- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Despierta América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.
1. Trump confirma que Xi lo ha llamado
El presidente de EE. UU., Donald Trump, afirmó en una entrevista con Time que fue su homólogo chino, Xi Jinping, quien lo llamó recientemente. Trump descartó que eso refleje debilidad por parte de Xi. "Todos quieren hacer acuerdos. Pero yo soy esta gran tienda, una tienda hermosa, y todos quieren comprar allí. Yo represento al pueblo estadounidense, poseo la tienda y fijo los precios", declaró. Según Trump, quien quiera comerciar con EE. UU. deberá aceptar sus condiciones.
2. Witkoff, en conversaciones con Putin
Steve Witkoff, enviado especial de EE. UU. para Medio Oriente, comenzó conversaciones oficiales con el presidente ruso Vladimir Putin, según el Kremlin. En la reunión también participan Kirill Dmitriev y Yuri Ushakov, asesores clave de Putin. Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, calificó el canal de diálogo como "fiable y de contenido complejo", por lo que las reuniones suelen ser extensas. La anterior reunión entre Witkoff y Putin duró más de cuatro horas y se celebró hace apenas dos semanas.
3. Trump: Crimea permanecerá en Rusia
En una declaración a Time, el presidente Trump dijo que Crimea "seguirá con Rusia", afirmando que el presidente ucraniano Zelensky y "todos lo entienden". Trump culpó al expresidente Obama por haber permitido la anexión, calificando el conflicto como “una guerra que nunca debió ocurrir”. Según Trump, si él hubiese sido presidente en ese momento, Rusia no habría tomado la región. La postura del mandatario genera inquietud sobre la política exterior estadounidense hacia Ucrania y Rusia.
4. Japón y EE.UU., cerca del acuerdo
El presidente Donald Trump anunció este viernes que EE. UU. está "muy cerca" de cerrar un acuerdo comercial con Japón centrado en aranceles. "Tenemos muchas cosas en marcha, y creo que al final lograremos muchos buenos acuerdos", declaró antes de partir rumbo a Roma para asistir al funeral del papa Francisco. A inicios de abril, Trump ya había hablado de “grandes avances” en las negociaciones. Sin embargo, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, afirmó esta semana que Japón no cederá ante todas las exigencias estadounidenses.
5. Baja el precio del petróleo
El crudo cayó más de un 1% este viernes después de que Trump dijera que vería como una "victoria total" mantener aranceles del 50% para el próximo año. A esto se suman rumores de que la OPEP+ podría aumentar su producción próximamente, lo que genera temor a un exceso de oferta, amplificado por la resistencia de Kazajistán a cumplir los recortes pactados. El WTI para junio bajó a 61,97 dólares por barril y el Brent a 65,73 dólares, marcando una jornada de tensiones en los mercados.
6. Wall Street abre a la baja
Los principales mercados bursátiles de EE. UU. iniciaron la jornada del viernes a la baja, poniendo fin a una racha de tres días al alza. La caída se atribuye a nuevas declaraciones comerciales del presidente Trump y a balances corporativos dispares. A las 9:31 am ET, el Dow Jones bajó un 0,13%, con Nike cayendo 1,73%. Un minuto después, el Nasdaq 100 perdió 0,17% y el S&P 500 retrocedió 0,15%. Intel lideró las pérdidas con un desplome del 8,57%. En divisas, el euro cayó 0,44%, cotizando a 1,13400 dólares.

El oro brilla en tiempos de incertidumbre: cómo proteger tu cartera ante la guerra comercial de Trump |
La guerra comercial activada por Donald Trump y sus nuevos aranceles del 25% a las importaciones desde Europa han disparado la incertidumbre en los mercados. En este contexto, el precio del oro ha superado los 3.230 dólares por onza, consolidándose como el gran refugio de los inversores ante los temores de recesión y subida de la inflación. Pero el oro no es el único activo defensivo. Bonos del Tesoro de EE. UU., divisas estables como el franco suizo o el yen japonés, y acciones de compañías con buenos balances también ganan protagonismo. Además, en entornos volátiles como el actual, las opciones barrera se presentan como una herramienta eficaz para invertir con riesgo limitado y mayor control. Diversificar y proteger la cartera es clave en estos tiempos de incertidumbre. |
Mercados
Datos de las 16:00 hora de Madrid.

Claves del día de Jose A. Vizner
¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply