- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Miércoles 14 de mayo de 2025
Edición Europa

Buenos días. La UE confirma que subirá los aranceles a muchos productos ucranianos a partir de junio. Además, Trump exige a China que abra su mercado y a la Fed que baje tipos. Estados Unidos levantará las sanciones a Siria mientras Irán lo acusa de sabotear el diálogo. Y Nvidia podría superar pronto a Apple como empresa más valiosa.
1. La UE subirá los aranceles a Ucrania en junio
La Unión Europea se prepara para aplicar aranceles significativamente más altos a las importaciones procedentes de Ucrania a partir del 6 de junio, según informó Financial Times. La medida llega tras el vencimiento de las preferencias comerciales temporales adoptadas tras la invasión rusa en 2022. La Comisión Europea implementará medidas transitorias que reducirán drásticamente las cuotas libres de aranceles, especialmente en maíz, azúcar, aves y miel. Polonia presionó por el cambio, alegando perjuicio a los agricultores locales. Kiev estima pérdidas anuales de hasta 3500 millones de euros por los nuevos aranceles.
2. Trump presiona a China por un comercio más justo
El presidente de EE. UU., Donald Trump, declaró a Fox News que ha llegado el momento de que China abra su mercado y subrayó la importancia de lograr un comercio justo. Afirmó que ve posible un acuerdo y que su gobierno está trabajando para abrir la economía china. Trump mencionó que las negociaciones están avanzando dentro de un marco sólido. Sus comentarios llegan después de que ambas naciones acordaran una tregua comercial de 90 días, suspendiendo la mayoría de los aranceles, como parte de un intento por resolver su prolongada disputa.
3. Trump exige a la Fed que baje tipos
El presidente Donald Trump instó este martes a la Reserva Federal a reducir las tasas de interés, tomando como ejemplo al Banco Central Europeo y al Banco Popular de China. En Truth Social, afirmó: “¡No hay inflación y los precios de la gasolina, energía, comestibles y casi todo están bajando! La Fed debe reducir la tasa. ¿Qué le pasa a ‘Muy Tarde’ Powell?” Sus declaraciones siguen al informe del Departamento de Trabajo que mostró una baja en la inflación anual de EE. UU. al 2.3% en abril, frente al 2.4% de marzo.
4. Irán acusa a EE.UU. de sabotear el diálogo
El Ministerio de Asuntos Exteriores iraní criticó duramente a EE. UU. por imponer nuevas sanciones mientras se habla de diplomacia, calificando la acción como contradictoria y perjudicial para la confianza. Las sanciones apuntan a una red internacional que facilitó el envío de millones de barriles de crudo iraní a China. Según Irán, estas medidas minan el proceso de negociación y contradicen completamente cualquier intención diplomática. Teherán insistió en que “no se puede hablar de diálogo mientras se recurre a amenazas y presiones”. La tensión diplomática sigue creciendo.
5. EE.UU.: fin de sanciones a Siria y megaacuerdo con Arabia Saudí
Donald Trump sorprendió al anunciar el levantamiento de sanciones a Siria y un acuerdo de inversión saudí por 600.000 millones de dólares. Además, EE. UU. venderá armas a Arabia Saudita por casi 142.000 millones, en el mayor acuerdo de defensa de su historia. El anuncio se hizo en un foro de inversión en Riad, donde Trump firmó múltiples acuerdos con el príncipe heredero Mohammed bin Salman en áreas como energía, defensa, minería y más. Asistieron líderes como Elon Musk, Sam Altman, Larry Fink y Stephen Schwarzman. El viaje continuará en Qatar y Emiratos Árabes Unidos.
6. Nvidia podría superar a Apple como empresa más valiosa
Nvidia se acerca a superar a Apple como la segunda empresa más grande del mundo, según Moomoo Australia. Su valor de mercado volvió a superar los 3,1 billones de dólares tras un alza del 5,6% el martes. Desde abril, sus acciones han subido un 38%, frente al 23% de Apple. Nvidia solo necesita añadir 11.000 millones de dólares en capitalización bursátil para lograr el sorpasso. Además, EE. UU. estudia autorizar a los Emiratos Árabes Unidos a importar más de un millón de chips Nvidia, lo que reforzaría aún más su posición en el mercado global.
Datos del día
Hemos comenzado el día con el dato de IPP de Japón. A primera hora de la mañana conoceremos el IPC de Alemania; también el de España. En Estados Unidos se publican las solicitudes de hipotecas de MBA. Los inventarios de petróleo crudo de la EIA también se publican en esta jornada.

Bitcoin se dispara mientras la Fed mantiene su estrategia de espera: ¿estamos confiando demasiado?
Tras el susto vivido en abril, donde muchos anticipaban una recesión en EE. UU., los mercados han dado la vuelta por completo. El S&P 500 roza máximos, el oro sigue fuerte y Bitcoin se acerca a los 100.000 dólares. Todo apunta a un rally que no muchos esperaban.
Jerome Powell ha optado por una postura prudente: esperar y observar. La economía estadounidense sigue sólida, el empleo aguanta y, aunque la inflación repunta, las expectativas siguen controladas. ¿Recorte de tipos? Solo si los datos lo justifican, no por miedo.
Mientras tanto, la guerra comercial de Trump ha generado tensión global, pero también estímulos por parte de China que podrían alimentar aún más los mercados.
En este contexto, Bitcoin se está comportando como un claro indicador del apetito por el riesgo. Su tendencia es claramente alcista, a pesar del escepticismo generalizado.
Y para quienes buscan aprovechar esta volatilidad sin asumir grandes riesgos, las opciones barrera sobre Bitcoin son una herramienta interesante: riesgo limitado, apalancamiento directo y operativa sencilla. En tiempos inciertos, tener herramientas claras puede marcar la diferencia.
Mercados
Datos de las 7:20 hora de Madrid.

Gráfico de la mañana
El despegue de los precios de las acciones de Nvidia es el tema del gráfico de TradingView de hoy, gracias a nuevos contratos de exportación de chips.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply