Economía al día

Miércoles 30 de abril de 2025

Edición Europa

Buenos días. Trump asegura que sabe más de aranceles que Powell, en una nueva crítica a la Fed. La manufactura se desacelera en China y baja la producción industrial en Japón. En geopolítica, Pakistán tema un ataque de India en pocos días, mientras Corea del Norte prueba armas en un nuevo destructor.

1. Trump “sabe más” que Powell

Durante un mitin en Michigan, Donald Trump criticó al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmando que "sabe más sobre tasas de interés" que él. Aunque intentó mostrarse diplomático, insinuó que Powell no está haciendo un buen trabajo. Trump subrayó que, a pesar de la gestión del actual presidente del banco central, las tasas de interés bajaron. Su discurso refleja una postura desafiante frente a la autonomía de la Fed y deja entrever que la política monetaria será un tema clave en su campaña.

2. China: se desacelera la manufactura

El Índice de Gestores de Compras (PMI) del sector manufacturero en China fue de 50.4 en abril, según Caixin y S&P Global. Aunque se mantuvo en zona de expansión, bajó 0.8 puntos respecto a marzo. Según el economista Wang Zhe, la oferta y la demanda crecieron a un ritmo más lento, con caídas en exportaciones y empleo. Las empresas redujeron inventarios, enfrentaron demoras logísticas y presión sobre precios. El optimismo del mercado se debilitó considerablemente, reflejando incertidumbre sobre la estabilidad del sector industrial.

3. India podría atacar Pakistán en días

El ministro de Información de Pakistán, Attaullah Tarar, afirmó que India planea un ataque militar en las próximas 24 a 36 horas, usando como pretexto un atentado ocurrido en Pahalgam, Cachemira, donde murieron 26 turistas. La mayoría de las víctimas eran ciudadanos indios. India señaló a Pakistán como responsable, mientras que el grupo The Resistance Front —supuestamente vinculado a Lashkar-e-Taiba— se atribuyó inicialmente el ataque, pero luego retiró su declaración. Tarar advirtió que cualquier agresión recibirá una respuesta firme y responsabilizó a India por posibles consecuencias graves.

4. Corea del Norte prueba un nuevo destructor

Bajo la supervisión de Kim Jong-un, Corea del Norte realizó pruebas con misiles y sistemas antiaéreos desde su nuevo destructor de 5.000 toneladas, el Choe Hyon. Según la agencia estatal KCNA, los ejercicios incluyeron misiles de crucero supersónicos, misiles balísticos tácticos y armas navales. Kim instó a la marina a acelerar su capacidad de ataque nuclear desde el mar y ordenó la construcción de más naves de este tipo. Las pruebas refuerzan el mensaje de Pyongyang sobre su avance militar y elevan las tensiones en la región.

5. Japón: baja la producción industrial

El índice de producción industrial ajustado estacionalmente de Japón cayó 1,1% en marzo, situándose en 101,1, según el Ministerio de Economía, Comercio e Industria. En comparación interanual, la baja fue de 0.3%. Los envíos descendieron 2,8% mensual y 1,3% anual. Los inventarios subieron 0,9% respecto a febrero, pero cayeron 1% frente al mismo mes de 2024. La relación de inventarios subió 4,5% mensual y 0,7% anual. Estos datos reflejan una ralentización en la actividad industrial nipona en un contexto de demanda débil y ajustes logísticos.

Datos del día

Japón ha inaugurado la jornada con datos de producción industrial y ventas minoristas, seguido de China, con su PMI manufacturero de Caixin. En Europa se publica el PIB y el IPC de Francia; PIB, IPC, ventas minoristas y desempleo de Alemania; PIB e IPC de Italia; balanza por cuenta corriente de España; y PIB de la eurozona. En el continente americano, se publica el análisis de riesgos del Tesoro y el cambio de empleo de ADP en EE. UU., además del índice de precios PCE y del PIB. También las ventas de viviendas y los inventarios de petróleo crudo de la EIA. PIB de Canadá.

Presentan resultados del 1T Microsoft, eBay y Meta Platform.

El oro brilla en tiempos de incertidumbre: cómo proteger tu cartera ante la guerra comercial de Trum

La guerra comercial activada por Donald Trump y sus nuevos aranceles del 25% a las importaciones desde Europa han disparado la incertidumbre en los mercados. En este contexto, el precio del oro ha superado los 3.230 dólares por onza, consolidándose como el gran refugio de los inversores ante los temores de recesión y subida de la inflación. Pero el oro no es el único activo defensivo. Bonos del Tesoro de EE. UU., divisas estables como el franco suizo o el yen japonés, y acciones de compañías con buenos balances también ganan protagonismo. Además, en entornos volátiles como el actual, las opciones barrera se presentan como una herramienta eficaz para invertir con riesgo limitado y mayor control. Diversificar y proteger la cartera es clave en estos tiempos de incertidumbre.

Pincha aquí: https://www.ig.com/es/barrera-y-vanilla/que-son-las-barrera

Mercados

Datos de las 7:30 a. m. hora de Madrid.

Gráfico de la mañana

El petróleo en EE.UU. ha sufrido una caída en los últimos días, como refleja el gráfico a 5 días de TradingView.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.