Economía al día

Miércoles 9 de abril de 2025

Despierta América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.

1. China contraataca: aranceles del 84% a EE.UU.

El Ministerio de Finanzas de China anunció este miércoles un aumento arancelario del 34% al 84% sobre importaciones estadounidenses, en respuesta directa a las medidas impuestas por Washington. La nueva tarifa entrará en vigor el 10 de abril. En un comunicado, Pekín calificó la acción de EE.UU. como “un error sobre otro error”, acusándolo de dañar el sistema comercial multilateral, el orden económico global y de ejercer “unilateralismo, proteccionismo y acoso económico”. China instó a EE.UU. a eliminar sus tarifas unilaterales y a resolver el conflicto mediante el diálogo.

2. La UE impone aranceles de 21.000 M€

La Comisión Europea anunció la aprobación unánime de represalias comerciales contra EE.UU., afectando a productos por valor de 21.000 millones de euros. Los aranceles comenzarán a aplicarse el 15 de abril, con nuevas rondas previstas para mayo y diciembre. Algunos bienes tendrán impuestos del 25% y otros del 10%. El whisky bourbon fue retirado de la lista para evitar represalias del 200% por parte de EE.UU. La UE busca un acuerdo “justo y equilibrado” y no descarta suspender las medidas si se alcanza una solución negociada.

3. Dimon (JPMorgan): “La recesión es probable”

El CEO de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, advirtió que las políticas arancelarias de Trump podrían llevar a EE.UU. a una recesión. En entrevista con Fox Business, señaló que las caídas del mercado, como la baja de 2000 puntos del Dow Jones, generan un efecto dominó. Dimon afirmó que los mercados están reaccionando con lógica, al reflejar incertidumbre tanto a nivel macroeconómico como empresarial. También destacó que esta volatilidad ya provocó la cancelación de múltiples ofertas públicas iniciales (IPOs) por parte de empresas.

4. Wall Street abre a la baja

Los principales índices bursátiles en EE.UU. abrieron en rojo después de que China y la Unión Europea anunciaran represalias comerciales frente a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. El Dow Jones cayó un 0,78% (296 puntos), liderado por la baja del 4,40% de Johnson & Johnson. El S&P 500 retrocedió un 0,41%, con Bio Techne perdiendo 4,36%. El Nasdaq 100 se mantuvo estable. Trump también amenazó con nuevos aranceles al sector farmacéutico, mientras crecen los temores por una guerra comercial total.

5. Y, pese a todo, Trump pide calma

Desde Truth Social, el presidente Donald Trump instó a la población a "mantener la calma" asegurando que "todo saldrá bien" y reiterando que EE.UU. será "más grande y mejor que nunca". Su mensaje llega tras el endurecimiento de la guerra comercial global. A medianoche entraron en vigor aranceles estadounidenses del 104% contra productos chinos. En respuesta, China anunció aranceles del 84% que regirán desde el 10 de abril. La UE también confirmó nuevos aranceles contra sectores clave de EE.UU., vigentes desde el 15 de abril.

6. Mientras, China amenaza a Taiwán

El portavoz del Ministerio de Defensa chino, Zhang Xiaogang, afirmó que el Ejército Popular continuará fortaleciendo su capacidad de combate para "frenar actividades separatistas" y bloquear la independencia de Taiwán. Tras la reciente entrega de armamento estadounidense a la isla, incluyendo un caza F-16V, Zhang aseguró que esto no alterará el equilibrio militar en el estrecho. Además, reiteró que China impedirá cualquier “interferencia externa” y recordó los ejercicios militares recientes realizados cerca de Taiwán, incluyendo prácticas con fuego real.

Trump abre otra guerra comercial: ¿EE.UU. se dispara en el pie?

El nuevo arancel del 20% a productos de la Unión Europea, anunciado por Trump el 2 de abril, ha encendido las alarmas. La medida busca reducir el déficit comercial, pero los mercados reaccionaron en negativo: el S&P 500 y el Nasdaq se desploman. Sectores clave como tecnología y automoción sufren ya las consecuencias, con costes al alza e incertidumbre en las cadenas de suministro. Europa ha respondido con amenazas de represalias. La tensión escala. ¿Resultado? Más inflación, menos crecimiento y un riesgo claro: que el remedio sea peor que la enfermedad. Una vez más, la política comercial de EE. UU. puede terminar afectando más a sus propios ciudadanos que a sus rivales.

En tiempos de volatilidad extrema, mantener el riesgo limitado en tus operaciones es clave. Opera con opciones barrera, limita tus posibles pérdidas con beneficios potenciales ilimitados.

https://www.ig.com/es/barrera-y-vanilla/que-son-las-barrera

Mercados

Datos de las 16:00 hora de Madrid.

Claves del día de Jose A. Vizner

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.