Economía al día

Viernes 25 de abril de 2025

Edición Europa

Buenos días. China sopesa eximir de aranceles algunos productos de Estados Unidos, por el elevado coste. Mientras, Trump pone plazo a la paz y amenaza con un cambio de postura si no se logra; Rusia y Estados Unidos avanzan en la negociación, según el ministro de Exteriores ruso; y Zelenski asegura que se han usado misiles norcoreanos en el último ataque a Kiev. Apple acelera su traslado a India por los obstáculos arancelarios y Alphabet sorprende con sus buenos resultados.

1. China podría bajar aranceles a productos de EE. UU.

El gobierno chino está evaluando suspender aranceles del 125% sobre ciertas importaciones estadounidenses, ante la presión que la guerra comercial impone sobre industrias clave. Según fuentes cercanas, se analizan exenciones para productos como equipos médicos, químicos industriales como el etano, e incluso el arrendamiento de aeronaves. Muchas aerolíneas chinas arriendan aviones a terceros y los elevados aranceles podrían afectar seriamente su sostenibilidad financiera. Esta medida podría representar una señal de flexibilización en la disputa comercial que ha tensado la relación bilateral en los últimos años.

2. Trump pone plazo a la paz

Mientras crece la impaciencia en la Casa Blanca por la falta de avances diplomáticos, el presidente Donald Trump aseguró tener su propia fecha límite para las negociaciones entre Rusia y Ucrania. En un encuentro con líderes noruegos, expresó que espera una resolución rápida y que, en caso contrario, cambiará su enfoque. “Creo que todos en la OTAN quieren que esto se resuelva pronto. Después de nuestra fecha límite, habrá un gran cambio de actitud”, declaró. Trump insiste en que aún hay altas posibilidades de lograr un acuerdo de paz.

3. Rusia y EE.UU. avanzan en la negociación

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que Moscú y Washington “avanzan en la dirección correcta” hacia un acuerdo sobre Ucrania, aunque advirtió que aún quedan elementos por “ajustar”. En una entrevista para CBS que se publicará el domingo, Lavrov subrayó que Rusia solo ataca objetivos militares y estructuras civiles con fines militares. Esta declaración se da en medio de crecientes tensiones globales y una renovada presión internacional por poner fin al conflicto, mientras los canales diplomáticos entre ambas potencias parecen activarse nuevamente.

4. Rusia ataca con misiles norcoreanos

El presidente ucraniano Volodímir Zelensky denunció que Rusia utilizó misiles fabricados en Corea del Norte en su más reciente ataque contra Kiev. A través de su cuenta en X, señaló que si se confirma esta información, sería una nueva evidencia del carácter criminal de la alianza entre Moscú y Pyongyang. “Matan y atormentan juntos”, escribió. En paralelo, Donald Trump exigió a Putin que “¡se detenga!”, tras el ataque más mortal contra Ucrania en casi un año, elevando aún más la presión internacional sobre el Kremlin.

5. Apple acelera el traslado a India

Apple acelera su traslado de producción a India, buscando reducir su dependencia de China, que aún representa el 80% de su fabricación. Sin embargo, las fricciones entre ambos países complican el proceso. China bloqueó la exportación de maquinaria clave para pruebas del iPhone 17, lo que llevó a Apple a redirigir los equipos a través de una firma fachada en el sudeste asiático. Además, los iPhones indios enfrentan un arancel del 10% en EE. UU., que aumentará al 27% en 90 días. Pese a ello, hay señales de posible acuerdo comercial tras recientes visitas diplomáticas.

6. Alphabet sorprende en sus resultados

Alphabet Inc. informó de que sus ingresos del primer trimestre fiscal de 2025 crecieron un 12%, alcanzando los 90.230 millones de dólares respecto al mismo periodo del año anterior. Las ganancias netas aumentaron un 31,5%, llegando a 34.000 millones de dólares, equivalentes a 2,81 dólares por acción. La división de nube generó 12.000 millones y los servicios 32.600 millones. “La búsqueda sigue fuerte, con funciones como AI Overviews alcanzando 1500 millones de usuarios mensuales”, comentó el CEO Sundar Pichai. Tras el anuncio, las acciones subieron un 7% en operaciones posteriores al cierre.

Datos del día

Este viernes empezamos con las ventas minoristas de Reino Unido. A lo largo de la mañana conoceremos el clima empresarial de Francia y la decisión sobre los tipos de interés del Banco de Rusia. En el continente americano, se publican las ventas minoristas de Canadá.

El oro brilla en tiempos de incertidumbre: cómo proteger tu cartera ante la guerra comercial de Trum

La guerra comercial activada por Donald Trump y sus nuevos aranceles del 25% a las importaciones desde Europa han disparado la incertidumbre en los mercados. En este contexto, el precio del oro ha superado los 3.230 dólares por onza, consolidándose como el gran refugio de los inversores ante los temores de recesión y subida de la inflación. Pero el oro no es el único activo defensivo. Bonos del Tesoro de EE. UU., divisas estables como el franco suizo o el yen japonés, y acciones de compañías con buenos balances también ganan protagonismo. Además, en entornos volátiles como el actual, las opciones barrera se presentan como una herramienta eficaz para invertir con riesgo limitado y mayor control. Diversificar y proteger la cartera es clave en estos tiempos de incertidumbre.

Pincha aquí: https://www.ig.com/es/barrera-y-vanilla/que-son-las-barrera

Mercados

Datos de las 7 a. m. hora de Madrid.

Gráfico de la mañana

El índice tecnológico Nasdaq se recuperaba ayer al cierre de la sesión tras la confirmación de Donald Trump de los contactos con China; así lo refleja el gráfico de TradingView de hoy.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.