Economía al día

Jueves 10 de julio de 2025

Edición Europa

Buenos días. Israel asegura que Irán mantiene las reservas de uranio en los sitios atacados por EE.UU. Además, Israel y Hamas estudian un alto el fuego en la Franja. Además, Alemania mantiene la inflación en el 2% y bitcoin alcanza un nuevo máximo. Y Von der Leyen, hoy en la cuerda floja.

1. Irán mantiene sus reservas de uranio

Las instalaciones nucleares de Irán en Fordow, Natanz e Isfahan mantienen intactas sus reservas de uranio enriquecido, a pesar de los recientes ataques militares de EE. UU., según un funcionario israelí. La inteligencia israelí confirma que los 400 kg de uranio al 60% aún están almacenados en estos sitios. Aunque la entrada a la planta de Isfahan podría ser posible, extraer el material almacenado sería extremadamente difícil. Las declaraciones fueron dadas a conocer en Washington en medio de las tensiones por el programa nuclear iraní.

2. Alemania mantiene su inflación en 2%

La tasa de inflación anual en Alemania se mantuvo en 2% durante junio, según confirmó la Oficina Federal de Estadística (Destatis). En comparación con mayo, los precios no mostraron cambios significativos. La energía bajó un 3,5% interanual, mientras que los alimentos subieron un 2% anual pero cayeron 0,5% frente al mes anterior. Los servicios aumentaron un 3,3% respecto a junio de 2024. El Índice Armonizado de Precios al Consumidor (HICP) también mostró una subida del 2% interanual y un leve aumento del 0,1% mensual.

3. Israel y Hamas discuten la tregua

Israel y Hamás analizan una propuesta de alto al fuego que permitiría a Catar financiar la reconstrucción de Gaza, según reportó Ynet. La idea, propuesta por Hamás, fue aceptada en principio por Israel. Se espera que otros países se sumen a la reconstrucción conforme avance la tregua. El primer ministro Netanyahu mencionó que hay “buenas posibilidades” de lograr un cese al fuego de 60 días. Como gesto para acelerar las negociaciones, Hamás habría accedido a liberar diez rehenes adicionales. Las conversaciones avanzan con apoyo regional e internacional.

4. Von der Leyen, en la cuerda floja

Este jueves, Ursula von der Leyen enfrenta una moción de censura promovida por la extrema derecha debido a la falta de transparencia en la compra masiva de vacunas a Pfizer durante la pandemia. Sin embargo, la presión más fuerte proviene de sus socios: socialdemócratas, liberales y verdes, quienes critican su acercamiento a la ultraderecha y el desmantelamiento del Plan Verde europeo. Aunque han dejado en suspenso su voto, no apoyarán la moción, lo que hace muy improbable que prospere, al requerirse una mayoría de dos tercios en el Parlamento Europeo.

5. Bitcoin, nuevo máximo histórico

Bitcoin alcanzó un récord histórico este miércoles, llegando a 112.097 dólares por primera vez, impulsado por un renovado entusiasmo en los mercados cripto. La criptomoneda recuperó todo el terreno perdido tras la caída de junio a 98.000 dólares, superando también el pico de mayo. El repunte se atribuye a una fuerte demanda institucional, flujos sólidos hacia ETFs y expectativas crecientes de un cambio de política por parte de la Reserva Federal. A las 4:04 p. m. (ET), Bitcoin se cotizaba en 111.610 dólares, con un alza del 2,44%. Ethereum también subió un 5,41%, situándose en 2758,23 dólares.

Datos del día

Hemos comenzado esta jornada con el dato de producción industrial de Italia. En el continente americano, solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en Estados Unidos;

Hablan Cipollone y Villeroy, del BCE; Breeden, del Banco de Inglaterra; y Waller y Daly de la Reserva Federal.

Mercados

Datos de las 9:15 hora de Madrid.

Gráfico de la mañana

Bitcoin es la criptomoneda protagonista del gráfico de TradingView de hoy; ha conseguido un nuevo récord.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.