Economía al día

Edición Europa

Buenos días. Termina el cierre del Gobierno de EE. UU. Rusia estudia reanudar las pruebas nucleares mientras se declara dispuesta a continuar con la cumbre de Budapest con Trump. La Cámara de Representantes votará el caso Epstein.

1. Termina el cierre gubernamental en Estados Unidos

El presidente Donald Trump firmó una ley que pone fin al cierre más largo en la historia de Estados Unidos, restaurando las operaciones del gobierno federal. Trump afirmó que la parálisis costó al país 1,5 billones de dólares y anunció que “el gobierno federal retomará sus operaciones normales”. El Congreso aprobó el acuerdo horas antes, tras semanas de disputa por las prioridades de gasto. La Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB) instruyó a las agencias a reabrir sus oficinas “de forma rápida y ordenada” y ordenó a los empleados en licencia regresar al trabajo el 13 de noviembre de 2025.

2. Rusia estudia reanudar las pruebas nucleares

El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Serguéi Shoigú, confirmó que el país ha comenzado a evaluar la posibilidad de realizar pruebas nucleares, tras una orden directa del presidente Vladimir Putin. “El trabajo comenzó de inmediato”, declaró a la agencia RIA Novosti. La decisión surge después de que Dmitri Medvédev advirtiera que los comentarios del presidente estadounidense Donald Trump sobre ensayos nucleares podrían impulsar una respuesta similar de Moscú. El canciller Serguéi Lavrov señaló que Rusia está dispuesta a dialogar con Washington sobre el tema.

3. Rusia, dispuesta a reanudar la cumbre de Budapest

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, expresó que Moscú sigue dispuesto a participar en la cumbre de Budapest, cancelada el mes pasado. En declaraciones a Corriere della Sera, citadas por TASS, Lavrov señaló que el encuentro podría celebrarse si se basa en los “avances logrados en Alaska”, aunque aún no hay fecha definida. Afirmó además que los contactos entre Rusia y EE. UU. continúan. Lavrov negó que la cancelación estuviera vinculada con un supuesto memorando sobre concesiones territoriales de Ucrania y acusó al Financial Times de difundir información falsa.

4. EE. UU.: Votación sobre el caso Epstein

El presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU., Mike Johnson, anunció que la próxima semana se realizará una votación para exigir al Departamento de Justicia la publicación de todos los archivos relacionados con el caso Jeffrey Epstein. “Lo llevaremos al pleno cuando regresemos la próxima semana”, declaró Johnson, según CNN. Añadió que el Comité de Supervisión de la Cámara “ha estado trabajando día y noche” en su propia investigación sobre el caso, que continúa generando gran interés público y político.

5. Japón: alza leve en precios al productor

El Índice de Precios al Productor (PPI) de Japón aumentó 2,7% en octubre respecto al mismo mes del año anterior, según informó el Banco de Japón, superando las expectativas del mercado pero mostrando una leve desaceleración frente al 2,8% registrado en septiembre. En comparación mensual, el PPI subió 0,4%. El informe también reveló que los precios de exportación crecieron 1,2% interanual y 1,0% mensual, mientras que los precios de importación cayeron 2,5% interanual, aunque repuntaron 0,7% frente a septiembre.

Datos del día

Este 13 de noviembre hemos despertado con datos en Japón. En Europa conoceremos las estimación de PIB de Reino Unido, entre otros muchos datos. Se publica el informe mensual del AIE y el boletín económico del BCE. También la producción industrial de la zona euro. Inventarios de crudo de la EIA.

Hablan Villeroy y Elderson, del BCE; Greene, del Banco de Inglaterra; Musalem y Hammack, de la Reserva Federal.

Mercados

Datos de las 8:00 hora de Europa central.

¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete 

Reply

or to participate.