Economía al día

Martes 27 de mayo de 2025

Edición Europa

Buenos días. Merz confirma que Ucrania puede utilizar armas de largo alcance occidentales contra Rusia, mientras Alemania se muestra dividida sobre el envío de armas a la nación en guerra. Liverpool sigue conmocionada por el atropello múltiple. Además, la UE planea realizar test de estrés a fondos no bancarios. China acusa a Taiwán de ciberatacar una de sus empresas tecnológicas; y Corea del Norte rechaza la Cúpula Dorada de EE. UU. y lo acusa de preparar una guerra en el espacio.

1. Ucrania puede usar armas de largo alcance contra Rusia

Friedrich Merz declaró que Ucrania ahora tiene autorización para utilizar armas de sus aliados contra objetivos militares en territorio ruso. En una conferencia en Berlín, el líder alemán afirmó que ya no existen límites geográficos absolutos para el uso de armamento suministrado por Reino Unido, Francia, Alemania y EE. UU. Esta medida se da tras un nuevo ataque masivo ruso con drones sobre Ucrania. Los aliados buscan intensificar la presión sobre Moscú, frustrados por la falta de avances hacia un alto el fuego.

2. Alemania, dividida sobre el envío de armas a Ucrania

El ministro de Finanzas de Alemania, Lars Klingbeil, negó que haya un cambio en la política sobre el suministro de armas a Ucrania, contradiciendo a Friedrich Merz. Según Klingbeil, no existe ningún acuerdo nuevo respecto al alcance de las armas, manteniéndose en línea con lo dispuesto por gobiernos anteriores. A principios de mes, Merz había anunciado el envío de misiles Taurus. Rusia advirtió que cualquier uso de esos misiles será visto como una implicación directa de Alemania en el conflicto.

3. Un vehículo arrolla a la multitud en Liverpool

La Policía de Merseyside confirmó que al menos 27 personas fueron hospitalizadas tras ser embestidas por un coche en Liverpool. Entre los heridos, dos —incluido un menor—presentan lesiones graves. Cuatro víctimas quedaron atrapadas bajo el vehículo antes de ser rescatadas. El conductor, un hombre británico blanco de 53 años, fue arrestado en el lugar. Las autoridades descartaron que se trate de un acto terrorista y creen que actuó solo. No hay más sospechosos buscados, y la investigación continúa para esclarecer las circunstancias del incidente.

4. La UE planea una prueba de estrés para fondos no bancarios

La Unión Europea se prepara para su primera prueba de estrés sistémico centrada en instituciones no bancarias como fondos de cobertura, capital privado y aseguradoras. Esta iniciativa responde al temor por la creciente influencia de entidades menos reguladas en el sistema financiero. El ejercicio, previsto para el próximo año, sigue el ejemplo del Reino Unido. Funcionarios europeos esperan detectar vulnerabilidades ante potenciales crisis de mercado. La medida podría derivar en mayor regulación para estos actores, clave desde la crisis de 2008.

5. China acusa a Taiwán de ciberataque

Las autoridades de seguridad de Guangzhou, China, afirmaron que el gobierno taiwanés apoyó un ciberataque contra una empresa tecnológica no identificada en la ciudad. Según reportes locales, el ataque fue llevado a cabo por hackers respaldados por el Partido Progresista Democrático (DPP) de Taiwán. La Oficina de Seguridad Pública del distrito Tianhe lidera la investigación. Por el momento, Taiwán no ha emitido respuesta oficial ante estas acusaciones, que podrían aumentar las tensiones en una ya compleja relación bilateral.

6. Corea del Norte: “EE.UU. planea una guerra nuclear en el espacio”

Corea del Norte criticó duramente el plan estadounidense de defensa con misiles "Golden Dome", calificándolo como una amenaza de "guerra nuclear en el espacio". Según la agencia estatal KCNA, el proyecto, anunciado por Donald Trump con una inversión de 175.000 millones de dólares, militarizaría el espacio y pondría en peligro la estabilidad global. Pyongyang alertó que esta iniciativa —considerada extremadamente peligrosa—representa una escalada armamentista sin precedentes que podría desencadenar un conflicto más allá de la atmósfera terrestre.

Datos del día

De madrugada en Europa se ha publicado el dato del beneficio industrial chino. A primera hora de la mañana conoceremos el sentimiento de consumidor alemán GfK. También el IPC de Francia y la confianza del consumidor de la eurozona. En el continente americano, los datos de bienes duraderos de EE. UU.; el índice de precios de la vivienda y la confianza del consumidor del Banco Central de EE.UU.

3 Oportunidades de Inversión para Junio (y cómo aprovecharlas con Opciones Barrera)

Junio presenta tres ideas destacadas para inversores que buscan valor, recorrido técnico y control del riesgo. Telefónica ofrece un perfil defensivo, con dividendo elevado, desapalancamiento y potencial de subida hacia los 5 euros. Coca-Cola destaca por su estabilidad, liderazgo global y un objetivo técnico activado en 81 dólares. Por su parte, General Electric ha renacido como empresa industrial centrada en aviación, con márgenes crecientes y una proyección alcista hasta los 281,20 dólares.

Todas comparten una característica clave: han superado resistencias técnicas importantes. Y ahí es donde entran las opciones barrera. Esta herramienta permite posicionarte con apalancamiento, pero limitando el riesgo máximo desde el inicio. Puedes elegir un nivel de barrera por debajo del soporte técnico y, si se alcanza, la posición se cierra automáticamente.

Además, las opciones barrera permiten estrategias tanto alcistas como bajistas, sin deslizamientos ni comisiones de ejecución, con gestión directa y eficiente.

Si quieres aprovechar movimientos claros con riesgo controlado, estas tres tesis, combinadas con opciones barrera, son una excelente forma de operar de forma profesional y táctica este mes de junio.

Mercados

Datos de las 7:10 hora de Madrid.

Gráfico de la mañana

Dedicamos el gráfico de TradingView de hoy al VIX; la evolución del índice del miedo y la codicia de los últimos cinco días es revelador de la incertidumbre en los mercados.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.