- Negocios
- Posts
- Economía al día
Economía al día
Lunes 14 de julio de 2025
Edición América

Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.
1. La UE amenaza a EE.UU.: 72.000 M€
El comisario europeo de Seguridad Económica y Comercio, Maros Sefcovic, anunció que la Unión Europea prepara contramedidas por 72.000 millones de euros ante los nuevos aranceles del 30% impuestos por EE. UU. a sus exportaciones. En rueda de prensa desde Bruselas, Sefcovic afirmó que todos los ministros de comercio del bloque apoyan la medida si no se alcanza un acuerdo con Washington. Los aranceles estadounidenses, justificados por razones de “seguridad nacional” bajo la Sección 232, afectan principalmente a aluminio y acero. Bruselas advirtió que estas tasas podrían “acabar efectivamente” con el comercio bilateral.
2. Moscú espera propuestas de Kiev
El Kremlin expresó su disposición a celebrar una tercera ronda de negociaciones con Ucrania, aunque aún no ha recibido propuestas concretas sobre la fecha. El portavoz Dmitry Peskov afirmó que Rusia parte del supuesto de que Estados Unidos continúa suministrando armas a Ucrania, aunque ahora sería Europa quien asumiría el coste. También criticó a la OTAN por tensiones en el Báltico, acusando a países costeros como Estonia de "políticas agresivas" tras realizar maniobras militares con fuego real. Según Peskov, estas acciones buscan una “escalada” en la región.
3. Zelenski propone a Svyrydenko como primera ministra
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, anunció que propondrá a Yuliia Svyrydenko, actual viceprimera ministra, como nueva jefa de gobierno. La decisión fue comunicada tras una reunión entre ambos, donde abordaron el cumplimiento de acuerdos con socios europeos y estadounidenses, así como estrategias para reactivar la economía ucraniana y ampliar la producción de armamento nacional. Svyrydenko, de 39 años, fue subdirectora de la Oficina del Presidente antes de su rol actual. Zelenski espera la presentación del nuevo plan de acción del gobierno en los próximos días.
4. La Fed no ve necesario bajar tipos de inmediato
Beth Hammack, presidenta del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, declaró que no hay urgencia para recortar las tasas de interés en EE. UU., al considerar que la economía sigue siendo "muy saludable". En entrevista con Fox Business, destacó que, aunque la inflación ha disminuido, sigue por encima del objetivo. Hammack añadió que la incertidumbre está afectando la inversión y que el futuro económico del país aún es incierto. Mientras algunos funcionarios de la Fed plantean un recorte en julio, incluido el propio Trump, otros apuestan por un enfoque más cauteloso.
5. Trump se reunirá con Starmer en viaje privado
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirá con el primer ministro británico, Keir Starmer, durante un viaje privado a Escocia a finales de este mes, confirmó Downing Street. Aunque no se tratará de una reunión bilateral formal, Starmer aceptó la invitación del mandatario estadounidense, según informó su portavoz, Dave Pares. Además, se confirmó que Trump realizará una visita de Estado al Reino Unido del 17 al 19 de septiembre de 2025. Durante esa estancia, será recibido por el rey Carlos III y la reina Camila en el Castillo de Windsor.
6. Cae Wall Street por los aranceles
Los principales índices bursátiles estadounidenses abrieron en rojo el lunes tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 30% a la Unión Europea y México a partir del 1 de agosto, y del 35% a Canadá desde el viernes pasado. El Dow Jones bajó un 0,26% (118 puntos), con Nike perdiendo 1,01%. El S&P 500 cayó un 0,10%, y el Nasdaq 100 permaneció plano. Waters Corp. fue el peor valor, con una caída del 9,69%. El euro también se debilitó frente al dólar, cotizando a 1,16758 dólares (-0,12%) a las 9:29 am ET.
Mercados
Datos de las 16:10 hora de Madrid.

Claves del día de Jose A. Vizner
¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete
Reply