- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Martes 1 de julio de 2025
Edición Europa

Buenos días. Trump apremia a aprobar su “gran y hermosa ley” o pagar enormes impuestos. Además, se agranda la brecha con su antes amigo Elon Musk, con quien intercambia mensajes críticos. La manufactura vuelve a crecer en China; la UE firma un acuerdo comercial con Ucrania. Y las misiones de la NASA volverán a emitirse, en este caso, por Netflix.

1. Trump: o ley o impuestos
El presidente Donald Trump advirtió que Estados Unidos enfrentará un aumento del 68% en impuestos si no se aprueba la “One Big Beautiful Bill Act” (OBBBA). A través de Truth Social, calificó el proyecto como el “más grande e importante de la historia”, destacando que contempla recortes fiscales masivos, seguridad fronteriza, más empleos y mejoras para militares y veteranos. El Senado ya ha comenzado el debate y se espera una votación en las próximas horas. Trump insiste en que debe aprobarse antes del 4 de julio.
2. La manufactura vuelve a crecer en China
La actividad manufacturera en China repuntó en junio, con el índice PMI subiendo de 48,3 a 50,4, según Caixin y S&P Global. El crecimiento fue impulsado por el aumento de la producción y nuevos pedidos, aunque persisten preocupaciones por retrasos en entregas, contrataciones cautelosas y una cadena de suministro aún deteriorada. Wang Zhe, economista de Caixin, advirtió que la caída de los precios de materias primas está reduciendo los costos, pero también generando presión sobre los márgenes de los fabricantes en un entorno comercial que apenas comienza a estabilizarse.
3. Musk critica la ley y rompe con Trump
Elon Musk calificó de “insano” el proyecto de ley presupuestaria de EE. UU., afirmando que aumentará el techo de deuda en 5 billones de dólares. A través de X, arremetió contra el sistema político estadounidense, calificándolo como un “país de un solo partido” y sugiriendo la creación de una nueva fuerza política que represente realmente a los ciudadanos. Su postura ha generado tensión con el presidente Trump, con quien mantenía una cooperación estrecha. El distanciamiento se oficializó tras varios cruces públicos a principios de mes.
4. Y Trump responde con acusaciones
El presidente Donald Trump insinuó que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) debería investigar la dependencia de Elon Musk de subsidios federales. En una publicación en Truth Social, Trump acusó a Musk de haber recibido “más subsidios que cualquier otra persona en la historia” y afirmó que empresas como Tesla y SpaceX podrían colapsar sin apoyo estatal. “Sin subsidios, Elon probablemente tendría que cerrar todo y volver a Sudáfrica. Sin lanzamientos espaciales, satélites ni autos eléctricos. ¡Y nuestro país se ahorraría una fortuna!”, aseguró Trump.
5. Pacto comercial UE-Ucrania
La Unión Europea alcanzó un nuevo acuerdo comercial con Ucrania que sustituye al régimen sin aranceles adoptado tras la invasión rusa. La Comisión Europea explicó que el pacto busca equilibrar el apoyo a Kiev con la protección de sectores agrícolas sensibles en países miembros. El acceso ucraniano al mercado europeo será ahora más limitado para productos como azúcar, trigo, maíz, miel, aves y huevos, debido a las protestas de agricultores en países como Polonia. La UE había eliminado todas las cuotas y aranceles tras la guerra, lo que provocó tensiones internas.
6. Netflix transmitirá las misiones de la NASA
NASA y Netflix anunciaron un acuerdo para llevar el contenido en vivo de la agencia espacial a la plataforma de streaming. La programación incluirá lanzamientos de cohetes, caminatas espaciales y coberturas desde la Estación Espacial Internacional. El programa, llamado NASA+, estará disponible en Netflix este verano sin dejar de transmitirse en el sitio oficial de la NASA. “Queremos compartir nuestra historia con el público más amplio posible”, dijo Rebecca Sirmons, directora de NASA+. El acuerdo busca acercar la exploración espacial a nuevas generaciones desde cualquier pantalla.
Datos del día
El martes ha despertado con el dato del PMI manufacturero de Caixin de China y la confianza del consumidor japonés. En Europa, PMI manufactureros de España, Italia, Francia, Alemania, la eurozona y Reino Unido. También desempleo en Alemania. A media mañana se publica el IPC de la eurozona. Y en el continente americano, PMI manufacturero del S&P de Estados Unidos y ofertas de empleo de US JOLTS.
Hoy hablan De Guindos, Elderson, Schnabel y Lagarde, del BCE; Bailey, del Banco de Inglaterra; Ueda, del Banco de Japón y Powell, de la Reserva Federal. .
Mercados
Datos de las 7:45 hora de Madrid.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply