Economía al día

Edición Europa

Buenos días. Estados Unidos mantiene conversaciones secretas entre Rusia y Ucrania en Abu Dabhi, mientras se afina el plan de paz en Ginebra con el rechazo de Rusia y de Europa. Mientras, varias explosiones sacuden Kiev. Trump habla con China y Japón para intentar rebajar la tensión sobre Taiwán. Además, Trump impulsa una plataforma nacional de IA y Larry Page ya es el segundo hombre más rico del mundo.

1. EE.UU.: negociaciones secretas entre Ucrania y Rusia en Abu Dhabi

El secretario del Ejército estadounidense, Dan Driscoll, llegó a Abu Dhabi para sostener reuniones con el jefe de inteligencia militar ucraniano y representantes rusos, en el marco de los esfuerzos de Washington para impulsar un acuerdo de paz que ponga fin a la guerra del Kremlin. Driscoll y la delegación rusa iniciaron conversaciones la noche del lunes, con planes de continuar el martes. La reunión sigue los avances alcanzados en Ginebra, donde Driscoll también participó en negociaciones previas entre Estados Unidos y Ucrania.

2. EE. UU. y Ucrania afinan el plan de paz con el rechazo de Rusia y Europa

Funcionarios estadounidenses y ucranianos trabajaron el lunes para reducir diferencias sobre un plan de 28 puntos destinado a poner fin a la guerra en Ucrania, tras ajustes que buscaban alejar la propuesta de una “lista de deseos del Kremlin”. Washington y Kiev elaboraron un “marco de paz perfeccionado” en Ginebra, aunque algunos aliados europeos recibieron la noticia con cautela. El presidente Donald Trump insinuó avances en las conversaciones, mientras Zelenskiy señaló que se discutirán cuestiones delicadas. La propuesta europea ofrece garantías de seguridad al estilo OTAN y mantiene el territorio actual, pero Moscú la rechazó por “poco constructiva”.

3. Varias explosiones sacuden Kiev

Fuertes explosiones estremecieron Kiev después de que misiles entrantes activaran amplias alertas aéreas, informó el alcalde Vitali Klitschko. Según detalló en Telegram, varios distritos quedaron sin electricidad y agua durante los ataques. Klitschko señaló que las defensas aéreas estaban interceptando misiles y drones, e instó a la población a permanecer en los refugios mientras continuaba la ofensiva. En el sur de Rusia, las regiones de Krasnodar y Rostov sufrieron ataques con drones y bombardeos que dejaron heridos, daños en viviendas y una víctima mortal.

4. Trump habla con China y Japón para rebajar la tensión sobre Taiwán

El presidente Donald Trump mantuvo llamadas consecutivas con el líder chino Xi Jinping y la primera ministra japonesa Sanae Takaichi, en un intento de equilibrar las relaciones con las principales economías de Asia ante la creciente tensión por Taiwán. Xi subrayó el estatus histórico de la isla y su importancia en el orden internacional, mientras Trump reafirmó los lazos con Japón y discutió comercio, soja y la reducción del envío de fentanilo ilegal. Ambos líderes acordaron visitas recíprocas y destacaron la importancia de mantener abiertas las negociaciones comerciales y diplomáticas.

5. La UE se niega a flexibilizar la regulación sobre el acero, pese a EE.UU.

La Unión Europea descartó flexibilizar sus regulaciones digitales, pese a la propuesta del secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, de vincular un acuerdo sobre aranceles al acero y aluminio con la derogación de dichas normas. La vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, afirmó que los reglamentos son “no negociables” y buscan garantizar mercados justos y proteger a los consumidores. Funcionarios estadounidenses se reunieron con representantes europeos para debatir la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales, mientras Bruselas mantiene su postura firme sobre la soberanía regulatoria del bloque.

6. Trump impulsa una plataforma nacional de IA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que instruye al Departamento de Energía a crear una plataforma de inteligencia artificial de “circuito cerrado”, integrando laboratorios nacionales, supercomputadoras y bases de datos federales. La iniciativa, llamada “Genesis Mission”, busca aprovechar la IA para impulsar descubrimientos científicos y fortalecer la competitividad del país. Según la Casa Blanca, el sistema generará modelos científicos fundacionales y alimentará laboratorios robóticos, facilitando la colaboración entre agencias federales y el sector privado para lograr avances hoy considerados imposibles.

7. Larry Page ya es el segundo más rico

La fortuna de Larry Page, cofundador de Google, volvió a dispararse tras el fuerte repunte de las acciones de Alphabet. Según Forbes, Page sumó 8700 millones de dólares en un solo día, alcanzando unos 255.000 millones y superando a Larry Ellison. En cinco años, su patrimonio se ha cuadruplicado y ronda ya los 261.000 millones. También ha dejado atrás a Jeff Bezos y a Sergey Brin. En lo más alto del ranking global continúa Elon Musk, con 475.500 millones de dólares.

Datos del día

El primer dato que conoceremos este martes es el PIB de Alemania; después, la confianza del consumidor francés. En Estados Unidos, ventas minoristas, IPP y Libro rojo interanual; además, índice de precios de la vivienda y confianza del consumidor del Banco Central de EE. UU.

Presenta resultados del 2T Alibaba.

Hablan Villeroy, Cipollone y Makhlouf, del BCE.

Mercados

Datos de las 7:35 hora de Europa central.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.