- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Martes 29 de abril de 2025
Edición América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.
1. EE.UU.: la confianza del consumidor se desploma al nivel de la pandemia
La confianza del consumidor en Estados Unidos cayó con fuerza en abril, con el índice principal bajando 7,9 puntos hasta 86, su nivel más bajo desde el inicio de la pandemia, según The Conference Board. El Índice de Expectativas descendió a 54,4, mínimo en 13 años y señal de posible recesión. Stephanie Guichard, economista senior, atribuyó el descenso al creciente pesimismo sobre empleo, ingresos y negocios. Las expectativas de inflación, la volatilidad bursátil y el impacto de los aranceles sobre los precios también intensificaron la preocupación entre los consumidores.
2. EE.UU.: bajan las ofertas laborales
El número de vacantes en EE. UU. bajó a 7,2 millones en marzo, por debajo de los 7,6 millones del mes anterior, según la Oficina de Estadísticas Laborales. Sin embargo, las contrataciones se mantuvieron estables en 5,4 millones. El índice de renuncias subió al 2,1%, lo que puede reflejar confianza de los trabajadores en encontrar mejores empleos. Los despidos apenas cambiaron, situándose en 5,1 millones. A pesar del descenso en vacantes, los datos no indican un debilitamiento severo del mercado laboral, pero sí sugieren una moderación tras meses de fuerte demanda.
3. Amazon mostrará el impacto de los aranceles en sus precios…
Según Punchbowl News, Amazon comenzará a mostrar en su plataforma cuánto del precio total de sus productos corresponde al impacto de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. La tienda online mostrará la cifra agregada al valor debido a los gravámenes al lado del precio total del producto. La medida busca aportar transparencia a los consumidores, mientras la empresa evalúa cómo los aranceles han afectado a sus vendedores en EE. UU.
4. … y la Casa Blanca la acusa de politización
Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, criticó duramente a Amazon por su decisión de mostrar en sus productos el impacto de los aranceles impuestos durante el mandato de Donald Trump, calificándola de "acción hostil y política". Tras hablar con el presidente, Leavitt vinculó la medida a supuestos lazos de Amazon con entidades chinas, citando un informe de Reuters. También cuestionó por qué no se hizo lo mismo bajo la administración Biden, pese a la inflación. Reafirmó que esto respalda la necesidad de “comprar americano” y relocalizar la producción. Tras la reacción negativa de la Casa Blanca, Amazon niega las etiquetas arancelarias en su sitio principal.
5. Apagón: España descarta un ciberataque, pero el juez investigará posible sabotaje
Eduardo Prieto, jefe de servicios de Red Eléctrica de España (REE), aseguró que la investigación preliminar descarta un incidente de ciberseguridad en el apagón que afectó la Península Ibérica y parte de Francia. Sin embargo, el juez José Luis Calama ha abierto diligencias para evaluar si se trató de un sabotaje informático en infraestructuras críticas, lo que podría constituir un delito de terrorismo. Se ha solicitado al Centro Criptológico Nacional y a la Policía informes detallados en un plazo de diez días para esclarecer las causas del corte, calificado como una "situación crítica".
6. Wall Street abre con cautela
Los mercados estadounidenses abrieron con resultados mixtos el martes. El Dow Jones subía un 0,12%, mientras el S&P 500 y el Nasdaq bajaban un 0,36% y 0,57% respectivamente, en un contexto de resultados dispares entre empresas. Destacó la caída del 10% de Regeneron. Al mismo tiempo, se intensifican las tensiones entre la Casa Blanca y Amazon por su decisión de mostrar el impacto de los aranceles de Trump. El dólar gana terreno frente al euro, que se cotiza a 1,14075 USD.

El oro brilla en tiempos de incertidumbre: cómo proteger tu cartera ante la guerra comercial de Trum |
La guerra comercial activada por Donald Trump y sus nuevos aranceles del 25% a las importaciones desde Europa han disparado la incertidumbre en los mercados. En este contexto, el precio del oro ha superado los 3.230 dólares por onza, consolidándose como el gran refugio de los inversores ante los temores de recesión y subida de la inflación. Pero el oro no es el único activo defensivo. Bonos del Tesoro de EE. UU., divisas estables como el franco suizo o el yen japonés, y acciones de compañías con buenos balances también ganan protagonismo. Además, en entornos volátiles como el actual, las opciones barrera se presentan como una herramienta eficaz para invertir con riesgo limitado y mayor control. Diversificar y proteger la cartera es clave en estos tiempos de incertidumbre. Pincha aquí: https://www.ig.com/es/barrera-y-vanilla/que-son-las-barrera |
Mercados
Datos de las 16:30 hora de Madrid.

Claves del día de Jose A. Vizner
¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply