaciones con la UE
Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de EE. UU., afirmó este lunes que no espera una recesión en 2025 y destacó los avances "enormes" en las negociaciones comerciales con la Unión Europea. En entrevista con Fox Business, negó cualquier acusación de uso de información privilegiada antes de que el presidente Trump anunciara la suspensión parcial de los aranceles. Hassett también anticipó que la nueva tarifa sobre semiconductores, próxima a ser revelada, se centrará en chips que afectan la seguridad nacional del país.
2. FMI: amenazas a la estabilidad financiera mundial
El Fondo Monetario Internacional alerta de que eventos de alto riesgo geopolítico, como guerras comerciales o conflictos militares, pueden provocar caídas "sustanciales" en los mercados bursátiles y afectar la estabilidad macrofinanciera. Según su informe de Estabilidad Financiera Global, los países con limitadas reservas fiscales e internacionales son los más vulnerables a un aumento en las primas de riesgo soberano. También advirtió de que estos eventos elevan la volatilidad y debilitan la capacidad operativa de bancos y fondos de inversión. Kristalina Georgieva reiteró que los aranceles de Trump suponen un "riesgo significativo" para la economía mundial.
3. La OPEP reduce la previsión de crecimiento global en 2025
La OPEP revisó a la baja su estimación de crecimiento mundial para 2025, reduciéndola del 3,1% al 3%. La organización atribuye la caída a la incertidumbre comercial global, que afectará a las principales economías. Se prevé que el crecimiento en EE.UU. sea del 2,1% en 2025, mientras que la Eurozona se quedaría en 0.8%. China crecería un 4,6%. Para 2026, la OPEP estima un leve repunte mundial al 3,1%, aunque sigue por debajo del 3,2% proyectado previamente.
4. Goldman Sachs supera las expectativas
Goldman Sachs reportó ingresos netos de 15.100 millones de dólaresen el primer trimestre fiscal de 2025, un aumento del 6% interanual. Las ganancias por acción diluidas subieron un 22%, alcanzando 14,12 dólares, mientras que los beneficios netos se situaron en 4700 millones de dólares, un 17% más que el año anterior. El CEO David Solomon destacó que los buenos resultados reflejan la confianza de los clientes en tiempos de incertidumbre. Las acciones de Goldman Sachs subieron un 2,56% en operaciones previas al mercado, cotizando a 506,25 dólares por título.
5. Hamás, dispuesta a liberar todos los rehenes si Israel se retira
Taher al-Nunu, alto cargo de Hamas, declaró que el grupo está dispuesto a liberar a todos los rehenes israelíes si Israel pone fin a la guerra en Gaza y retira sus tropas. Añadió que también deben garantizarse intercambios de prisioneros y la entrada de ayuda humanitaria. Acusó a Israel de obstaculizar las negociaciones de alto el fuego. Hamas viajó recientemente a El Cairo para reanudar las conversaciones con mediadores sobre un posible acuerdo de tregua e intercambio de detenidos.
6. Wall Street abre al alza
Los principales índices bursátiles de EE. UU. abrieron al alza este lunes, impulsados por la exención temporal de aranceles a smartphones y chips por parte del gobierno de Trump. Las tarifas del 145% a productos chinos no afectarán por ahora a estos sectores, aunque se esperan nuevos gravámenes pronto. Además, Nvidia mejoró el ánimo del mercado al anunciar nuevos centros de supercomputación en EE. UU. A las 9:30 am ET, el Dow Jones subía 1,26%, el S&P 500 1,77% y el Nasdaq un 2,20%.

Trump abre otra guerra comercial: ¿EE.UU. se dispara en el pie? |
El nuevo arancel del 20% a productos de la Unión Europea, anunciado por Trump el 2 de abril, ha encendido las alarmas. La medida busca reducir el déficit comercial, pero los mercados reaccionaron en negativo: el S&P 500 y el Nasdaq se desploman. Sectores clave como tecnología y automoción sufren ya las consecuencias, con costes al alza e incertidumbre en las cadenas de suministro. Europa ha respondido con amenazas de represalias. La tensión escala. ¿Resultado? Más inflación, menos crecimiento y un riesgo claro: que el remedio sea peor que la enfermedad. Una vez más, la política comercial de EE. UU. puede terminar afectando más a sus propios ciudadanos que a sus rivales. |
En tiempos de volatilidad extrema, mantener el riesgo limitado en tus operaciones es clave. Opera con opciones barrera, limita tus posibles pérdidas con beneficios potenciales ilimitados. En estas condiciones de mercado las Barreras de IG son las unica herramientas que permiten proteger tus inversiones de cara a la extrema volatilidad. Pincha aquí: https://www.ig.com/es/barrera-y-vanilla/que-son-las-barrera |
Mercados
Datos de las 16:00 hora de Madrid.

Claves del día de Jose A. Vizner
¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply